Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

IPC en Navarra alcanza el 1,8% en octubre.

IPC en Navarra alcanza el 1,8% en octubre.

PALMA, 14 de noviembre. En un contexto de creciente preocupación por el costo de la vida, se ha registrado un aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en las Islas Baleares, que alcanzó el 1,9% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un incremento de dos décimas respecto a la tasa interanual observada en septiembre, de acuerdo con los datos definitivos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La reciente subida en octubre señala un repunte en la inflación en la región, después de la disminución observada en el mes previo. En términos mensuales, la inflación en Baleares ha crecido un 0,2%, lo que lleva la acumulación del aumento en el año a un preocupante 2,6%.

Entre las categorías que experimentaron el mayor aumento de precios en Baleares, se destacan los otros bienes y servicios, que se encarecieron un notable 4,5% en comparación al octubre de 2023, lo que supone un aumento de 0,5 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior. Además, el coste de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 3,9% (+1,1 puntos), mientras que el de bebidas alcohólicas y tabaco se incrementó un 3,6% (+0,7 puntos) y los precios de restaurantes y hoteles avanzaron un 3% (-1 punto).

Sin embargo, en el lado opuesto, se registraron descensos en las tarifas de transporte, que sufrieron una caída del -2%, experimentando una mejora de 1 punto respecto a la tasa del mes anterior. Asimismo, se evidenció una disminución en vestido y calzado, que bajaron un -0,8%, con un incremento de 1,2 puntos en comparación con el mes anterior; estas son las únicas categorías que reportaron una reducción en precios.

A nivel nacional, el IPC también mostró una tendencia al alza, con un aumento del 0,6% en octubre respecto al mes previo, lo que eleva su tasa interanual a un 1,8%, incrementándose en 0,3 puntos en relación al mes anterior.

Al cierre de octubre, las provincias que mostraron las tasas de IPC más elevadas fueron Euskadi con un 2,3%, seguida de Aragón con un 2,2% y Asturias con un 2%. Por otro lado, las comunidades con las tasas más bajas incluyeron a Castilla-La Mancha y Castilla y León, ambas con un 1,5%, y Murcia con un 1,4%.

En este panorama, los aumentos de precios se exhibieron en todas las comunidades en términos interanuales comparadas con el mes anterior, destacando a Melilla con un incremento del 1,3%, Aragón y Navarra, ambas con un crecimiento del 0,7%. En contraste, las comunidades con el crecimiento más limitado fueron Castilla-La Mancha, Baleares y Asturias, todas con un leve aumento del 0,2%.