• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Induráin anima a la vacunación del Covid y la gripe para "resguardar los cuadros mucho más graves"

img

PAMPLONA, 23 Sep.

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, animó a la gente mayores a vacunarse con la dosis de refuerzo contra el Covid-19 y contra la gripe para "resguardar" a este colectivo de los "cuadros mucho más graves".

Según explicó, en afirmaciones a los cronistas, la cuarta dosis de la vacuna -la segunda dosis de refuerzo de Covid- comienza el día 26 en todas y cada una de las viviendas sociosanitarias y desde el diez de octubre continua en los mayores de 80 años. Una vacunación que se "conjuga" con la vacuna antigripal. Ha correcto que la administración de esta dosis de refuerzo va a ir bajando por conjuntos de edades.

Induráin indicó que se está organizando en que "se realice en los centros de Salud y que en el área de Pamplona y Comarca sean la gente mayores las que se vacunen en los centros de salud y la gente mas jóvenes, hasta los 60 años, por un tema de disponibilidad y de horarios, en Forem".

La consejera animó a vacunarse por el hecho de que "es muy eficaz en las situaciones graves, los que suponen hospitalización y muerte". Ha destacado, además de esto, que "las vacunas que se marchan a emplear están adaptadas a las novedosas variaciones, lo que añade que tenga mucho más eficiencia".

Sobre la gripe, Induráin ha señalado que puede suceder que la gripe este año sea "mucho más severa", con lo que indicó que "ámbas vacunas son fundamentales pues si se sufren los 2 procesos los cuadros tienen la posibilidad de ser mucho más graves". "Vamos a resguardar de los cuadros graves, como lo hicimos; vamos a resguardar de una forma mucho más eficaz con estas vacunas que son adaptadas", ha remarcado.

La consejera de Salud ha apuntado, en relación a la gripe, que "a lo largo de todo el verano tuvimos un patrón epidemiológico que no era el de otros años". "De habitual la gripe en el verano no se veía y en este año, por esta cuestión del ecosistema de los virus, hubo mucho más casos de gripe e inclusive hace tres semanas hubo mucho más capital por gripe que por Covid", ha apuntado.

Preguntada por la queja del sindicato SAE gracias a la finalización de los contratos de los especialistas de enfermería de los centros de Salud, Induráin explicó que hablamos de contrataciones en el "contingente Covid". "La duración de sus contratos era hasta el 30 de septiembre, como ahora se anunció en el momento en que se extendió esta contratación", ha precisado.

Ha correcto que el plan de Atención Primaria contempla que "se fuesen incorporando especialistas de cuidados". "Lo que ahora mismo veremos son las pretensiones y también ir adaptándonos, no ahora por Covid sino más bien por una contratación amoldada a la situación y las pretensiones", ha remarcado.

Induráin ha aclarado que "la gente a las que se les termina" el contrato eran por el refuerzo Covid y ha señalado que "por vacunación u otro género de cuestiones ahora van a entrar en la contratación y las pretensiones que se tienen".

Más información

Induráin anima a la vacunación del Covid y la gripe para "resguardar los cuadros mucho más graves"