La Reina ha encabezado el reconocimiento a la directora en el marco del Festival de Cine Ópera Prima de Tudela
TUDELA, 2 Nov.
El hijo de la cineasta Pilar Miró, Gonzalo Miró, ha señalado este miércoles, en el homenaje encabezado en Tudela por la Reina Letizia, que su madre "intercaló" su "amor por el cine" con "la compromiso de ir derruyendo las barreras de la carencia de independencia de la época que le tocó vivir".
Así se pronounció tras agarrar el reconocimiento, enmarcado en el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela festejado en los Cines Moncayo, tras las expresiones del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, y del directivo del festival, Luis Alegre, y minutos antes de la proyección de la película 'El Perro del Hortelano'.
Entre las autoridades que ayudantes al acto, aparte de la Reina Letizia, están el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la presidenta de Navarra, María Chivite; el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el encargado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, y la consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola. También han asistido al acto figuras del cine, la música o el peridismo como Mónica Randall, Víctor Manuel, Nativel Preciado y Ana Belén.
Durante su intervención, el hijo de la honrada, Gonzalo Miró, ha manifestado que "no es moco de pavo poner en orden los sentimientos que me remueven estos días que se cumplen 25 años desde el fallecimiento" de Pilar Miró, más allá de que "la íra y la pena" de que "no sea ella quien pudiese gozar en persona de todo este agradecimiento recibido a lo largo de todo este tiempo" son "ineludibles".
"Mi madre era muy ardiente, tanto personalmente como en lo profesional, se entregaba en cuerpo y alma a cualquier cosa que hacía", aseguró Miró, tras poner énfasis que la honrada "intercaló" su "amor por el cine" con "la compromiso de ir derruyendo las barreras de la carencia de independencia de la época que le tocó vivir". "Lo logró por ella, peleando por su independencia, pero la visión del tiempo nos hizo ver que, al unísono, logró marcar el sendero de muchas personas, de muchas mujeres que prosiguieron sus pasos", ha apuntado.
Miró, que ha añadido que "el primero que atraviesa el muro siempre y en todo momento sale lastimado", ha añadido que la honrada "vivió instantes increíblemente duros y también injustos". "Nos dejó en el momento en que todo cuanto se encontraba por venir era el reconocimiento del que yo disfruto el día de hoy a título póstumo. Mi madre estaría muy orgullosa de sentir el cariño incondicional de su hijo, el cariño y el aprecio de sus amigos, mucho más de los que jamás imaginó, y el reconocimiento tanto del público como de los compañeros de esa profesión que amó", dijo.
El directivo del festival, Luis Alegre, ha señalado que la existencia de la Reina Letizia "revela su cariñosa cooperación" con este festival, "que intenta la ensaltación de Tudela como rincón que festeja la alegría de vivir, la civilización, el valor de nuestros cineastas españoles y el poderío de los tradicionales de nuestro cine". "Se siente una de nosotros, una cinéfila persuadida del poder del cine para hacernos mejores y enseñarnos cosas fundamentales de la vida y la naturaleza humana", ha señalado.
De la honrada, Pilar Miró, ha señalado que fue una "mujer definitiva en la vida de españa de la segunda mitad del siglo XX, que revolucionó para bien todo cuanto tocó" y una "vanguardista que abrió caminos y se puso muy sobre su tiempo". "Fue modelo de pelea y valor en una España rancia y machista", ha apuntado.
En exactamente la misma línea se mostró el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, que ha subrayado que "siendo una mujer de su tiempo, Pilar Miró no se parecía en nada a ninguna mujer de su tiempo" y que "cambió la cara al cine español". "Realmente pocas personas de mi generación provocaron la atención, interés y polémica que provocó la autora de 'Gary Cooper, que andas en los cielos'. Su personalidad, el indicio que dejó entre sus contemporáneos, su paso por este planeta, sus amistades, sus rivalidades, sus amores entregados y sus idilios han pervivido en le recuerdo, dejando una huella tan marcada que eclipsa inmerecidamente el auténtico legado de Pilar, su obra", ha señalado.
Doña Letizia llegó a los Cines Moncayo minutos antes de las 11.30 horas, y fué recibida con aplausos por decenas y decenas de vecinos que la estaban aguardando a la puerta del cine de la ciudad más importante ribera. Los vecinos han repetido mensajes como "atractiva" o "viva la Reina" y Doña Letizia ha saludado a varios de los vecinos antes de dirigirse al acto oficial.
El año pasado la Reina Letizia asimismo asistió al festival, específicamente a un homenaje a los cineastas Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem y Fernando Fernán-Gómez. Este año, el festival de cine se festeja del 28 de octubre al 5 de noviembre y rinde homenaje a la figura de Pilar Miró, fallecida hace 25 años. El certamen va a contar con 7 películas a certamen, una secuencia de actos anteriores y la proyección de la película de clausura 'Emilia', del tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini.