Los estudiantes españoles se preparan para realizar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este año. La convocatoria de este 2023 arrancará el 5 de junio en España, con los estudiantes de la Comunidad de Madrid, Cantabria, Región de Murcia y La Rioja siendo los primeros en examinarse, según recopilación realizada por Europa Press. Los alumnos navarros serán los segundos en realizar las pruebas, junto con los de Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia, los días 6, 7 y 8 de junio.
En Cantabria, Murcia y La Rioja los exámenes se realizarán el 5, 6 y 7 de junio, mientras que en la Comunidad de Madrid las pruebas se alargarán un día más, hasta el 8 de junio. De este modo, Madrid, junto con las Islas Canarias, son las únicas comunidades en las que la EBAU durará cuatro días, ya que en el resto de regiones se realizará en tres días.
Los alumnos andaluces serán los últimos en examinarse de la prueba de acceso a la Universidad, que se realizará entre el 13 y el 15 de junio en Andalucía. En Ceuta y Melilla las pruebas se convocan los mismos días que en la región andaluza.
Posteriormente será el turno de los estudiantes de Canarias, Castilla y León, Cataluña y el País Vasco, que comenzarán sus pruebas el 7 de junio y las terminarán el 9 de junio, a excepción de los Canarios que tendrán su último examen el 10 de junio. Por su parte, los alumnos de Castilla-La Mancha realizarán sus exámenes de acceso a la Universidad los días 12, 13 y 14 de junio.
Los navarros serán los primeros alumnos de España en realizar la convocatoria extraordinaria, que será entre el 28 y el 30 de junio. Les seguirán los alumnos murcianos, cuya convocatoria será los días 3, 4 y 5 de julio.
Entre el 4 y el 6 de julio se examinarán de la convocatoria extraordinaria de la EBAU los estudiantes de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y la Comunidad de Madrid.
Un día más tarde, entre el 5 y el 7 de julio, se examinarán los alumnos en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, el País Vasco y La Rioja. Tras ellos, realizarán sus exámenes de la convocatoria extraordinaria de la prueba de acceso a la Universidad los jóvenes de Andalucía y Galicia los días 11, 12 y 13 de julio. Por último, en Cataluña esta convocatoria tendrá lugar durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, por lo que los alumnos catalanes serán los únicos que se examinarán este mes.
La convocatoria de exámenes de la EBAU de este curso 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta que en los exámenes previos a la Covid-19 y preguntas tipo test. El Ministerio de Educación y FP y el de Universidades justifican que el alumnado que realizará la prueba de acceso a la Universidad este verano "ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba".
Así, las pruebas del próximo curso, según establece la orden publicada en el BOE, contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%.
La preguntas de opción múltiple tendrán "una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas". Por su parte, las semiabiertas serán preguntas "con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado", una construcción que "será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas". Por último, las preguntas abiertas exigirán "construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca". Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.
El año pasado, el 96,06 por ciento de los alumnos que se examinaron en toda España aprobaron estas pruebas, a las que se presentan cada año más de 200.000 estudiantes. La orden del Ministerio de Educación y Formación Profesional establece que la EBAU debe celebrarse antes del próximo 16 de junio y los resultados provisionales serán publicados antes del 30 de junio. En cuanto a la convocatoria extraordinaria, la orden fija que deberán finalizar antes del 14 de julio en el caso de que la comunidad autónoma determine celebrarla en dicho mes. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 21 de julio.
En el caso de que la Administración educativa decida celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas deberán celebrarse antes del 15 de septiembre y los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 21 de septiembre.