Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Incremento del desempleo en Navarra: octubre registra 476 nuevos parados, alcanzando un total de 30.088.

Incremento del desempleo en Navarra: octubre registra 476 nuevos parados, alcanzando un total de 30.088.

PAMPLONA, 5 de noviembre. En un nuevo informe publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se reporta un preocupante incremento del desempleo en Navarra durante el mes de octubre, con 476 nuevas inscripciones en las oficinas de empleo, lo que representa un aumento del 1,6 por ciento en comparación con septiembre. Con este repunte, la cifra total de desempleados en la comunidad asciende a 30.088, marcando así un alarmante cuarto mes consecutivo de incremento en el desempleo.

Este dato de desempleo en octubre de 2023 es el más elevado registrado desde el año 2022. Históricamente, desde que se tiene un registro fiable en 1996, los números han tendido a aumentar en este mes en Navarra en la mayoría de los casos, específicamente en 18 ocasiones, mientras que solo en 10 meses se ha visto una disminución. Cabe destacar que el incremento de este mes representa la menor variación desde octubre de 2022.

En un análisis más global, en el último año, el desempleo ha aumentado en Navarra en 88 casos, lo que equivale a un aumento del 0,29 por ciento, reflejando una real preocupación sobre la salud económica de la región.

Al observar los datos de los diferentes sectores económicos, se aprecia que mientras que el paro disminuyó en áreas como Sin empleo anterior, donde se registraron 10 menos, y en Construcción, que tuvo una reducción de 4; en contraposición, los sectores de Servicios, Industria y Agricultura experimentaron aumentos significativos. En Servicios, el incremento fue de 279 personas, en Industria de 142, y en Agricultura de 69, destacando un aumento alarmante del 5,99 por ciento en este último sector.

Al finalizar el mes, se evidencia que el sector con mayor volumen de desempleados es el de Servicios, con 20.716 parados, seguido de la Industria con 3.538. En contraste, los sectores con menor deuda de empleo son Agricultura con 1.221 parados, Construcción con 1.286, y el grupo de personas Sin empleo anterior que suma 3.327 desocupados.

En cuanto a la composición demográfica del desempleo, de los 30.088 parados registrados en octubre, 18.516 son mujeres, lo que representa un aumento de 189 (+1%), mientras que los hombres, con 11.572, vieron un ascenso de 287 (+2,5%) en su número de desempleados respecto al mes anterior.

Particularmente alarmante resulta el incremento del desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, que ha crecido en 151 personas (+5,3%) en comparación con el cierre del mes anterior. Además, la clase de personas con 25 años o más también ha visto un notable aumento, sumando 325 nuevos desempleados (+1,21%).

A nivel nacional, se observa una tendencia similar, con增tados en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior. Andalucía se posiciona como una de las regiones más afectadas, con un incremento de 7.723 desempleados, seguida de Castilla-La Mancha con 3.859 y Cataluña con 2.909. En cambio, Melilla, Ceuta y La Rioja reportan incrementos más moderados, con 136, 180 y 182 nuevos desempleados, respectivamente.

En una nota de alivio, se registraron 27.892 contratos en Navarra durante octubre, lo que representa un aumento del 7,87 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 6.752 fueron indefinidos, mostrando un crecimiento notable del 15,1 por ciento, mientras que 21.140 fueron temporales, con un incremento del 5,7 por ciento. Sin embargo, la pregunta queda en el aire: ¿será suficiente esta recuperación de contratos para contrarrestar el creciente desempleo en la región?