• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

La vieja ermita de Legarda, rehabilitada para usos civiles

img

PAMPLONA, 15 Feb.

El vicepresidente segundo y asesor de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, ha visitado este miércoles la vieja ermita de Santa Cecilia en la ciudad de Legarda, que fué rehabilitada al lado de su ambiente y se destinará a usos civiles con el propósito de recobrar un espacio público y que ayuda como centro de actividad y avance local.

La rehabilitación de la ermita de Legarda y la urbanización de su ambiente, una intervención donde el departamento que dirige Aierdi ha invertido un total de 50.000 euros, formó una parte de sendos programas para producir actividad y avance territorial sostenible en ayuntamientos de menos de 250 pobladores y otro sobre acciones originales en temas de urbanismo, impulsados por las direcciones en general de Proyectos Estratégicos y Ordenación del Territorio, respectivamente.

El vicepresidente ha señalado que "la rehabilitación y restauración del patrimonio arquitectónico que hay en varios pequeños ayuntamientos y concejos de nuestra Comunidad, frecuentemente en desuso y en estado de deterioro, puede transformarse en una espléndida palanca para producir actividad local, para atraer visitantes o para hacer espacios públicos de convivencia vecinal en nuestros ámbitos rurales".

Asimismo, Aierdi ha añadido que la situacion de Legarda, como otros afines en los que ha intervenido el departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos en Tulebras, Jaurrieta, Astitz o Garde, "es otro ejemplo de de qué forma la rehabilitación y el urbanismo tienen la posibilidad de accionar pensando en la vida de nuestros pueblos y como herramienta de generación de actividad y avance territorial sostenible".

La vieja ermita de Santa Cecilia en Legarda se encuentra al norte del concejo, a 500 metros del pueblo, entre la sierra y las áreas mucho más cultivadas de la población. Se hallaba en un estado de ruina total, quedando sus 4 muros como únicos vestigios. La construcción se ha despejado de la vegetación que la invadía pudiéndose ver la composición y entidad de exactamente la misma. Se trata de una edificación con unas dimensiones exteriores de 13,50 m de largo y 6,50 m de anchura.

Posee unas "vistas espléndidas" y se concreta como referencia y fin de paseos peatonales, aparte de poner predisposición del vecindario un espacio donde desarrollar distintas ocupaciones que mejoren su calidad de vida. El edificio va a poder ser empleado para usos civiles, como servicios de capacitación, trabajo a distancia, salas de asambleas, espacio de conciliación, espacios colaborativos, ocupaciones culturales, etcétera.

La rehabilitación ha incluido la instalación de un sistema de iluminación, la dotación de conexión a la red y wi-fi libre, régimen general de los muros de piedra, ejecución de la solera interior y pavimentación, embarnizado de composición de madera de cubierta; revoque de muros exteriores con mortero de cal; pavimentación de solera de hormigón en la región del porche de entrada y restauración de carpinterías.

La restauración fué viable merced a rutas subvenciones del departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisajes y Proyectos Estratégicos por valor próximo a 50.000 euros, 37.820 para el interior bajo la convocatoria de inversiones que contribuyan al avance territorial sostenible y aborden el reto demográfico en ciudades menores de 250 pobladores, y 12.000 para la urbanización exterior en acciones originales en temas de urbanismo.

El propósito de esta segunda actuación es una optimización del ambiente periurbano en tanto que está ubicada a pocos metros de la región de edificaciones, recobrar un espacio ahora que existe que está hoy día muy degradado y aceptar hacer una región que revitalice un espacio público del pueblo progresando la calidad de vida para fijar población.

Se ha pavimentado a través de lápidas de piedra y mortero con base de cal, la pequeña explanada del edificio de la ermita y su perímetro, para la optimización de la disponibilidad y con los materiales mucho más naturales probables, el wi-fi libre asimismo va a poder emplearse del exterior, se hizo una canalización subterránea de un tramo de línea eléctrica de baja tensión, y se ha eliminado el poste que existe al lado de la edificación.

La convocatoria de ayudas a ayuntamientos y concejos de menos de 250 pobladores dio asimismo subvenciones de 60.000 euros al Ayuntamiento de Tulebras para un punto de acercamiento joven, de 39.845 euros a Jaurrieta para una salón multiusos en la vieja escuela de párvulos, de 50.076 euros al Concejo de Astitz para rehabilitar su posada-albergue, de 19.925 euros a Garde para adecuación de la región de merenderos del camping municipal, de diez.333 a Salinas de Oro para instalación de energías renovables y de diez.990 euros al Ayuntamiento de Roncal para gaztetxoko.

Más información

La vieja ermita de Legarda, rehabilitada para usos civiles