PAMPLONA, 23 Ago.
La Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (Alinar) ha advertido sobre "las graves consecuencias que acarrearía" el avance del emprendimiento de decreto foral del Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Esteparias en Navarra "en los términos en los que se propuso por la parte del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra".
Según aseguró Alinar en un aviso, "el emprendimiento de Decreto Foral incluye 23 novedosas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) donde la actividad agrícola y ganadera se vería con seriedad perjudicada".
El directivo general de la asociación, Diego Galilea, ha señalado que "es una idea desmedida y muy negativa para el avance y desarrollo de la actividad agrícola y ganadera y de la industria agroalimentaria de Navarra, siendo puntales indispensables de la económica de la Comunidad foral".
Según Alinar, "la prohibición de transformación de cultivos de secano a regadío en las Zonas de Especial Protección para las Aves, y otras prohibiciones que recopila el emprendimiento, conllevarían una disminución de área cultivable y una pérdida de competitividad del ámbito agroalimentario en Navarra, siendo como es un motor muy fuerte de generación de riqueza y empleo en ámbitos rurales".
La asociación ha considerado que "todo ello implicaría que varios ganaderos y labradores abandonasen su actividad por la inviabilidad económica, afectando al abastecimiento a la industria agroalimentaria y provocando pérdidas de empleos en ámbitos donde la primordial actividad económica es el ámbito agroalimentario".
Desde ALINAR se comprende que el futuro decreto foral "no favorecería el avance del Canal de Navarra y su ampliación, limitando la actividad agroindustrial en la región y su encontronazo social y económico en los territorios damnificados".
"En un instante tan complejo, donde la situación inflacionista de costos y la indecisión geopolítica llevan al campo a ocasiones límite, es imposible proponer normativas que pongan mucho más inconvenientes a la seguridad del campo", aseguró Diego Galilea.
En ese sentido, desde Alinar se mostró la preocupación por "no haberse tenido presente a los labradores, ganaderos y compañías agroalimentarias, aparte del resto de agentes implicados, en la redacción del emprendimiento de decreto foral". "Un tema de tanta influencia debería ser consensuado con los agentes implicados con el objetivo de poder proponer resoluciones que dejaran asegurar la sostenibilidad medioambiental, pero asimismo la popular y económica de la región", han correcto desde Alinar.
Por todo ello, la asociación mostró la oposición al avance del decreto, ofertando su "colaboración en la modificación del mismo para eludir la afección tan esencial a distintas campos económicos de la Comunidad foral de Navarra".