PAMPLONA, 4 Mar.
El vicepresidente y titular de Vivienda del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, mantuvo este sábado un acercamiento con el vecindario del Casco Antiguo de Tudela, en el que, junto los equipos de arquitectura y arqueología y la compañía adjudicataria Garbayo Chivite, explicó in situ el estado de ejecución de las proyectos del "ambicioso emprendimiento" de reurbanización y regeneración urbana de la plaza del Horno de Coscolín, en el que el Ejecutivo foral ha puesto en compromiso, mediante la sociedad pública Nasuvinsa, una inversión de sobra de 9 millones de euros.
Además, frente al interés que se ha provocado por los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas que se hicieron en las catas anteriores, Aierdi confirmó en su visita que "el emprendimiento sostendrá los restos aparecidos de un viejo muro islámico y que, desde este momento, se van a poder preservar y ver desde una jardinera-vitrina, en memoria de la vieja mezquita y como símbolo de la memoria musulmana que acumula Tudela".
La reurbanización del ambiente urbano del Horno de Coscolín fue retomada por el Gobierno de Navarra en un protocolo firmado en 2017, que así "puso fin a 20 años de espera y bloqueo de un emprendimiento de regeneración urbana y revitalización popular llamado a recobrar entre las zonas mucho más degradadas del casco histórico de Tudela". El emprendimiento supone una inversión pública de un total de 9,7 millones de euros, el 96% aportado por Nasuvinsa y el 4% sobrante por el Ayuntamiento de Tudela, indicó el Ejecutivo foral en un aviso.
El muro de sillares de época islámica aparecido en las presentes excavaciones arqueológicas fué que viene dentro en el emprendimiento de obra a fin de que logre quedar a la visión en su ubicación de hoy, que va a coincidir con la planta de estacionamiento de entre los 4 inmuebles que la citada sociedad pública está levantando en esta región del casco viejo de la Localidad.
En un acercamiento con cerca de cien vecinos y vecinas de Tudela, el vicepresidente Aierdi ha señalado "que desde el primer instante hemos puesto todos y cada uno de los medios precisos para recobrar y preservar el patrimonio arqueológico que se está recobrando en los trabajos de excavación que se está realizando en este momento en el del sol de Coscolín, y que, con este fin, va a sospechar a Nasuvinsa una inversión plus de 195.000 €".
Ha señalado que los materiales arqueológicos "mucho más esenciales" van a ser sometidos a un desarrollo de "consolidación y restauración", siguiendo las directivas de la Institución Príncipe de Vana. En preciso, aparte de la conservación del muro islámico, anunció asimismo el diseño y también instalación en la plaza de Coscolín de una jardinera vitrina para mostrar permanentemente los materiales arqueológicos de mayor interés por su valor y significación histórica, como por servirnos de un ejemplo el suelo de cantos rodados de río, que se volverá a montar en la vitrina, tal como de fustes de columna, piedras de molino, tinajas, etcétera.
Aierdi ha coincidido instantaneamente con representantes de la asociación de vecinos del casco viejo de Tudela, tal como del directivo gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona; el arquitecto tudelano Curro Blasco, redactor del emprendimiento y directivo facultativo de las proyectos; los arqueólogos Juan José Bienes y Óscar Sola, que dirigen las excavaciones; la constructora Garbayo Chivite, adjudicataria de las proyectos; tal como de personal técnico de Nasuvinsa, como la arquiecta técnica técnica Raquel López, y de la Institución Príncipe de Viana, que corrobora los trabajos arqueológicos.
Alberto Bayona ha subrayado que "la intervención en Coscolín tiene como objetivos regenerar este ambiente y devolver el pulso popular a parte de la localidad que sufrió un prominente nivel de deterioro a lo largo de mucho más de 20 años, tal como crear un nuevo espacio de relación vecinal y mover dotaciones y servicios públicos que sirvan de componentes de dinamización popular y económica y que, al fin y al cabo, asistan a prosperar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de esta parte de la región".
El acto vecinal festejado este sábado en el Centro Rúa estuvo antecedido de una visita institucional a la región de proyectos, en el que estuvieron presentes causantes institucionales y personal técnico, tal como representantes de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Tudela.
Así mismo, Nasuvinsa ha ordenado visitas guiadas a lo largo de este sábado y domingo, para vecinos y vecinas que estén apasionados en ver los restos aparecidos a lo largo de los trabajos de campo de la excavación arqueológica.
El emprendimiento de regeneración del ambiente de Coscolín contempla la construcción de un total de 24 Viviendas de Protección Oficial (VPO), todas y cada una ellas en régimen de compraventa para "ofrecer contestación a la demanda preferente que existe". No va a haber vivienda en régimen de arrendamiento, como en un inicio se había estudiado.
Nasuvinsa ahora puso en venta las 24 VPO, a costes que fluctúan entre los 96.000 € y 160.000 €, en dependencia de su tipología, con oportunidad de acogerse a la subvención del Gobierno de Navarra para vivienda cuidada. Los inmuebles residenciales están ubicados en las calles Pontarrón, 7 y 9; San Antón, 16 y 24; y Plaza Vieja, 6 y su tipología es de uno, 2 y tres cuartos, con trasteo. La planta de estacionamiento va a tener aptitud para 24 automóviles.
Los pisos van a tener la calificación energética A, la máxima de la escala de eficacia, y van a contar con suelo brillante, sistema de aerotermia y ventilación mecánica con recuperador de prominente desempeño.
Los locales en planta baja de las edificaciones se destinarán a acoger servicios y dotacionales de titularidad pública. En preciso son tres los locales de empleo comercial o dotacional, que dan a las calles Ponzarrón (168,71 m2), Plaza Vieja (27,35 m2) y San Antón (25,60 m2).
Entre las actuaciones mucho más importantes resalta la construcción de una plaza de 1.000 m2, como espacio público de acercamiento y relación vecinal, y prosperar la integración y conexión con el resto de la trama urbana a través de 4 pasajes peatonales a los que se va a acceder desde las calles Pontarrón, San Antón y Mediavilla, tal como la instalación de un ascensor urbano para sobrepasar el desnivel con la calle San Antón.