PAMPLONA, 29 Sep.
La Policía Nacional ha detectado en Navarra un incremento importante de los delitos de estafa realizados a través del procedimiento llamado 'Smishing', en el que el criminal mediante ingeniería popular y por teléfono, persigue conseguir datos personales y bancarios de los clientes.
A diferencia de los métodos del 'Phising' y el 'Vishing', el estafa se comete tras efectuar llamadas telefónicas a las víctimas. Utilizando ingeniería popular, suplantan a distintas entidades bancarias, para más tarde conseguir datos bancarios de las víctimas y efectuar o cargos no autorizados en sus tarjetas de crédito o transacciones y envíos de dinero de manera fraudulenta.
La novedad de este modus operandi reside en que, tras remitir un 'sms' por un supuesto inconveniente con la cuenta corriente o la tarjeta de la víctima, una vez ha rellenado sus datos personales, le contactan por teléfono suplantando el número de teléfono de la entidad bancaria, según informó la Policía Nacional.
Durante el lapso de la llamada, los autores le comunican a la víctima que si tiene inquietudes, consulte internet y verifique como dicho número de teléfono ciertamente se corresponde con la entidad bancaria. Este número de teléfono, si bien semeja ser el de la entidad bancaria, no es así.
Por eso, la Policía Nacional explicó que "es primordial sostenerse alarma y en el caso de recibir algún género de llamada donde se piden datos personales o bancarios, desconfiar y no ofrecer ningún género de información que logre poner en una situación comprometedora nuestra identidad o nuestras cuentas corrientes".
En caso de dudar o haber caído en alguna de estas llamadas y facilitado algún género de apunte personal o bancario, se tienen que denegar las cuentas corrientes y las tarjetas socias, tal como efectuar una comprobación periódica de las cuentas corrientes, para, en el caso de ver algún movimiento no autorizado, seguir a su bloqueo y posterior demanda en la Policía Nacional. La velocidad en la presentación de la demanda es primordial en esta clase de estafas para procurar recobrar el dinero sustraído.
Frente a estas estafas, la Policía Nacional apunta que hay que eludir comunicar información personal. "Lo primordial es usar el los pies en el suelo y eludir comunicar con extraños información personal o en especial sensible, como son los datos bancarios o nuestras credenciales", enseña.
Asimismo, recomienda "desconfiar de llamadas de números extraños o una numeración sospechosa". "Si nos llega una llamada de un número irreconocible, debemos desconfiar y no hacer más simple información a la primera de cambio. Hay que estar muy alerta para detectar alguna viable pregunta que nos realice suponer de un viable estafa. En caso de duda, siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de invitarles a llamarnos en otro instante a fin de que nos dé tiempo a investigar y contrastar la información facilitada por otras vías: la fuente oficial, familiares, amigos, internet, etcétera.", añade.
Otra recomendación es revisar la vericidad de la llamada. "Es recurrente que los ciberdelincuentes se hagan pasar por nuestro banco, compañía de teléfono o eléctrica e inclusive por el soporte técnico de algún servicio de los que usamos frecuentemente, como Microsoft. También tienen la posibilidad de suplantar a cualquier entidad u organismo público o privado: Seguridad Social, Agencia Tributaria, etcétera. Una práctica muy prudente es revisar que la persona es quien afirma ser pidiéndole que nos dé alguna información que la compañía debería saber. Además, si nos procura atemorizar o nos sugiere ir a tomar una resolución de forma urgente, vamos a deber suponer. Deberemos pedir que nos llamen en otro instante para lograr contrastar la información de manera directa con la entidad perjudicada", apunta la Policía Nacional.
Por otro lado, asimismo se tienen la posibilidad de usar App de rastreo de llamadas. "En el mercado de las apps móviles inteligentes hay múltiples Apps que dejan detectar y denegar llamadas que vienen de fuentes ignotas o sospechosas", enseña la Policía Nacional.
Otra opción es entrar en contacto siempre y en todo momento con los teléfonos oficiales de las entidades. "En caso de recibir un mensaje o correo donde se nos invite a usar un teléfono alterno o entrar a un link para entrar en contacto con la entidad, debemos desconfiar y usar solo los canales oficiales", añade.
Por último, se tienen que eludir las herramientas de ingreso recóndito. Es frecuente que ciertos ciberdelincuentes empleen, aparte de la llamada telefónica, una herramienta de ingreso recóndito con la que tener control sobre el aparato de la víctima. "Si nos proponen emplearla, vamos a deber desconfiar, ya que es muy posible que se intente un género de estafa popular como el falso soporte técnico", enseña el Cuerpo Nacional de Policía.
Además de las publicaciones oficiales de las cuentas de comunidades de Policía Nacional, para todo lo relacionado con probables anuncios de estafas y correos de 'Phising', u otras estafas asimiladas, se puede preguntar información en la Oficina de Seguridad del Internauta (https://www.osi.es/es) o el número gratis que tiene habilitado para consultas en ciberseguridad (017), tal como en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (https://www.incibe.es/).