• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

La parte navarra de la Junta de Transferencias acredita unánimemente el acuerdo para el traspaso de Tráfico

img

La Junta de Trasferencias Navarra-Estado ratificará el acuerdo entre las dos Administraciones en las próximas semanas

PAMPLONA, 14 Mar.

La parte navarra de la Junta de Transferencias ha avalado este martes unánimemente el acuerdo alcanzado con el Gobierno de España para el traspaso de la rivalidad de tráfico desde el 1 de julio.

Así lo dió a comprender en una rueda de prensa el vicepresidente primero y asesor de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior, Javier Remírez, que ha comparecido adjuntado con la directiva general de Interior, Amparo López, tras la asamblea de la parte navarra de la Junta de Transferencias.

El acercamiento mantenido este martes por la tarde fué un trámite antes de la firma del traspaso a Navarra de la rivalidad de Tráfico y Seguridad Vial que va a tener rincón en las próximas semanas. En el lapso de la asamblea, los representantes de los distintos partidos navarros en la Junta de Transferencias han ratificado unánimemente los términos del acuerdo para la asunción de la rivalidad obtenida en la Constitución Española y la Lorafna, que va a entrar en vigor el próximo 1 de julio.

La asamblea ha contado con la existencia de los 2 vicepresidentes del Gobierno foral, Javier Remírez y José María Aierdi, y la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz. Por una parte del Ejecutivo foral asimismo han asistido el directivo general de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain, la directiva general de Función Pública, Amaia Goñi, la directiva general de Interior, Amparo López, el directivo gerente de Hacienda Foral de Navarra, Oscar Martínez de Bujanda, la directiva general de Presupuestos, Patrimonio y Política Económica, Begoña Urrutia y el Jefe de la Sección de lo Contencioso-Administrativo del Servicio de Asesoría Jurídica, Ildefonso Sebastián. Por una parte de las formaciones políticas, han asistido Juan Luis Sánchez de Muniáin (Navarra Suma), Ramón Alzórriz (PSN), Uxue Barkos (Geroa Bai), Adolfo Araiz (EH Bildu), Mikel Buil (Tenemos la posibilidad de) y Javier Jimeno (I-Y también).

El Gobierno ha movido a los representantes de los distintos conjuntos políticos los términos del acuerdo que recopila diez funcionalidades y servicios de la Administración del Estado que se traspasan a la Comunidad foral: administración de sanciones, administración de autoescuelas y centros de reconocimiento de conductores, tutoriales de reeducación y restauración de puntos, campañas de educación y capacitación vial, supervisión y control de rutas, pruebas deportivas o autorización de acontecimientos con automóviles históricos.

Para asegurar la "correcta coordinación y colaboración" se crea, en el seno de la Junta de Seguridad de la Comunidad foral, una comisión concreta sobre tráfico, circulación de automóviles a motor y seguridad vial, que va a tener composición igualitaria y va a estar encabezada por un integrante designado por la Comunidad foral. Esta comisión adoptará sus pactos por consenso entre las representaciones de las dos Administraciones.

El Gobierno de Navarra explicó que, a fin de asegurar la "asunción plena, progresiva y correcta" por la Comunidad foral, el acuerdo establece un intérvalo de tiempo de implementación progresiva y un régimen transitorio.

Así, el despliegue de los agentes de Policía Foral para la supervisión y control del tráfico se va a ir generando "de forma progresiva" en el período máximo de 4 años. Tras ese intérvalo de tiempo, Policía Foral va a pasar a asumir las trabajos de supervisión y control de rutas "en única de manera determinante en exactamente la misma situación que hoy en día disponen País Vasco y Cataluña".

El Gobierno de Navarra ha sosprechado la necesidad de integrar al servicio 149 nuevos efectivos de Policía Foral que se sumarán a los 227 con los que cuenta hoy en día el área de Tráfico y Seguridad Vial.

En app de lo preparado en la Ley Foral de Policías de Navarra de 2018, y una vez firmada la transferencia, se activará la pasarela para el ingreso voluntario de integrantes de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil en Navarra a la Policía Foral en la Junta de Seguridad donde se determinarán sus condiciones terminantes.

Se regirá por los criterios establecidos en el producto 7 del Real Decreto de la transferencia de servicios de la Administración del Estado a la Comunidad foral que apunta que al personal que se integre se le respetará la suma de las remuneraciones básicas y complementarias que venía percibiendo. Asimismo, se va a aplicar lo recogido por en la Ley Foral de Presupuestos de Navarra de 2023, que establece que si se percibiese importe superior se le asignará un complemento compensatorio absorbible.

Una vez preciso el número de agentes de Guardia Civil de tráfico que pasen a ser parte de Policía Foral, mediante la pasarela se establecerá un calendario para integrar por medio de Oferta Pública de Empleo de forma progresiva el resto de efectivos precisos hasta lograr los 149 policías forales previstos. Una vez alcanzado ese número, y antes de 4 años, Policía Foral aceptará en única las funcionalidades de supervisión y control del tráfico de las vías navarras.

Hasta ese instante, la Guardia Civil "proseguirá ejercitando funcionalidades de supervisión y control del tráfico en coordinación de los dos cuerpos sosteniendo el presente sistema de convivencia". Los integrantes de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil en Navarra que no pasen a la Policía Foral van a ser recolocados en otros servicios de la Guardia Civil en Navarra o van a ser premeditados, si de esta forma lo piden, a otras entidades de tráfico de la Guardia Civil de otras CCAA. Queda "garantizado" conque "ningún Guardia Civil va a salir de forma no facultativa a consecuencia de la implementación de la transferencia".

(Proseguirá ampliación)

Más información

La parte navarra de la Junta de Transferencias acredita unánimemente el acuerdo para el traspaso de Tráfico