• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

La maestra de la UPNA Rosa Ana Pérez Herrera, referenciada en la clasificación en todo el mundo Women in Optics Planner

img

PAMPLONA, 1 Ene.

La maestra del Departamento de Energía Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Rosa Ana Pérez Herrera pertence a las 2 estudiosas españolas referenciadas en la clasificación en todo el mundo Women in Optics Planner (Mujeres en la Óptica) 2023, que efectúa la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE, por sus iniciales en inglés). La estudiosa está adscrita al Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA.

Tal y como enseña nuestra SPIE, el software de forma anual Mujeres en la Óptica "resalta a las mujeres que están marcando la diferencia mediante su trabajo y otras contribuciones a los campos de la ciencia, la óptica y la ingeniería. La edición del actual año incluye una compilación de historias de mujeres científicas, ingenieras, estudiosas y líderes de la industria".

La otra estudiosa de españa que figura en la clasificación adjuntado con la maestra de la UPNA es Laura M. Lechuga, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), indicó en una nota el centro académico.

Según señala la maestra Rosa Ana Pérez en la reseña que refleja la citada clasificación, su trabajo comprende principalmente 2 áreas: por una parte, la enseñanza de materias similares con la óptica y la fotónica y, por otro, la investigación en temas de fibra óptica y sistemas ópticos de medición de diferentes factores, como la temperatura o la presión. Tal y como apunta, el consejo mucho más apreciado que recibió a lo largo de su capacitación como estudiosa fue el de "ignorar a la multitud que me afirmaba que no lograría mis misiones".

Rosa Ana Pérez Herrera es ingeniera en Telecomunicación por la Universidad de Cantabria (2004) y doctora por la UPNA con mención de doctora europea (2010), proposición por la que fue premiada con el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Pública de Navarra pertinente al curso 2009/2010 en Ingeniería y Tecnología.

Su trabajo estudioso está basado en el campo del diseño y la caracterización de sistemas para la multiplexación en longitud de onda de sensores usando amplificación óptica. Es autora de sobra de cien publicaciones científicas en gacetas y congresos de ámbito nacional y también en todo el mundo, similares todas y cada una ellas con su campo de investigación. Además, hizo múltiples ponencias convidadas en congresos de todo el mundo referentes a las apps de los láseres de fibra óptica para su empleo en el ámbito de los sensores o a los sistemas robustos de sensores de fibra óptica.

Durante su etapa pre y posdoctoral efectuó varias estancias de investigación en centros como INESC 'Unidade De Optoelectronica E Sistemas Electronicos' (Portugal, 2007, 2008, 2011, 2019, 2022), en la City University of London (Reino Unido, 2008), en el Department of Information Engineering at Parma University (Italia, 2010) o en el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria (España, 2009, 2014 al 2021).

Desde 2007 hasta esta época ha compaginado su tarea estudiosa con la docencia en diferentes figuras, desde junio de 2022 como maestra titular. Durante este periodo de tiempo ha dado docencia relacionada con las comunicaciones ópticas, fibra óptica, redes cableadas, proyectos de comunicaciones o electrónica, por ejemplo.

Más información

La maestra de la UPNA Rosa Ana Pérez Herrera, referenciada en la clasificación en todo el mundo Women in Optics Planner