PAMPLONA, 21 Ago.
El Fortín de San Bartolomé / Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona es el punto de comienzo en las próximas un par de semanas de cinco ocupaciones infantiles en euskera en la programación municipal de este verano. Los días 23 y 30 de agosto la iniciativa son sendos talleres, los dos a las 18 horas.
En el primer caso se efectuará un taller de pintura en el que pequeños de 5 a 9 años van a deber plasmar de manera gráfica el término 'Pamplona y su crónica' utilizando cartulinas, láminas y pinturas de colores (35 plazas). En el segundo caso, usando arcilla, madera, canicas y cuerdas, la iniciativa es modelar cuadros, portales o baluartes en una actividad llamada 'Edifica tu muralla'. Los menores van a recibir antes una pequeña sesión con fotografías o vídeos de rincones de las fortificaciones y se les va a explicar de qué forma se edificaban las murallas en época actualizada. Ambas ocupaciones son gratis y hay 35 plazas en todos y cada taller.
Además, se ofrecen asimismo 2 juegos de pistas. El primero va a ser el jueves 25 a las 12 horas y va a ser la visita sobre el Camino de Santiago 'Caminante no hay sendero'. Previsto para menores de 7 a 14 años que se efectúa en el exterior de la fortificación y va a llevar a los menores a estudiar algo mucho más sobre la Ruta Jacobea a su paso por la localidad. En el segundo, 'Halla la torre', quienes concurran van a deber encontrar dentro del Fortín la maqueta de ese elemento defensivo merced a las pistas que va a ir dando a los menores un soldado de época.
Para el 27 de agosto la iniciativa es una visita dirigida al Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona desde la perspectiva de los mucho más pequeños. De la mano de personal especializado se recorrerán las 4 casernas en donde se condensa la información sobre el complejo amurallado de la región, los individuos que trabajaban en ese ambiente, el armamento y las maneras de asedio a una fortificación actualizada y el papel que los adelantos de la poliorcética incorporados en Pamplona que entonces se reflejaron en otros complejos fortificados de todo el planeta. Las visitas van a durar en torno a una hora. De recuerdo, la gente competidores van a poder llevarse una foto efectuada en el photocall que hay dentro del centro.
Se han completado ahora todas y cada una de las plazas para formar parte por equipos preconfigurados en el juego de la Oca de importante tamaño sobre el Camino de Santiago que está instalado en el patio de herradura a la entrada del Centro de Interpretación. Sin embargo, tablero, figuras y dados dejan la utilización libre con lo que cualquier menor o familia que lo quiera puede dedicar la mañana a este juego competitivo que da un giro en torno al papel de los Templarios en la configuración de la Ruta jacobea así como el día de hoy la conocemos, informó el Ayuntamiento en una nota.
En todos y cada uno de los casos es requisito anotarse por medio de la página web https://ayuntamientopamplona.sacatuentrada.es/ o reservar plaza en la máquina expendedora de la oficina de turismo. Los talleres son gratis, y los juegos de pistas y la visita dirigida tienen el valor de 3 euros por plaza (2,5 euros con la tarjeta PIC/Pamplona Iruña Card). Los menores competidores habrán de estar acompañados por un individuo adulta que no va a pagar por la actividad. En la visita, los menores de 12 años no van a pagar entrada.
Hasta el próximo 12 de octubre el Fortín continuará abierto a la visita libre, ofertando la información que se requiere para saber y contextualizar las murallas de Pamplona y sus los elementos y ver la relevancia estratégica de la región durante los siglos. Su horario hasta el 31 de agosto es de lunes a domingo de 11 horas a 14 horas.