• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

La Pamplonesa da 4 recitales en el mes de noviembre y diciembre en su programación de forma anual

img

PAMPLONA, 3 Nov.

La Banda de Música La Pamplonesa ha planificado para estos últimos meses del año 4 recitales en el primer período de su iniciativa de forma anual en el Teatro Gayarre. La iniciativa musical, que empezará este domingo, incluye colaboraciones con el Conservatorio Superior de Música de Navarra, con la Escuela de Danza del Gobierno de Navarra y con el directivo Iker Sánchez Silva.

La concejala encargada de Cultura y también Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, María García-Barbarena; el directivo de La Pamplonesa, J. Vicent Egea; el coordinador de la banda de música, Luis María Remesar, han anunciado este jueves en rueda de prensa los entresijos de esta programación, cuyas entradas están ahora libres en la taquilla y la página web del Teatro Gayarre. En el acto de presentación asimismo participaron la maestra del Aula de Canto del Conservatorio Superior de Navarra, Carmen Arbizu López, y la directiva de la Escuela de Danza de Navarra, Ainara Aramendia Elizalde.

De hecho, la iniciativa 'Cuentos Próximos', lanzada por La Pamplonesa para noviembre y diciembre, recobra las colaboraciones con carácter pedagógico, que se hicieron en ediciones precedentes, creando de esta manera sinergias entre las novedosas generaciones y los músicos ahora afianzados.

Además, esta vez tiene la presencia del directivo de orquesta Iker Sánchez Silva, que va a abrir el período este domingo, día 6 de noviembre, dirigiendo a La Pamplonesa en un repertorio de música original para banda. El concierto, que transporta por título 'El rumor de la aurora', va a tener rincón a las 12 del mediodía, con una duración aproximada de 80 minutos. Será la posibilidad de ver juntos a los músicos de La Pamplonesa y este directivo, que comenzó en 2007 dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

En estos quince años, Sánchez Silva fué invitado a regentar ciertas mejores orquestas de España, como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, de Barcelona, del Principado de Asturias, de Bilbao y la Oviedo Filarmonía. Pero asimismo ha dirigido orquestas sinfónicas en Portugal, Francia, Alemania, Montenegro, Venezuela y Colombia. Ahora asiste como directivo invitado con La Pamplonesa en este concierto matinal que invita a la reflexión sobre los nombres de mujer inspirados en la naturaleza.

Dentro de las colaboraciones pedagógicas, La Pamplonesa va a ofrecer 2 recitales con el sala de canto del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Juntos interpretarán la zarzuela 'La del manojo de rosas', apuntada por J. Vicent Egea. Compuesta por Pablo Sorozábal, a quien La Pamplonesa honró en el mes de abril al cumplirse este año el 125 aniversario de su nacimiento, 'La del manojo de rosas' es una historia amorosa contada por medio de ritmos como el pasodoble, la mazurca, el chotis, el foxtrot o la farruca. Los recitales van a tener sitio los días 28 y 29 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Saturnino. El primer día, el concierto va a ser a las ocho de la tarde y el segundo, a las siete.

El programa se va a cerrar con el clásico Concierto de Navidad de La Pamplonesa, que esta vez incorporará con la colaboración particular de la Escuela de Danza del Gobierno de Navarra. La cita va a ser el domingo 18 de diciembre en horario matinal, a las 12 del mediodía. J. Vicent Egea volverá a regentar este concierto que combinará danza y música, 2 especialidades con las que el público va a poder gozar de 70 minutos de ritmo, armonía y movimiento sobre el ámbito. El concierto 'Danza Navideña' incluirá una enorme selección de piezas variadas del repertorio tradicional de danza, en el que gozar de la experiencia y el buen llevar a cabo de las jóvenes promesas de la danza en Navarra.

Más información

La Pamplonesa da 4 recitales en el mes de noviembre y diciembre en su programación de forma anual