Los datos de junio reflejan el aumento de las devoluciones en IVA por la "buena marcha" de las exportaciones
PAMPLONA, 22 Jul.
La recaudación líquida de la Hacienda Foral de Navarra amontonada por mes de junio sube a 1.770,2 millones en frente de los 1.727,5 millones ingresados hasta junio del año 2021, lo que piensa un aumento del 2,5% en términos interanuales.
Según informó el Gobierno de Navarra en publicación oficial, esta subida es el resultado de un desarrollo de la recaudación íntegra amontonada del 6,2% a la que hay que restar el aumento de las devoluciones del 14,4%.
En el mes de junio se contabilizan los capital de las cuotas que corresponden por mes de abril, aparte de los impuestos no periódicos y pagos extemporáneos, a los que se agregan los cambios por impuestos indirectos liquidados en el mes que son los relativos al segundo período de tres meses del año vigente.
Diferenciando la recaudación por administración directa de los cambios por impuestos indirectos recogidos en el producto 65 del Convenio, la recaudación líquida amontonada por administración directa, o sea, la adecuada de forma exclusiva a la actividad recaudatoria de la Hacienda Foral, sigue en valores afines a los conseguidos el año pasado, a entender, 1.193,4 millones en frente de los 1.183,3 millones amontonados en 2021 a estas datas, y representa el 67,4% del total.
En cuanto a los cambios fiscales se aprecia que estos últimos experimentaron un aumento del 6% respecto del importe liquidado a junio de 2021 y suponen el 32,6% de la recaudación amontonada total.
Analizando la evolución por episodios, la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzó los 794 millones con un aumento interanual del 5,7%. En los impuestos indirectos fué de 962,1 millones, habiendo experimentado una disminución del 0,4%. Las tasas y otros capital por su lado, se han aumentado un 28,8% hasta los 14,2 millones.
Respecto al accionar de los primordiales impuestos, en IRPF la recaudación amontonada sube a 721,7 millones, un 16,5% mayor a lo colectado el año pasado a estas datas y prosigue estando compuesto por el buen accionar de las retenciones de trabajo (792 millones, un 7% sobre los valores conseguidos el año pasado), por la recaudación de las retenciones de capital, (52,6 millones, con un aumento interanual del 5,4%), tal como por los fraccionamientos a cargo del IRPF (con 32,1 millones, un 22,2% mayor a lo ingresado en 2021).
Los capital por cuota diferencial de IRPF, siendo junio un mes en el que todavía no se han ingresado las cuotas del primer período de la campaña, muestran un saldo negativo de -148,7 millones, correspondiendo este importe prácticamente en su integridad a las cuotas devueltas hasta hoy por la campaña de renta 2021.
El año pasado en el primer mes del verano este importe ascendía a -191,4 millones. Ello ayuda a argumentar el aumento recaudatorio experimentado globalmente en IRPF. El Impuesto de Sociedades, con unos valores agregados de 50 millones, muestra una disminución interanual del 34%, que se transporta arrastrando desde principios de ejercicio.
Este apunte hay que en parte a la oscilación que muestra frecuentemente el pago a cuenta de ciertos impositores y a las cuotas devueltas de la campaña de 2020 a inicios del ejercicio.
La recaudación por administración directa de IVA ha disminuido un diez,6% hasta los 154,5 millones en tanto que por un lado la recaudación íntegra ha incrementado en un 15,1%, pero por otra ha incrementado en mayor medida el montante total de las devoluciones un 23,3%, "en buena medida por la buena marcha de las ventas de las compañías exportadoras".
Por su parte, los impuestos particulares asimismo vieron reducir su recaudación por administración directa en un diez%, explicado más que nada por la disminución del 24,5% en el Impuesto sobre Hidrocarburos, pese al desarrollo en los costos de venta, tal como la disminución del 61,8% en el Impuesto sobre la Electricidad hasta los 3,9 millones gracias a las medidas aprobadas para mitigar los efectos de la crisis causada por la guerra de Ucrania.
Respecto a los cambios con el Estado, a lo largo de este mes de junio se han liquidado los temporales del segundo período de tres meses, resultando una recaudación líquida amontonada por cambios de IVA de 566,2 millones, un 7,5% mayor a los 526,6 millones de 2021.
Por su parte, los cambios por impuestos destacables de fabricación alcanzan un saldo neto de diez,6 millones de, un 39,1 % inferior a los 17,5 millones del ejercicio pasado.
Por todo ello, la recaudación líquida tributaria amontonada en este mes de junio sube a 1.770,2 millones, lo que representa con en comparación con presupuesto inicial sosprechado un 42,2% de nivel de ejecución