Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

La directora de la Agenda 2030 del Gobierno español asegura que Navarra sigue el rumbo adecuado.

La directora de la Agenda 2030 del Gobierno español asegura que Navarra sigue el rumbo adecuado.

En un esfuerzo por impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Navarra, el Gobierno foral ha lanzado una nueva iniciativa denominada Alianza Navarra por los ODS. Este programa busca construir una "alianza social" que invite a las empresas y entidades sociales a asumir un compromiso en la promoción y difusión de estos objetivos, haciendo hincapié en la responsabilidad que todos tenemos en este importante asunto.

La directora general de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Paula Fernández-Wulff, destacó que Navarra ha implementado múltiples herramientas y estrategias destinadas a los ODS. Según Fernández-Wulff, esta iniciativa representa un camino correcto que las administraciones deben seguir, especialmente después de haber enfrentado los cambios provocados por fenómenos climáticos extremos como la Dana.

Fernández-Wulff expresó que es crucial que todas las regiones y administraciones reconozcan su responsabilidad frente a los desafíos climáticos y sociales. Esta declaración se produjo durante una jornada informativa en la que también participó Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra.

En este evento, el Gobierno foral presentó oficialmente la Alianza Navarra por los ODS, invitando a las empresas y entidades sociales a comprometerse con la difusión de estos objetivos, tanto dentro de sus organizaciones como en el ámbito externo. La iniciativa busca involucrar a la sociedad en un esfuerzo colectivo por promover acciones concretas en torno a los ODS.

Taberna comentó sobre el compromiso del anterior gobierno en un Plan Voluntario de Evaluación y Seguimiento de los ODS 2030, y expresó su deseo de que el actual gobierno continúe con este trabajo, enfocándose en la construcción de esta nueva alianza social. La idea es que, al formalizar su compromiso, las empresas recibirán un certificado que acredite su colaboración con los ODS, lo que, según Taberna, fortalecerá la divulgación de estos propósitos en la región.

Resaltando los logros anteriores, Taberna mencionó la trazabilidad del Gobierno de Navarra mediante los 17 ODS. Un ejemplo que citó fue el proyecto del Canal de Navarra, el cual no solo busca mejorar la infraestructura, sino también abordar desafíos climáticos y garantizar el acceso equitativo a recursos naturales, como el agua de calidad y la energía alternativa, propendiendo al mismo tiempo por el desarrollo de fuentes de energía renovables.

Asimismo, destacó que durante la pasada legislatura se logró aprobar una ley foral de cambio climático y un decreto para la celebración de eventos sostenibles, además de iniciativas menores, como la promoción de duchas de cuatro minutos, que también tienen un impacto positivo en la percepción social del uso del agua.

Sobre la naturaleza del compromiso empresarial en esta iniciativa, Taberna explicó que es de carácter voluntario y se enmarca dentro de la responsabilidad social corporativa. Las empresas ya están comprometidas con el medio ambiente, y el Gobierno les ofrece una plataforma para colaborar en la difusión de los ODS, incentivando su participación a través de formación y otros recursos.

Taberna considera que uno de los principales retos es la divulgación de los ODS, señalando que incluso aquellos que se oponen a estos objetivos a menudo no están informados de su contenido. La socialización de estos objetivos es vital para promover una comprensión adecuada y su aceptación dentro de la sociedad.

Por su parte, Fernández-Wulff planteó la pregunta de quién podría oponerse a la Agenda 2030, resaltando que abarca temas fundamentales como la erradicación de la pobreza, el acceso a salud universal y la igualdad de género. Sostuvo que solo aquellos que buscan utilizar políticamente estos objetivos podrían estar en contra de ellos.

La directora general también enfatizó que la Agenda 2030 proporciona un marco para orientar las políticas sociales, señalando la necesidad de implementar acciones concretas como las que ya se están llevando a cabo en Navarra. Hace hincapié en que es esencial que la sociedad conozca estos objetivos para minimizar su instrumentalización negativa.

Desde 2021, el Gobierno ha formulado una Estrategia de Desarrollo Sostenible que adapta los 17 ODS al contexto nacional, y se prevé que esta estrategia sea revisada en 2024 para finalizar en 2025. Además, se planteará un plan de aceleración que se centre en abordar los retos actuales, como la pobreza y la desigualdad, así como fomentar políticas fiscales que apoyen la transición hacia un desarrollo sostenible real.