• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Hacienda Foral de Navarra consigue los 3.036 millones de recaudación hasta el mes de septiembre, un 1,1% interanual mucho más

img

La recaudación líquida tributaria representa, con en comparación con presupuesto inicial sosprechado, un 72,3% de nivel de ejecución

PAMPLONA, 21 Oct.

La recaudación líquida de la Hacienda Foral de Navarra amontonada por mes de septiembre sube a 3.035,9 millones en frente de los 3.002,5 ingresados hasta septiembre del año 2021, lo que piensa un aumento del 1,1% en términos interanuales.

Según han informado en publicación oficial desde el Gobierno de Navarra, este aumento es el resultado de un incremento de la recaudación íntegra amontonada del 6,5% a la que hay que restar el aumento de las devoluciones del 22,3%.

En el mes de septiembre se contabilizan los capital de las cuotas que corresponden por mes de julio, aparte de los impuestos no periódicos y pagos extemporáneos, a los que se agregan los cambios por impuestos indirectos liquidados en el mes que son los relativos al último trimestre del actual año.

Desde Hacienda Foral de Navarra han remarcado que "es esencial tomar en consideración que, gracias a los cambios en las datas de domiciliación y también ingreso, la comparativa interanual no es homogénea en la recaudación por administración directa de los distintos tributos".

Esta situación se sostendrá en los meses siguientes, ajustándose en el mes de diciembre con la modificación del período de ingreso de las entidades cooperadoras últimamente anunciado en el Boletín Oficial de Navarra.

Diferenciando la recaudación por administración directa de los cambios por impuestos indirectos recogidos en el producto 65 del Convenio, la recaudación líquida amontonada por administración directa, o sea, la adecuada de forma exclusiva a la actividad recaudatoria de la Hacienda Foral, se ubica en valores "sutilmente inferiores" a los logrados el año pasado, a entender, 2.191,6 millones de euros en frente de los 2.204,3 millones amontonados en 2021 a estas datas, y representa el 72,2% del total.

En cuanto a los cambios fiscales, se aprecia que estos últimos experimentaron un aumento del 5,8% respecto del importe liquidado a septiembre de 2021 y suponen el 27,8% de la recaudación amontonada total.

Analizando la evolución por episodios, la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzó los 1.598,4 millones, con un aumento interanual del 8,8%. En los impuestos indirectos fué de 1.416,4 millones de euros, habiendo experimentado una disminución del 6,5%. Las tasas y otros capital por su lado, se han aumentado un 19,9% hasta los 21,1 millones de euros.

Respecto al accionar de los primordiales impuestos, en IRPF la recaudación amontonada sube a 1.243,8 millones, un 9,3% mayor a lo colectado el año pasado a estas datas y prosigue estando compuesto por el buen accionar de las retenciones de trabajo (1.159,8 millones, un 4,7% sobre los valores conseguidos el año pasado) y por los fraccionamientos a cargo del IRPF (con 46,4 millones, un 11,8% mayor a lo ingresado en 2021).

Los capital por cuota diferencial de IRPF, a falta de que se ingresen en el mes de noviembre las cuotas del segundo período de la campaña, muestran un saldo negativo de -26,4 millones de euros, correspondiendo de este importe 166,6 millones de euros a cuotas devueltas hasta hoy por la campaña de renta 2021.

El año pasado en el mes de septiembre este importe ascendía a -77,1 millones habiéndose devuelto hasta aquella fecha 199,0 millones de euros de la previo campaña. Ello "ayuda a argumentar el aumento recaudatorio experimentado globalmente en IRPF".

El Impuesto de Sociedades, con unos valores agregados de 277,5 millones, muestra un aumento interanual del 19,7%, explicado primordialmente por "el buen accionar de lo ingresado en la campaña del IS 2021, un 41,2% mucho más que el año pasado a estas datas".

La recaudación por administración directa de IVA ha disminuido un 38,9% hasta los 202,8 millones de euros en tanto que por un lado la recaudación íntegra ha incrementado en un 9,5%, pero por otra ha incrementado en mayor medida el montante total de las devoluciones un 30,8%, "en buena medida por la buena marcha de las ventas de las compañías exportadoras".

Por su parte, los impuestos destacables asimismo vieron reducir su recaudación por administración directa en un 5,2%, explicado más que nada por la disminución del 14,7% en el Impuesto sobre Hidrocarburos, pese al desarrollo en los costes de venta, tal como la disminución del 68,6% en el Impuesto sobre la Electricidad hasta los 4,9 millones de euros gracias a las medidas aprobadas para mitigar los efectos de la crisis causada por la guerra de Ucrania.

Respecto a los cambios fiscales con el Estado, a lo largo de este mes de septiembre se han liquidado los temporales del último trimestre, resultando una recaudación líquida amontonada por ajuste de IVA de 821,9 millones de euros, un 6,4% mayor a los 772,4 millones de euros de 2021.

Por su parte los cambios por impuestos particulares de fabricación alcanzan un saldo neto de 22,4 millones de € euros, un 13,1 % inferior a los 25,8 millones de euros del ejercicio pasado.

Por todo ello, la recaudación líquida tributaria amontonada en este mes de septiembre sube a 3.035,9 millones de euros, lo que representa con en comparación con presupuesto inicial sosprechado un 72,3% de nivel de ejecución.

Más información

Hacienda Foral de Navarra consigue los 3.036 millones de recaudación hasta el mes de septiembre, un 1,1% interanual mucho más