Las personas con intereses disponen hasta el 6 de febrero para efectuar la inscripción de manera telemática por medio de pamplona.es
PAMPLONA, 31 Ene.
La Escuela Especial de Música Joaquín Maya del Ayuntamiento de Pamplona ha convocado cinco procesos selectivos para armar rutas listas de contratación temporal de instructores de txistu, batería, flauta, violonchelo y contrabajo.
Según han informado en una nota desde el Consistorio pamplonica, la gente con intereses en formar parte en estos procesos van a deber formalizar la inscripción, de manera telemática, hasta el domingo próximo, día 6 de febrero. Para ello, van a deber entrar a la página web municipal pamplona.es, en el apartado 'Trámites y licitaciones'. Y, en éste, en el subapartado 'Convocatorias de empleo público'.
Para poder formar parte en estos procesos selectivos va a ser preciso tener una diplomatura o nivel universitario unido a la titulación profesional de nivel medio de la especialidad escogida. No obstante, asimismo tienen la posibilidad de elegir esas personas que tengan el título superior de esa especialidad o el título de instructor de nivel medio en ese instrumento.
Estos requisitos cambian tenuemente para la especialidad de batería, para la que se pide estar en posesión de una diplomatura o nivel universitario y un título profesional de Grado Medio en cualquier especialidad musical; o el título de Estudios Superiores en la especialidad de batería.
En el instante de la formalizar la inscripción va a haber que enseñar copia de estas titulaciones, adjuntado con una fotocopia del DNI. Las tasas de inscripción van a ser de 11 euros, que va a haber que abonar en el instante de formalizar la inscripción, por medio de un sistema seguro de pago telemático.
Las personas anotadas van a deber sobrepasar 2 pruebas para lograr figurar en las listas de contratación temporal. Una de ellas va a ser una prueba de interpretación de una o mucho más proyectos o movimientos de exactamente las mismas, con una duración de diez minutos. Con ella, el jurado busca "apreciar la precisión del artículo, el sentimiento rítmico, la calidad del sonido, la expresividad, el control del instrumento, la sincronización y la compenetración artística, entre otros muchos elementos".
La segunda prueba va a ser práctica y va a consistir en una sesión a un alumno de cualquier nivel de la escuela, de una duración de 15 minutos. En esta situación, se valorará "la relación con el alumno, la aptitud de detección y solución de inconvenientes en el estudiante, y la utilización de elementos y tácticas para hallar la asimilación del contenido".
La puntuación total de ámbas pruebas, que se grabarán para su posterior solicitud si hiciese falta, va a ser de 50 puntos. En la prueba de interpretación se asignarán como máximo 15 puntos y en la sesión práctica, 35. Para figurar en la lista de contratación va a ser preciso poder cuando menos media puntuación en todas y cada una de las pruebas. El catálogo de personas libres para la contratación temporal se articula dependiendo de la puntuación total lograda. Mediante estas listas, la Escuela de Música va a poder llevar a cabo en frente de las pretensiones que logren generarse en la plantilla.