PAMPLONA, 5 Oct.
En el primer período de tres meses de 2023 va a estar terminada la segunda etapa del parque de Aranzadi, que va a contar con accesos pavimentados, una plaza central, y caminos interiores conectando tres distritos, tras unas proyectos que están requiriendo una inversión de 2,32 millones de euros (IVA no incluido) y que están corriendo Obras Especiales de Navarra SA (OBENASA) y dirigiendo PJS (Proyectos, Estudios y Servicios Técnicos de Navarra.
El parque, en el momento en que esté terminado sumará una área total de 150.000 m2, con un diseño que tiene presente "el impulso a la sostenibilidad y la educación ambiental, y la puesta en valor de usos habituales de ese espacio".
Según han informado desde el Ayuntamiento de Pamplona en publicación oficial, integrantes de la Comisión y la Gerencia de Urbanismo han visitado este miércoles el espacio para revisar el estado de los trabajos.
Estas proyectos prosiguen la intervención de la primera etapa efectuada en 2013 y que incluyó la orla de huertas, el bosque de crecida y una parte de los caminos del parque.
En estos instantes se hizo el ingreso desde la calle Vergel hacia el instituto Redín y la vivienda el Vergel, están muy avanzados los trabajos en el sendero de conexión este- oeste (entre Rochapea, Aranzadi y Txantrea) y en la enorme plaza, y se han iniciado los trabajos en la calle que da en oposición al CD Aranzadi. Asimismo, se prevé el comienzo de los trabajos de jardinería a fines de este otoño.
En septiembre, el Ayuntamiento de Pamplona solicitó ayudas para esta obra en la segunda convocatoria del 'Programa de ayudas a ayuntamientos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano' en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El importe de la subvención podría lograr los 2 millones de euros y se destinaría a la actuación 3: 'Conexión peatonal y optimización de la disponibilidad entre los distritos Txantrea y Rochapea'.
Ya se ha concluido medianamente el vial de la calle de ingreso y vuelta a Aranzadi que determina el parque en su región interior, que empezó y también ejecutarse en la primera etapa. Está ejecutado el trazado con apariencia de 'L' y en esto instantes se está completando el brazo que llega hasta la C.D.Aranzadi para llenar un vial con apariencia de 'U', un trazado que comprende desde el Colegio El Redín hasta las piscinas y que concluirá la calle que da la vuelta a Aranzadi.
En esa región de salida, se sostendrá un espacio continuo peatonal de 2 metros mínimo de anchura de hormigón lavado y de 3 metros de asfalto. En la intervención se están mejorando y soterrando las infraestructuras aéreas en todas y cada una las ubicaciones en las que se levanta la calle de hoy.
La ejecución se rematará con la instalación de moblaje urbano: bancos de madera con reposabrazos y bancos corridos con acabado de hormigón pulimentado, aparte de aparcabicicletas en la entrada de las piscinas.
Junto al hórreo, se completa el espacio de recorrido que existe, provocando un nuevo sendero que acompañado de zonas verdes crea un extenso bulevar. Este espacio ahora ejecutado, si bien aún no fué puesto en servicio, desemboca en una enorme plaza que es un espacio central en el que confluyen los distintos ejes y usos del parque.
Ya se creó esa enorme región de estancia, a falta del acabado del pavimento. La plaza es un espacio libre de óbices y con superficies extensas para hacer más simple la implantación de ferias, mercadillos temáticos u otro género de acontecimientos.
Su espacio recopila y respeta el Caqui que existe, la puerta de entrada a las huertas y el hórreo y, de cara a su finalización, se dotará con zonas de sombra con árboles de enorme porte y moblaje de reposo (bancos de pies de hormigón y taburete en madera).
Además, al lado de la plaza central se planteará una región de juegos basados en la utilización del agua y la arena, para promover el carácter natural del parque.
En relación a los distritos que rodean el meandro, Rochapea, Aranzadi y Txantrea, en esta etapa, y acatando el perímetro de la plaza, se hizo un sendero de empleo peatonal de 4,5 metros de ancho efectuado en hormigón lavado que conecta la pasarela Oeste en la calle Errotazar, al lado del Museo de Educación Ambiental, con la del Este, que desembarca en el avance de Alemanes.
Cuando llegue el instante de la plantación se dispondrá en ese paseo una alineación de árboles que lo dotarán de sombra. En esta región del eje, se tienen la posibilidad de contemplar las huertas preservadas por una franja de 2 metros de tierra vegetal y talud.
La intervención ha rematado el sendero que limita el bosque de crecida por el Sur con exactamente el mismo pavimento terroso de arena estabilizada, dotando el vial de luminarias, sistemas con exactamente las mismas peculiaridades a las del resto del parque.
También se repondrán ciertos ejemplares en el bosque para achicar la afección de las crecidas del río Arga y se han desarrollado 2 espacios boscosos que acompañan al sendero por el Sur (en su comienzo y su final) de manera que han nacido zonas de estancia en unos espacios en los que hasta la actualidad no había vegetación.