PAMPLONA, 17 Dic.
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) puso en marcha una investigación para progresar la restauración motora y sensible de los pequeños con cáncer mediante unas bicicletas estáticas conectadas a un juego de plataformas. Un emprendimiento viable merced a un donativo de 6.000 euros del Banco Santander.
El estudio del Servicio de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra desea valorar los efectos de esta terapia rehabilitadora en los pacientes. Amaya Oroz, enfermera del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra, enseña que "proyectamos el juego de plataformas de 'Mario Kart' en la pared de la salón y cuanto mayor sea la agilidad de pedaleo de la bicicleta, mucho más avanza el vehículo y lo que sería el manillar de la bicicleta es, de todos modos, un mando de consola con el que el tolerante puede supervisar el vehículo del juego de plataformas".
El estudio que efectuará el Servicio de Hematología se va a centrar en la terapia celular y en pacientes que fueron diagnosticados con leucemia. Estos pacientes van a poder utilizar la bicicleta antes de recibir el trasplante y después, de forma que el avance del estado de la persona logre identificarse en todo el tiempo, enseña la CUN en una nota.
La Dra. Andrea Urtasun Erburu, oncohematóloga pediátrica de la Clínica Universidad de Navarra, destaca que el propósito de la investigación es "promover el ejercicio entre los pequeños y jovenes trasplantados, mientras que efectuamos un control evolutivo de los cambios en su composición corporal, su aptitud pulmonar y cardiaca y causantes psico-sentimentales, entre otros muchos".
Las bicicletas estáticas forman parte a la compañía Dualebike y, siendo aparatos portátiles, dejan ser utilizados y retirados del rincón con sencillez. Además, no hay un límite de edad para utilizar las bicicletas. De forma que, "en este momento nos encontramos empleando esta novedosa forma de rehabilitación en pequeños entre los 6 y los 18 años, pero si los desenlaces del estudio son positivos vamos a poder agrandar el rango de edad a fin de que mucho más pacientes se favorezcan de esta terapia", añade la Dra. Urtasun.