La asociación solicita una "profunda reflexión a la Administración sobre el tema del mercado de luz y gas", cuestiones "de primera necesidad"
PAMPLONA, 24 Feb.
La Asociación de Consumidores de Navarra Irache recibió en 2022 mucho más de 49.000 consultas y reclamaciones, un 4% mucho más que en 2021 (en el momento en que fueron 47.000), eminentemente sobre luz y gas (que pasa del 21% al 25%), término que por vez primera sobrepasa al de telefonía.
Así se desprende de la memoria del año 2022, que fué presentada este viernes en rueda de prensa por la directiva anexa de la asociación, Susana Arizcun, y la asesora jurídica Arantxa Jiménez. Según explicó Arizcun, un 39% son reclamaciones y un 61% con consultas pues "el ciudadano, poco a poco más, busca consejos antes de obtener o contratar". Concretamente, en la oficina de Pamplona se han recibido 42.354 llamadas telefónicas.
Del total de las reclamaciones, el 83% se han arreglado "vía diálogo, a través de medicación", se han interpuesto cien demandas "a fin de que haya probables sanciones a esas compañías" y se llevaron al juzgado 900 casos, eminentemente sobre costos de hipoteca y cláusulas suelo. Próximamente, se agregarán los referentes al cártel de turismos, que tiene mucho más de 2.500 casos.
En cuanto a los temas de las reclamaciones y consultas, Arizcun aseguró que "lo más importante" es que, respecto al año previo, las interpuestas sobre la luz y el gas subieron "una barbaridad", a su juicio, por la "subida tan elevada" de los costes y la "poca información que se da" al ciudadano.
A este respecto, Arizcun ha advertido de que en el momento en que concluye el año de contrato, "la compañía debe estar comunicados por escrito los nuevos costos", que a veces se triplican en relación a la cuota previo. En exactamente la misma línea se mostró Jiménez, que ha señalado que Irache "echa de menos una mayor protección al cliente" en esta materia y ha pedido una "profunda reflexión a la Administración sobre el tema del mercado de luz y gas". "Estos temas habría que tratarlos como de primera necesidad, habría que priorizar la manera de que los usuarios pudiésemos entrar a tarifas mucho más asequibles para lograr gozar de esos recursos sin sustos y sobresaltos", ha reivindicado.
Según ha continuado Arizcun, la telefonía sigue en porcentajes "afines" a años precedentes, el 21%. En este capítulo, Arizcun ha sugerido efectuar las contrataciones por escrito, jamás por teléfono, ya que es la manera de poder "reclamar responsabilidades" más tarde. En cuanto a la banca, "baja un tanto" con en comparación con año previo, con un 14% en oposición al 15%, pero "muy afín", principalmente por costos de hipoteca, cláusulas suelo, comisiones, o tarjetas revolving.
Las reclamaciones sobre automóviles suponen el 9% de las recibidas, lo que piensa un incremento del 1% con en comparación con año previo. Para eludir "inconvenientes" en las compras de segunda mano, Arizcun ha sugerido efectuar un peritaje antes de la adquisición para "comprender que está en estupendas condiciones". Además, ha añadido que la mayoría de las reclamaciones fueron por el cártel de turismos, ya que se ha impuesto una multa al 91% de las fabricantes por haber subido los costes entre 3.000 y diez.000 euros en el periodo de tiempo de 2006 a 2013. Según indicó, están haciendo una reclamación formal a fin de que todas y cada una la gente que tengan turismos adquiridos en ese intérvalo de tiempo de tiempo logren reclamar responsabilidades y que se les abone el importe pertinente.
Por su parte, Jiménez explicó que en vivienda, que piensa el 8% del total, la mayor parte de las consultas son sobre las subvenciones y ayudas a la rehabilitación, el retardo en las reformas, o los pagos de señales y comisiones a las inmobiliarias en procesos de compraventa.
En materia de seguros, el 7%, lo que mucho más se ha gestionado son las indemnizaciones por siniestros, bien en la situacion de accidentes de tráfico o en la vivienda, en el momento en que las compañías no se hacen cargo de exactamente las mismas. También sobre las subidas de las primas, o temas sanitarios y de viajes.
Transporte y viajes suponen el 6% del total, y la mayor parte de las situaciones son por cancelaciones o retrasos, extravíos de maletas y posibilidades de ciertos hospedajes. El 4,5% está formado por las compras efectuadas por medio de internet, donde el abultado de las reclamaciones corresponden a retrasos de la distribución, incumplimientos o estafas.
Por su parte, los servicios especialistas suponen el 2,5%, con reclamaciones, esencialmente, sobre reparaciones urgentes de electrodomésticos. Las reclamaciones a la Administración son del 2%, en su mayor parte por multas de tráfico con las que el cliente "no está en concordancia", o por caídas en la vía pública. Por último, en el apartado de Otros, un 1% del total, se abarcan tutoriales de capacitación, ventas a hogar, consultas por herencias, o listas de espera en Salud.