• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Irujo visita la Vía Verde del Plazaola después de las proyectos de reparación por las lluvias de diciembre de 2021

img

Asimismo a anunciado en Alsasua el Plan de Sostenibilidad Turística Plazaola-Sakana-Ultzamaldea 2023-2026

PAMPLONA, 11 Mar.

El asesor de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, adjuntado con la directiva General de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, han visitado la Vía Verde del Plazaola, después de las proyectos de reparación efectuadas gracias a los daños producidos por las lluvias de diciembre de 2021 en el tramo que va desde Leitza hasta Sarasa y en el túnel de Urritza.

Durante la visita, han anunciado el Plan de Sostenibilidad Turística Plazaola-Sakana-Ultzamaldea 2023-2026.

El primer emprendimiento es una obra de restauración de todo el estable de los 43 km del camino, entre Leitza y Sarasa. En esta actuación está incluyendo la reparación del túnel de Uitzi, la escollera de Latasa o el ingreso a la pasarela Kasarna: taludes, reposición de elementos como barandillas o cerramientos y retirada de restos vegetales, coladas de limos, entre otros muchos.

La obra, terminada en el mes de febrero de 2023, se ejecutó con los fondos de europa MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), en el ACD (Actuaciones de Cohesión entre Sitios) Navarra Rural, por un precio de 215.315,14 euros y con la indemnización percibida, por importe de 135.000 euros, del Consorcio de Compensación de Seguros.

La compañía constructora de la obra es XEGO 17 y Obras y Canalizaciones JFG (participación al 50%).

El segundo emprendimiento es una obra detalla en el túnel de Urritza consistente en un gunitado con fibra en la integridad del túnel y un bulonado de la cúpula para estabilizarlo y eludir desprendimientos. La financiación de este segundo emprendimiento se ha realizado con fondos propios de la administración, por un precio de 155.712,24€, y la compañía constructora al cargo del emprendimiento es Zubieder S.L. Esta segunda obra concluyó en el primer mes del año de 2023.

En expresiones del asesor Mikel Irujo, "la vía verde del Plazaola es clave para proseguir apostando por la sostenibilidad turística en Navarra. Es una parte clave para asentar la demanda de nuestro mercado y nuestra apuesta por una movilidad circular".

Cabe rememorar que, en el contexto de la modificación del Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PrSIS), las proyectos del trazado de tres tramos de la Vía Verde del Plazaola a su paso por Berrioplano que conectará con Pamplona, comenzarán tras el desarrollo expropiatorio que fué iniciado últimamente. No se prevé que empiecen antes de otoño del año en curso.

En la segunda una parte de la día, se hizo la presentación del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino Plazaola-Sakana-Ultzamaldea en el Centro Cultural Iortia de Alsasua. En dicho acercamiento, el asesor Irujo estuvo acompañado por la directiva general Maitena Ezkutari, y participaron, también, mucho más de 25 agentes territoriales, representantes de los municipios de Alsasua, Lekunberri o Larraun, entidades locales como Cederna, Plazaola Partzuergo Turistikoa, Sakanako Garapen Agentzia, Bidelagun Turismo Elkartea o Aralarko San Miguel Santutegia, y compañías privadas como Hotel Ayestaran o Mirua Actividades de Naturaleza.

En la presentación se han compartido los primordiales ejes de actuación; la adaptación al cambio climático del destino y sus infraestructuras con medidas de prevención y corrección de encontronazo de crecidas de agua en la vía verde del Plazaola; optimización de la eficacia energética y de la disponibilidad en una red de puntos de servicio en caminos y vías ciclables, como en internet comarcal interconectada de caminos naturales; y el avance y promoción de nuevos modelos turísticos. Todos estos ejes de actuación se desarrollarán bajo los elementos primordiales del territorio como, por servirnos de un ejemplo: el Camino de Santiago Primitivo, el Sendero Accesible en el Robledal de Dantzaleku (Altsasu), la Cueva de Mendukilo, o el Robledal de Basaburua "parque encantado".

El propósito primordial de este es plan es modificar un destino "resiliente y sostenible", amoldando las infraestructuras a los efectos del cambio climático, en especial en frente de los peligros y efectos de las crecidas de agua y fomentando la eficacia energética de equipamientos y también infraestructuras. Mejorar la utilización de los espacios y elementos naturales del territorio, "corrigiendo los efectos no amigables generados en ciertos emplazamientos". Posicionar 'Plazaola-Sakana-Ultzamaldea' como destino de cicloturismo y naturaleza y también impulsar el avance de artículos turísticos sostenibles en torno al cicloturismo, el senderismo, los deportes habituales, el patrimonio, la lengua (euskera) y la gastronomía. Promover un destino alcanzable y desarrollar un nuevo modelo de administración del destino, apoyado en la colaboración público-privada.

La da un giro 'Otro Turismo' es una apuesta del Gobierno foral para "impulsar el turismo sostenible y de calidad como una herramienta para la dinamización económica y la pluralidad territorial de Navarra, en un ambiente de colaboración público-privada". Este es el propósito de los proyectos territoriales de sostenibilidad, en los que se enmarca la idea, financiados por los fondos Next que inyectarán 79 millones de euros en este ámbito los próximos años. En preciso, en el periodo de tiempo 2022-2025, se destinarán 23,9 millones de euros para impulsar 5 proyectos de Destino en el Pirineo; Comarca de Sangüesa y Prepirineo; Zona Media; Tierra Estella y Baztan-Bidasoa.

Los objetivos de estos proyectos son, entre otros muchos, "progresar la rentabilidad de los sitios rurales para hacer empleo y frenar la pérdida de población, dinamizar la oferta turística y producir equipos expertos de administradores locales para consolidar el desempeño de los sitios rurales".

Hay que rememorar que hay otro Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Sitios-Navarra 2021-2024 con 21,9 millones, que se administrará en un 50% por nuestra Dirección General de turismo comercio y Consumo, y el otro 50% se destina a Pamplona y Ribera. El Plan que se muestra este sábado piensa el tercer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Sitios-Navarra 2023-2026 que va a ser complementado por los Planes de Ribera Alta y Comarca de Pamplona y la ACD (Actuaciones de Cohesión entre Sitios) Navarra circular, inclusiva y resiliente y que en su grupo tiene un presupuesto de 15,8 millones.

Más información

Irujo visita la Vía Verde del Plazaola después de las proyectos de reparación por las lluvias de diciembre de 2021