PAMPLONA, 3 Feb.
La Red de Bibliotecas Públicas de Navarra ha recibido 201.954 euros de los fondos de europa Next Generation para la adquisición de libros de papel con la meta de acrecentar la dotación de las bibliotecas públicas y también aumentar los índices de lectura. De este modo se quiere agrandar la oferta gratis de libros, particularmente la oferta de noticias, y remarcar el papel de las bibliotecas de la Comunidad foral como espacios de ingreso a la civilización.
El emprendimiento 'Dotación de bibliotecas' se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, definido en el ingrediente 24 de Revalorización de la industria cultural, como una inversión para la dinamización de la civilización.
Posee un doble chato de ejecución: por un lado, la adquisición de ebooks que efectúa de manera directa el Ministerio de Cultura y Deporte y se incluirán en la interfaz de eBiblio y, por otra, la adquisición de libros en papel mediante las comunidades.
El programa de adquisición tiene una consignación total de diez millones de euros, que proceden de los fondos de europa Next Generation para su distribución territorial y su reparto se hace de forma proporcional al número de bibliotecas públicas que ya están en todos y cada red social o localidad autónoma; 4.604 en todo el Estado, así como refleja el Directorio de Bibliotecas Públicas Españolas.
En lo relacionado a Navarra, donde hay registradas 93 bibliotecas públicas, se marchan a asignar 201.954 euros a la adquisición de libros de papel, el 2,02% del presupuesto total asignado.
Para el reparto de estos fondos entre las 93 bibliotecas públicas de Navarra se han predeterminado tres conjuntos según al tamaño de la población a la que atienden y siempre y en todo momento garantizando que todas y cada una adquieran cuando menos 1.500 euros para la adquisición de libros.
De este modo, las 26 bibliotecas públicas ubicadas en localidades con menos de 2.000 pobladores van a recibir 1.500 euros cada una, las 37 bibliotecas públicas de ciudades con entre 2.000 y 5.000 pobladores van a recibir 2.000 euros, y las 30 situadas en ciudades con mucho más de 5.001 pobladores van a percibir 2.966 euros cada una para la adquisición de libros.
Se van a adquirir proyectos tanto en español como en euskera, y se van a tener presente de forma señalada las proyectos de autoría y/o edición navarra, informó el Gobierno foral.
La selección de los libros a comprar corresponderá a todas las bibliotecas debido al conocimiento que tienen del público que asiste a sus centros, tal como de la composición de la compilación que contienen, si bien desde la perspectiva del contenido y la temática, los libros comprados tienen que contestar al interés del público general, integrar distintas géneros literarios, proyectos de divulgación y aquellas dirigidas al público infantil y juvenil. Asimismo, se considera asimismo esencial integrar materiales inclusivos como proyectos de lectura simple y/o de letra grande.
El desarrollo de adquisición, catalogación y puesta predisposición de la ciudadanía va a estar finalizado antes de octubre de 2023.
Estos fondos de europa Next Generation se aúnan a los 512.000 euros que el Gobierno de Navarra asigna a las bibliotecas públicas para la adquisición de documentos, de los que, 125.000 euros corresponden a la Biblioteca de Navarra, y 387.000 euros para los 92 centros bibliotecas situados en 84 localidades y el bibliobús que recorre 32 pueblos de Tierra Estella.
Esta dotación asimismo se provee por medio de una licitación pública y, de la misma los Fondos MRR, se distribuye en lotes diferentes siguiendo las pautas de creación de compilaciones marcadas por los diferentes estándares nacionales y también de todo el mundo cuyo propósito es el de tener una pluralidad y cobertura suficientes de elementos para agradar las pretensiones y también intereses en general de la gente usuarias.
Cada entre las 93 bibliotecas de la red pública recibe anualmente una asignación para compra de documentos que fluctúa entre los 3.295 euros para las bibliotecas del Gobierno de Navarra y los 2.470 euros de las bibliotecas concertadas cuya administración es completamente municipal. Además, todas y cada una de las bibliotecas tienen capitales aportados por los municipios para aumentar sus compilaciones.