PAMPLONA, 20 Feb.
El departamento de Educación del Gobierno de Navarra anunció este lunes un nuevo avance en el desarrollo de gratuidad de las academias infantiles públicas de Navarra. En esta situación, el asesor Carlos Gimeno dió a entender que la escolaridad en internet de academias infantiles públicas de Navarra va a ser gratis desde el próximo curso para las familias en general cuya renta de forma anual per cápita sea inferior a 9.300 euros.
Asimismo, Gimeno anunció la gratuidad del primer período de Educación Infantil de 0-3 años para todas y cada una de las familias monoparentales o en situación de monoparentalidad, y una exclusiva reducción lineal de diez euros en las tarifas de las familias con rentas per cápita superiores a las previamente destacadas que, con esta novedosa rebaja de tarifas de escolaridad, amontonan reducciones de entre un 33,65% y un 17,68%.
Además de la gratuidad total en la escolaridad en los tramos de renta mucho más bajos, la novedosa reducción cierta por el departamento de Educación va a suponer en los tramos de renta superiores una rebaja del coste de escolaridad para las familias en general, de entre 12,66% y un 5,78%, sobre los costos del presente curso.
El departamento proseguirá asumiendo el próximo curso el pago pertinente de comedor de las pequeñas o pequeños exentos de cuota que se matriculen en una escuela infantil no correspondiente a su concejo, por no haber escuela infantil o no haber vacantes en la escuela infantil de este, informó el asesor.
El aviso de esta tercera reducción de tarifas de la legislatura para el primer período de Educación Infantil fué efectuado por el departamento de Educación en la rueda de prensa donde se ha anunciado por vez primera, de manera conjunta, el desarrollo de admisión del alumnado de la etapa didáctica de todo el período de Educación infantil de 0 a 6 años y del período de Educación Primaria. El periodo de tiempo de preinscripción para el curso académico 2023-2024 en el segundo período de Educación Infantil y en Educación Primaria en los centros públicos y privados concertados de Navarra se realizará entre los días 6 y diez de marzo próximo y afectará a 5.201 pequeños y pequeñas habitantes en Navarra y nacidos en el año 2020.
Por su parte, el periodo de tiempo de preinscripción para el primer período de Educación Infantil de 0 a 3 años se va a abrir asimismo el próximo 6 de marzo y se alargará hasta el día 17 de ese mes. Por vez primera, la presentación de peticiones para la oferta de plazas se efectuará conjuntamente entre Educación y el organismo autónomo de Escuelas Infantiles de Pamplona, tanto para las once academias infantiles dependientes del Ayuntamiento de la ciudad más importante, para las cinco academias que el Gobierno tiene en la localidad. De igual forma, la preinscripción para ámbas academias infantiles que ya están en Burlada (Egunsenti, ligado del Gobierno foral y la escuela infantil de la ciudad, ligado del municipio) se efectuará de manera conjunta.
Acompañado del directivo general de Educación, Gil Sevillano, el asesor Gimeno explicó que, como novedad en el desarrollo de admisión, Educación ha preciso para el curso 2023-2024 una disminución de la ratio a 20 estudiantes en el primer curso de segundo período de Educación Infantil (3 años) y a 22 estudiantes en el segundo curso de Educación Infantil en el centro educativo y modelo lingüístico que, a la fecha de elaboración del índice ACNEAE recogido en la tabla del anexo de la resolución por la que se convoca el desarrollo de admisión del alumnado, tenga índice negativo. En este sentido, han explicado, se ha procedido a efectuar una actualización metodológica del censo ACNEAE que ha conllevado ciertas ediciones en el cálculo del índice.
El asesor indicó asimismo que los centros académicos que, en el instante de aprobación de la resolución, tuviesen conjuntos que dispongan de una ratio mayor a la señalada, únicamente van a poder substituir las bajas que se generen en el momento en que ello no implique sobrepasar la ratio de 25 alumnos por sala. Es decir, una bajada de ratios para centros mucho más atacables y con mayor índice de necesidad.
La petición de participación en el desarrollo ordinario de admisión se gestionará predominantemente de manera telemática desde el espacio web que a dicho efecto habilite el departamento. Para cada alumno solo va a deber presentarse una única petición, donde se señalará el centro escogido como primera opción, tal como hasta cinco centros auxiliares a los que elegir en el caso de no ser adjudicatario de plaza en el centro de primera plaza.
Habrá una novedad relativa al cálculo de la renta per cápita, entre los criterios primarios del baremo de admisión. Para la acreditación de este método de la unidad familiar va a deber marcarse siempre, en la petición de admisión, la casilla de autorización de solicitud de la declaración de la renta del ejercicio 2021 para conseguir los datos de Hacienda. De esta forma, Educación va a poder conceder la puntuación pertinente a este capítulo. En caso de afirmaciones de renta separadas, habrá de ser autorizada por los dos progenitores o tutores legales.
Los sobrantes criterios del baremo de admisión no padecen ediciones en relación a procesos precedentes y son la presencia de hermanos o hermanas matriculadas en el centro; la cercanía del residencia o del sitio de trabajo de progenitores, mamás o tutores legales; la concurrencia de discapacidad en el alumno o pupila o en alguno de sus progenitores, mamás, tutores legales, hermanos o hermanas; la condición de víctima de crueldad de género o de terrorismo; la presencia de progenitores, mamás o tutores legales que trabajen en el centro; la condición legal de familia abundante; la situación de acogimiento familiar del alumno o pupila; la condición de familia monoparental y el ser alumnado nacido de parto múltiple.
Los causantes del departamento han anunciado la campaña de marca de la escuela pública que por segundo año consecutivo transporta el eslogan 'Yo soy de la pública / Ni publikokoa naiz', y se articula sobre la imagen de un corazón multicolor formado con piezas de un popular recurso pedagógico infantil en el que con un género de cuentas de colores se fabrican distintas manualidades fortaleciendo la imaginación de los institucionales.
En primer curso de segundo período de Educación Infantil se reservarán 2 plazas por cada unidad escolar hasta el desenlace del intérvalo de tiempo de preinscripción para la atención del alumnado con necesidad concreta de acompañamiento educativo, reserva que se va a hacer eficaz en la integridad de los centros públicos y concertados de Navarra. Una vez finalizado el período de reserva de plazas, las reservadas no cubiertas van a quedar liberadas, logrando ofertarse a estudiantes que no hubiesen concurrido por condición de alumnado con necesidad concreta de acompañamiento educativo.
En el resto de tutoriales se atenderá al índice de escolarización de tal alumnado, el que determinará la naturaleza de las probables vacantes a ofertar en todos los centros de la Comunidad foral. A tal efecto, la reserva de plazas en todos esos centros cuyo índice de escolarización de alumnado con necesidad concreta de acompañamiento educativo se halle sobre la media de su respectiva área de predominación, va a ser de forma exclusiva de plazas para alumnado de estas especificaciones. De modo opuesto, y en atención además al referido índice de escolarización de alumnado con necesidad concreta de acompañamiento educativo, la oferta de probables vacantes en esos centros cuyo índice de escolarización de alumnado con necesidad concreta de acompañamiento educativo se halle bajo la media de su respectiva área de predominación, se limitará de forma exclusiva a alumnado que no reúna esa condición.