El número de personas dependientes a la espera de una prestación en Navarra ha disminuido en un 56% en el último año, rompiendo una tendencia al alza que comenzó en 2019. Según el informe anual presentado por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, actualmente hay 328 personas que esperan una prestación, lo que supone el 1,9% del total, en comparación con las 749 del año anterior, que representaban el 4,4%.
La consejera considera que esta reducción es el resultado de una mejora en la gestión del sistema de dependencia y destaca que Navarra registra la segunda menor proporción de personas fuera de plazo, solo por detrás de 2018, cuando fue del 1,3%.
El informe también refleja que el colectivo de personas con dependencia continúa creciendo en Navarra, representando ya el 2,61% de la población. Esto se debe al envejecimiento progresivo de la sociedad navarra y a la recuperación de la esperanza de vida después de la pandemia.
El 10,34% de las personas mayores de 64 años en Navarra tienen dependencia, una cifra que se mantiene estable. En total, hay 17.334 personas reconocidas oficialmente como dependientes en la región, 290 más que el año pasado. En términos generales, el perfil medio de una persona dependiente en Navarra es una mujer mayor de 80 años con un grado de dependencia moderado.
En cuanto a las prestaciones que reciben, el 55% de las personas dependientes optan por un servicio, como la atención residencial, el medallón telefónico de emergencia o la atención domiciliaria. Por otro lado, el 45% elige una ayuda económica, principalmente vinculada a los cuidados en el entorno familiar.
Además, la consejera ha presentado una nueva guía práctica elaborada por el Departamento con el objetivo de informar a las personas dependientes sobre los servicios y prestaciones económicas a las que tienen derecho. La guía se ha distribuido en servicios sociales de base, centros de salud y locales públicos de las entidades locales.
En cuanto a la inversión en dependencia, se destinaron 161,9 millones de euros en 2022 en Navarra, un aumento del 12,1% en comparación con el año anterior. En este sentido, el informe destaca que esta inversión ha crecido más que el número de personas con dependencia, lo que indica un fortalecimiento de los servicios y prestaciones facilitadas por el Gobierno de Navarra.
Navarra es una de las comunidades autónomas que más invierte por persona dependiente, junto con el País Vasco. Durante 2022, se realizaron 7.719 valoraciones de personas dependientes, y se espera que este número siga aumentando en los próximos años debido al envejecimiento de la población.
Por último, se destaca que no todas las áreas de servicios sociales de Navarra han experimentado un aumento en la población con dependencia. Algunas áreas, como el Noreste, Estella y Noroeste, presentaron descensos, mientras que otras, como Tudela, Pamplona y Tafalla, experimentaron un crecimiento.