En una comparecencia en el Parlamento, la consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha afirmado que se espera que el Palacio de Rozalejo sea la sede del Instituto de Memoria a principios de 2025. También ha expresado su confianza en que el nuevo Decreto Foral que regula los méritos para el acceso a las Administraciones Públicas navarras sea aprobado próximamente por el Gobierno.
Ana Ollo ha comparecido en el Parlamento para presentar las líneas de trabajo de su departamento en esta legislatura. Ha destacado la importancia de Rozalejo como sede fija y simbólica para el Instituto de la Memoria y la Dirección General de Memoria y Convivencia. Además, ha anunciado que se trabajará en el futuro del Monumento de los Caídos en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona.
En el ámbito de la memoria, la consejera ha señalado que continuarán recuperando la historia de aquellas personas que defendieron los valores de libertad y democracia durante el franquismo. También seguirán trabajando en el desarrollo de las leyes estatales y forales de memoria democrática, así como en la actualización y divulgación del mapa de fosas y en las exhumaciones e identificaciones de los desaparecidos.
En relación a la simbología franquista, Ollo ha informado que se actualizará el censo de simbología en Navarra y se seguirá trabajando en su eliminación del espacio público. Además, se retirarán condecoraciones a representantes destacados del régimen franquista.
La consejera ha anunciado que en las próximas semanas se reunirá con el secretario de Estado de Memoria Democrática para avanzar en el protocolo que permitirá convertir el Fuerte de San Cristóbal en un lugar de memoria y visitación.
En cuanto a la ley de Víctimas del Terrorismo, se trabajará en su modificación y se impulsará la Comisión de Reconocimiento y Reparación, para reconocer a las víctimas de violencia política y extremistas de derecha.
Sobre el euskera, Ollo ha destacado su importancia y ha afirmado que se trabajará por su promoción desde posiciones consensuadas, a pesar de los desacuerdos entre los socios de gobierno. También ha anunciado que se espera la aprobación del nuevo Decreto Foral que regula los méritos para acceder a las Administraciones Públicas, y que aunque no satisface a todos los socios de gobierno, permitirá valorar el conocimiento del euskera en la mayoría de los puestos ofertados.
En materia de acción exterior, se potenciará la Oficina de Proyectos Europeos y se reforzará la Oficina de Navarra en Bruselas.
En el debate parlamentario, distintos partidos han expresado sus posturas. UPN ha exigido a EH Bildu una condena explícita de ETA, mientras que la socialista Inma Jurío ha defendido las políticas de memoria y promoción del euskera. EH Bildu ha abogado por una memoria inclusiva y ha criticado la falta de atención al euskera, y Geroa Bai ha pedido la modificación de la ley del euskera y el impulso del programa de escuelas con memorias. PPN ha acusado a la consejera de imponer el euskera y de marginar a las víctimas de ETA, mientras que Contigo-Zurekin ha apostado por el consenso en torno al euskera y la actualización de la ley de víctimas del terrorismo. Vox ha criticado la imposición del euskera y ha pedido que se consulte a la ciudadanía sobre la inversión en su promoción.