En Pamplona, a 26 de diciembre, se ha dado a conocer una importante iniciativa del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI/NABI) junto con el Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral. Este esfuerzo conjunto ha resultado en la creación de material gráfico dirigido a los estudiantes de Secundaria, en un intento por fomentar la navegación segura en internet y concienciar sobre los peligros que puede ocultar el mundo digital.
En este folleto informativo, se abordan las diversas formas de violencia digital que pueden afectar a los usuarios, así como las actividades y situaciones que pueden ser consideradas delitos. La propuesta incluye además orientaciones prácticas para eludir problemas en la red y aporta recursos útiles a los que recurrir en caso de encontrarse en una situación complicada. El Gobierno foral ha detallado estos aspectos en una reciente comunicación.
El material, que se lanzará en 2024 en las lenguas euskera y castellano, lleva por título 'Navega por internet con seguridad. Consejos para no enredarte'. La elaboración de este folleto ha sido promovida por la Sección de Violencia contra las Mujeres del INAI y está siendo empleado activamente por la Policía Foral en sus sesiones de concienciación a lo largo del año escolar en diversas instituciones educativas de Secundaria. Además, se puede acceder a él a través de distintas plataformas especializadas, como el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS) y los Equipos de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra las Mujeres (EAIV). Esta iniciativa ha sido posible gracias a financiamiento de fondos europeos Next Generation.
Dentro de su contenido, el folleto presenta seis ejemplos claros de violencia digital. Entre ellos se incluyen el 'grooming', que hace referencia a la acción de un adulto que se presenta como menor para manipular y controlar a un joven con fines sexuales. También se trata la suplantación de identidad, el envío de imágenes o vídeos sin consentimiento, la 'sextorsión' —es decir, el chantaje a través de la amenaza de divulgación de contenido íntimo—, el 'stalking', que implica el contacto insistente contra la voluntad de la persona, y el 'ciberbullying', que se refiere al acoso entre iguales donde no hay adultos involucrados.
El folleto también señala diversas situaciones de violencia digital que pueden caer bajo el amparo legal. Se busca que, a través de esta información, los jóvenes puedan identificar comportamientos que son inaceptables, tales como el insistir en el contacto a pesar de una negativa clara, acceder a los mensajes privados de una pareja sin su permiso, o usar tecnología para ejercer control sobre otra persona. También se menciona el compartir material privado sin autorización y la utilización de datos personales ajenos para fines poco éticos.
En cuanto a las recomendaciones para evitar problemas en el ámbito digital, el material aconseja ser cauteloso con el contenido compartido en redes sociales, así como evitar revelar información personal o sobre la ubicación actual. Se anima a los jóvenes a no interactuar con desconocidos, a proteger adecuadamente la privacidad de sus cuentas y a asegurarse de cerrar sesión en los dispositivos utilizados. Además, resalta la importancia de reflexionar antes de enviar imágenes o vídeos y de no aceptar como verdad absoluta todo lo que se encuentra en internet.
Cuando se detectan problemas en línea, se sugiere a los jóvenes que mantengan la calma. En primer lugar, deben preservar las evidencias, lo que implica no borrar mensajes y tomar capturas de pantalla de lo que consideren relevante. Por último, es fundamental buscar apoyo en la familia, maestros, o incluso directamente en la Policía Foral o el Instituto Navarro para la Igualdad.
Por otro lado, se quiere hacer especial énfasis en los comportamientos delictivos ligados a las nuevas tecnologías, sobre todo aquellos relacionados con la creación de imágenes falsas mediante inteligencia artificial. La Brigada de Delitos Informáticos de la Policía Foral advierte que la producción de imágenes desnudas realistas no es una broma y se califica como un delito contra la integridad moral. Si la víctima es menor de edad, esto puede conllevar consideraciones adicionales sobre pornografía infantil. Navarra ya ha empezado a ver condenas penales por estos actos y se están investigando varios casos en curso.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.