• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

La producción de agua en 2022 en la Comarca de Pamplona aumentó un 5,60% en relación a 2021

img

El día de mayor consumo fue el miércoles 22 de junio, a lo largo de la primera ola de calor del verano

PAMPLONA, 17 Feb.

La producción de agua en 2022 en la Comarca de Pamplona fue de 31.484.905 m3 (998 l/s), un 5,60% mucho más que en 2021, lo que supuso un aumento del 5,23% en relación a la media de los últimos cinco años.

Según informó la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en una nota, el apunte de producción es el mucho más prominente desde 2013. El aumento fue singularmente esencial entre mayo y agosto gracias a las pocas precipitaciones y a las elevadas temperaturas registradas. El estiaje se adelantó a mayo y, con esto, los consumos propios del verano.

El día de menor consumo de agua del año fue el domingo 17 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, con 56.590 m3. El día de mayor consumo fue el miércoles 22 de junio, a lo largo de la primera ola de calor del verano, con 143.397 m3.

En Eugi la precipitación amontonada fue de 974 mm, un 36% menos que la media de los 15 años precedentes y el registro mucho más bajo de los últimos 25 años. Asimismo, recalcaron las bajas precipitaciones en los meses de febrero, mayo, junio, octubre y diciembre.

La procedencia del agua fue de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Egillor (Manantial de Arteta) con un 46,7%, seguida por la ETAP de Urtasun (embalse de Eugi) con el 37,6% y al final la ETAP de Tiebas (Canal de Navarra) con un 15,7%. Aunque solo funcionó 115 días (de junio a octubre), la planta de Tiebas proveyó mucho más del 40,6% de las pretensiones comarcales en ese intérvalo de tiempo. El volumen de forma anual producido en la ETAP de Tiebas (4.946.333 m3) fué un 50,2% mayor a la media de los últimos cinco años.

El coeficiente provisional de agua no registrada fue de 9,78%, con lo que mejoró sensiblemente el apunte de 2021 (diez,08%) y sostuvo los estándares logrados desde 2016. "La política de búsqueda y reparación de fugas en constante con la incorporación de novedosas tecnologías para la detección de fugas son los primordiales componentes que hicieron viable este buen apunte", según explicó la Mancomunidad.

Sin incidencias de calidad interesantes, el número de controles completados en el laboratorio de Control de Calidad de Abastecimiento fue de 82.057 factores que corresponden a 6.964 muestras. La información de control de la red de abastecimiento fue incorporada en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC).*Asimismo, se continuó con el despliegue del Plan Sanitario del Agua tendente a reducir los peligros sanitarios en internet de abastecimiento. Son reseñables los trabajos que se están construyendo para ofrecer cumplimiento al nuevo Real Decreto por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, que requerirá, por ejemplo acciones, la determinación de nuevos factores fisicoquímicos y microbiológicos.

En cuanto a las aguas residuales en la EDAR de Arazuri, fue refinado un volumen de 30.878.475 m3 (979 l/s), un 13,2% menos que en 2021 y un 16,3% menos que la media de los últimos cinco años, siendo el registro mucho más bajo desde el momento en que entró en desempeño el régimen biológico en el año 2000. La razón primordial fueron las bajas precipitaciones registradas, sabiendo que parte de la red de saneamiento es unitaria (un único conducto que transporta aguas residuales y pluviales). Cabe indicar que por vez primera el caudal producido de agua bebible fué superior al caudal de agua influyente en la EDAR Arazuri.

La carga media fue de 536.874 pobladores equivalentes, una intensidad de referencia que representa la suma de la población de la Comarca de Pamplona y de todos y cada uno de los vertidos que son tratados en la EDAR. Este indicio fue un 9 % inferior al de 2021.

Se sostuvieron los altos desempeños de depuración, todos ellos acordes a los términos establecidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro en la autorización gestionada durante 2019 y válida hasta 2024. Además, desde la carga orgánica eliminada en la EDAR se consiguieron 5.898.288 Nm3 de biogás -un 5,7 % mucho más que en 2021 y un 15,3% mayor a la media de los últimos cinco años-, que dejaron generar energía eléctrica. El desempeño eléctrico fué del 102,5%, un apunte tenuemente superior al de 2021 (99,35%), con lo que hay que poner énfasis que la EDAR Arazuri fue con la capacidad de producir la integridad de la energía que se requiere para su desempeño a través de energía renovable verde del biogás.

A lo largo de 2022 el laboratorio de saneamiento examinó diez.937 muestras (101.760 factores), siendo precisamente el 50% relativos a muestras de la Comarca de Pamplona y el otro 50% al resto de instalaciones de depuración de Navarra. En la tarea del laboratorio de Arazuri resaltan el rastreo de depuradoras locales, en la actualidad 7, del resto de sistemas de depuración locales (cerca de 115 fosas) y del control de vertidos de las industrias de la Comarca de Pamplona.

Durante 2022 se produjeron 42.041 toneladas de lodos -un 3% mucho más que en 2021-, lo que supuso la mayor producción de los últimos diez años. En agricultura se reciclaron 31.693 t al tiempo que el resto (diez.348t), fueron compostadas con 6.992 toneladas de restos verdes recibidos en la depuradora.

A lo largo del año el 6% de los lodos generados fueron tratados a través de secado del sol en la planta conduzco ubicada en la EDAR Arazuri. El cien% de estos lodos fueron compostados, lo que dejó reducir el volumen en mucho más del 40% y además de esto con un encontronazo nulo en emisiones de CO2.

En 2021 se puso en marcha asimismo una exclusiva línea de régimen del compost con la instalación de un trómel eléctrico, lo que permitió proseguir progresando y mejorando el desarrollo de cribado de este producto, logrando una más calidad y una menor proporción de indignos en el compost, tal como un mayor desempeño en el desarrollo.

Los lodos premeditados al campo, predominantemente a la región media de Navarra (el 75% del total), han señalado por sus altos contenidos en materia orgánica (superior al 65%) y fertilizantes -nitrógeno y fósforo-. Las apps de los lodos se hicieron según las sugerencias agronómicas conseguidas desde los ensayos que efectúa la compañía pública del Gobierno de Navarra INTIA en la parcela en fase de prueba de Arazuri ya hace mucho más de 30 años.

Además, en 2022 se generaron en las instalaciones de la EDAR Arazuri mucho más de 7.400 m3 de compost, de los que se comercializaron 4.514 m3 como Compost Arazuri y 1.028 m3 como Compost Vegetal.

Más información

La producción de agua en 2022 en la Comarca de Pamplona aumentó un 5,60% en relación a 2021