PAMPLONA, 25 de noviembre. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25N, tanto el Gobierno de Navarra como el Ayuntamiento de Pamplona han llevado a cabo concentraciones que buscan enfatizar la lucha contra "las desigualdades de género" y la aspiración de una "sociedad libre de violencias hacia las mujeres y las niñas".
La movilización organizada por el Ejecutivo foral tuvo lugar frente al Palacio de Navarra y fue liderada por la presidenta de la Comunidad foral, María Chivite. A este evento acudieron figuras relevantes como el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera; y el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza. Además, estuvieron presentes representantes de diversos partidos como UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Por su parte, la Corporación municipal, con el alcalde Joseba Asiron a la cabeza, realizó su propia concentración frente a la Casa Consistorial, utilizando el lema "No es teatro, es violencia vicaria".
Durante la concentración del Gobierno foral, la presidenta Chivite expuso una declaración institucional aprobada, la cual subraya "nuestro compromiso para acabar con las desigualdades de género y construir una sociedad sin violencias hacia las mujeres y las niñas", algo que "sigue siendo una de las más graves y extendidas violaciones de derechos humanos en el mundo".
Chivite enfatizó que "habitamos en una cultura machista donde estos valores están presentes en todas las dimensiones de nuestra vida". Agregó que en este 25N se busca visibilizar el impacto de los "neomachismos" y los discursos que niegan la violencia hacia las mujeres, además de fomentar una reflexión sobre el tema.
La presidenta advirtió que "el discurso antifeminista se fundamenta en la negación de la desigualdad y de la violencia contra las mujeres, en el desprestigio de las víctimas y en la ridiculización de los movimientos feministas". Destacó que tales narrativas, a menudo impulsadas por ideologías extremistas y partidos políticos de corte reaccionario, se sustentan en la desinformación y en bulos, proliferando en entornos digitales, particularmente entre la juventud.
Chivite consideró que "este fenómeno constituye un peligro palpable", ya que "los enfoques conservadores y mediatizados por grupos políticos con representación institucional impactan directamente en la efectividad de las políticas públicas de prevención e intervención en temas de violencia hacia las mujeres, las cuales frecuentemente se ven restringidas o completamente desmanteladas".
La presidenta concluyó que "la lucha" para "erradicar" esta violencia debe estar "por encima de ideologías y opiniones no expertas", y advirtió que "minimizar o ignorar la violencia contra las mujeres no solo perpetúa las agresiones y la revictimización, sino que erosiona los derechos fundamentales y pone en riesgo la convivencia democrática en nuestra sociedad". Subrayó que "los discursos negacionistas son también formas de violencia machista".
Del mismo modo, mostró su "más firme rechazo a todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres" y reafirmó su compromiso de erradicar todas las formas de violencia que amenazan la vida, la libertad y la dignidad de las mujeres.
Desde la institución, Chivite dejó claro que no basta con reconocer el problema. "Nos comprometemos a seguir trabajando desde un enfoque feminista, de forma coordinada con otras instituciones, asociaciones y la ciudadanía, para mejorar la calidad de las medidas integrales que promovemos para la atención, la prevención, la investigación y la sensibilización, así como para garantizar la protección y el acceso a la justicia y la reparación para las mujeres, así como para sus hijos e hijas que sufren violencias machistas", afirmó.
Por otro lado, en la concentración del Consistorio, se leyó un comunicado acordado por 154 entidades locales que exige "un mundo libre de violencias donde mujeres y menores puedan vivir sin miedo y con total garantía de sus derechos". Tras la lectura, el alcalde inauguró un mural que invita a la ciudadanía a dejar sus mensajes en contra de la violencia hacia las mujeres.
En declaraciones posteriores a la prensa, la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria y Participación Ciudadana, Zaloa Basabe, subrayó que este año se ha puesto especial énfasis en la violencia vicaria, que es aquella "ejercida por hombres sobre niños y niñas para provocar dolor a las madres". Afirmó que anualmente se denuncia toda forma de violencia, aunque este año decidieron centrar su atención en una violencia particular.
Según Basabe, la violencia vicaria representa "una de las formas más extremas de violencias", por lo cual es crucial "reiterar toda la estructura que permite llegar a esta manifestación máxima de violencia". Mencionó que "desde el inicio, estamos tratando con una estructura patriarcal que sostiene todas las desigualdades que llevan a estas situaciones de violencia".
Finalmente, consideró que "es vital recordarlo en una época donde los discursos negacionistas" están "presente en las calles, plenos, y hasta en lugares de trabajo", discursos que intentan desestimar la violencia contra las mujeres y el sufrimiento específico que enfrentan en el contexto de una estructura patriarcal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.