PAMPLONA, 28 Dic.
La Asociación de Defensa y Ayuda a las Víctimas del Amianto de Navarra (Adavan) ha criticado que el Gobierno foral tiene "de manera inexplicable guardado en el cajón del olvido" el Plan Director de Eliminación del Amianto, aprobado en 2019 por el previo Gobierno de Navarra.
Adavan explicó en un aviso que impulsó múltiples ideas para la puesta en marcha del plan, pero sin éxito. Así, ha señalado que en 2021, a lo largo del enfrentamiento de los Presupuestos Generales de Navarra, la asociación se reunió con los conjuntos parlamentarios para solicitarles "el acompañamiento a nuestras proposiciones para su puesta en marcha con la dotación que el plan establecía, 240 millones de euros en 12 años -o sea 20 millones al año-".
En este sentido, Adavan explicó que, "admitiendo los consejos de los conjuntos parlamentarios, planteamos tres medidas: cursillos de capacitación, creación de una comisión interdepartamental que gestionara su avance y la supresión del amianto en 12 institutos, todo ello con un presupuesto de 1.200.000 euros".
Sin embargo, ha lamentado que "con el razonamiento de la carencia de recursos económicos solo se asignaron 65.000 euros para los cursillos, mediante una enmienda de EHBildu, semeja que completados, y a lo largo de 2022 se creó la comisión interdepartamental".
En una reciente asamblea con la consejera de Salud, Santos Induráin, la asociación le solicitó que trasladara al Gobierno foral el enfrentamiento sobre la puesta en marcha del plan y "agradecemos su receptividad".
Además, asimismo últimamente Adavan sostuvo un acercamiento con el asesor de Ordenación del Territorio, José María Aierdi, al que propuso asimismo la necesidad de desarrolar el plan y, por consiguiente, de la comisión interdepartamental y su dinamización, "de la que nos reconoció que ésta no tenía un desempeño como tal grupo".
Adavan ha considerado que "este año es imposible continuar usando el razonamiento de la carencia de recursos económicos, puesto que ajeno de los Presupuestos Generales para 2023 hay una devolución del Convenio Económico con el Estado que unos cifran en 137 millones de euros y otros en mucho más".
Así, la asociación ha solicitado que en 2023 se destinen 24 millones de euros en Navarra "para realizar lo expresado por la Comisión Europea para la supresión total del amianto en 2032".
Según Adavan, "otras comunidades que iban a larga distancia nuestra nos dejaron en la cuneta". "Además, Navarra, siendo una región industrializada es de las mucho más perjudicadas por el amianto y sus secuelas", explicó.
La asociación aseguró que "a los que hemos trabajado con amianto y padecemos sus secuelas de patología y muerte solo se nos tienen la posibilidad de utilizar medidas paliativas, pero debemos eludir que se prosigan generando sus efectos perjudiciales a futuro". "Agradecemos el recibimiento y lo que deducimos de deber político del asesor y aguardamos que eso se refleje en la puesta en marcha y avance del plan de desamiantado. Abordar esto aparte de una reivindicación popular y justa es una obligación legal y más que nada un deber político del presente Gobierno", ha asegurado.