• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

La campaña 'Cuidándonos, nos divertimos' fomentará en Sanfermines las relaciones íntimas "saludables"

img

Se van a repartir 23.600 entidades de materiales precautorios entre unos 180 bares y peñas

PAMPLONA, 4 Jul.

La campaña informativa 'Cuidándonos, nos divertimos' / 'Elkarren zaintza gozagarri' fomentará a lo largo de los Sanfermines de 2022 el "buen trato", tal como las relaciones íntimas "seguras, saludables y también igualitarias", para impedir los embarazos no amigables y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Para ello, se distribuirán de manera gratuita un total de 23.600 preservativos y otros materiales precautorios en mucho más de 180 puntos, entre bares, peñas, discos y entidades cooperadoras.

El departamento de Salud, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), el Instituto Navarro de la Juventud y el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) ayudan en esta campaña con la Federación de Peñas de Pamplona, la Comisión Ciudadana Antisida de Navarra y el Consejo de la Juventud de Navarra.

Así lo han explicado este lunes en rueda de prensa el directivo general de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo; la representante de la Comisión Ciudadana Antisida de Navarra, Izaskun Arana; la gerente del Consejo de la Juventud de Navarra, Valentina Holguin, y el presidente de la Federación de Peñas de Pamplona, Iosu Santxez.

"Hay que gozar de las fiestas, pero asimismo hay que protegerse pues la verdad es la que es, y los datos nos fuerzan a tomar cautelas, a preservarse, a cuidarse en estas fiestas que vienen", ha manifestado Artundo, que apostó por "no perder la cabeza", sino más bien por gozar de la celebración "con límites, con la adecuada precaución y la utilización de medios precautorios y de protección".

"En este término de gozar con cabeza no caben aquí ni la crueldad ni las agresiones. Solamente cabe el respeto y el gozar en alegría, como siempre y en todo momento, con el máximo de disfrute pero, por supuesto, con respeto al resto de personas y sin ningún género de agresión y de crueldad", ha añadido, tras poner énfasis el próximo "reto" de impulsar la educación sexual "a todos y cada uno de los escenarios", tanto en ámbitos institucionales como familiares.

Por su parte, Iosu Santxez ha señalado la relevancia de la colaboración mantenida entre las distintas entidades competidores en la campaña, en tanto que "en temas que nos afectan a todos y todas y cada una, como el de la salud, solo tienen la posibilidad de ser abordados de manera eficaz desde la participación y la colaboración conjunta". "Las peñas de Iruña, cuyos asociados son asimismo una parte del público receptor de esta campaña, como agentes dinamizadores, pudimos ejercer de puente entre los dos mundos: autoridades sanitarias y la multitud", ha subrayado.

Izaskun Arana, por su lado, ha señalado la necesidad de "remarcar" esta campaña "por la situación de hoy", más allá de la "resolución del Ayuntamiento de no apoyarla" este año. Según explicó, la idea se enfoca en "impulsar las relaciones igualitarias y agradables", fomentando medidas precautorias en prácticas sexuales de peligro y fomentando una "comunicación abierta y clara" en un "ambiente saludable". Todo ello a fin de que "esta vuelta de los Sanfermines sea lo mucho más saludable y efectiva viable", con visión de género y fomentando relaciones sexoafectivas "igualitarias, distintas y permitidas".

En exactamente la misma línea se mostró Valentina Holguin, que ha pedido que "la multitud disfrute de las fiestas, pero siempre y en todo momento desde el buen trato y teniendo presente la prevención", siendo siempre y en todo momento las relaciones "permitidas y también igualitarias". "A lo largo de 2 largos años hemos ansiado, más que nada los jóvenes, regresar a tener nuestras fiestas, nuestro San Fermín. Así que iremos a llevarlo a cabo bien, sin perder la cabeza y cuidándonos", ha reivindicado.

El propósito de la campaña, que se desarrollará en las comunidades y en los propios espacios festivos, es fomentar "las prácticas sexuales seguras; la sexualidad efectiva, entendida como el autocuidado personal, el precaución a otra gente y a la variedad; y los espacios festivos libres de violencias".

El material que se va a repartir va a ser "de simple ingreso", en cajas de exposición ubicadas en estos puntos, y asimismo se distribuirán a lo largo de las fiestas avisos, pegatinas, chapas y camisetas con el diseño de la campaña, donde se ilustran exactamente los materiales de prevención.

De este modo, esta idea desea, por una parte, sumarse a la celebración de los Sanfermines tras un par de años sin fiestas, tal como animar a la ciudadanía a disfrutarlas cuidándose, "en igualdad y con buen trato". Y, por otro, fomenta que los encuentros sexuales y/o cariñosos que se generen a lo largo de los festejos sean "desde el exitación, el permiso, el confort compartido, la lealtad y la salud".

El empleo de medidas precautorias "incentiva la compromiso compartida" para eludir tanto embarazos no amigables como las ITS, y en este sentido la utilización del preservativo y otros materiales son medidas "eficientes". Las ITS forman "una epidemia global" cuya prevalencia está incrementando en todos y cada uno de los países de todo el mundo.

En Navarra, exactamente la misma de manera estatal y en Europa, se ha detectado un incremento importante de estas infecciones. Especialmente de clamidia, sífilis y gonorrea.

En 2021 se avisaron en la Comunidad foral 1.016 diagnósticos de ITS, según los registros de supervisión epidemiológica. Este cómputo incluye clamidia (667 casos de infecciones), gonorrea (205), sífilis (89), VIH (35) y linfogranuloma venéreo (20).

La evolución del número de casos de las primordiales ITS (gonorrea, sífilis, clamidia y LGV) "refleja un incremento que se traduce en que la tasa de incidencia de estas infecciones se ha tresdoblado desde el año 2015". A salvedad de la infección genital por clamidia, los hombres muestran porcentajes superiores a las mujeres en todas y cada una de las ITS. Por conjuntos de edad, el mayor número de casos se nucléa en el conjunto de 25 a 34 años.

En este sentido, el Instituto Navarro de la Juventud, en su diagnóstico de la juventud en Navarra del año 2020, "ahora advirtió de que, a pesar del aumento de información y concienciación sobre la salud y la sexualidad de la población joven, están abundando las prácticas sexuales de peligro, muchas derivadas de la disminución de la percepción de alarma frente a las anomalías de la salud de transmisión sexual (ETS)".

También hay que tomar en consideración que "no solo es esencial la proporción de información sobre sexualidad que reciben, sino más bien la calidad de esos mensajes".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que la prevención fundamentada en la prueba "marcha mejor" en el momento en que combina la información sobre las ITS y los métodos primarios de prevención (como los preservativos), y pone el énfasis en la gente mucho más perjudicadas por estas infecciones, de manera especial jovenes y jóvenes.

El empleo del preservativo, incluido en el Plan de Prevención y control de la infección por el VIH y las ITS (2021-2030) estatal y navarro, asimismo se incluye entre las sugerencias de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que lo resaltan como el más destacable procedimiento de prevención.

Más información

La campaña 'Cuidándonos, nos divertimos' fomentará en Sanfermines las relaciones íntimas "saludables"