• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Gobierno foral y Madergia acuerdan establecer en Aoiz una industria de construcción en madera con 9 millones de inversión

img

Se edificará una nave de diez.000 m2, que se prevé operativa para mediados de 2024, y se van a crear 36 empleos directos

PAMPLONA, 9 Ago.

El Gobierno de Navarra y la compañía Madergia han anunciado este martes un convenio para establecer en el polígono industrial de Aoiz una exclusiva factoría de construcción en madera, una actividad "íntimamente enlazada" con el "nuevo" desarrollo de industrialización del ámbito de la edificación.

La puesta en marcha de la planta, con el deber de la sociedad pública Nasuvinsa de crear las instalaciones en una parcela de su propiedad que entonces arrendará a Madergia, va a suponer una inversión global de 9 millones de euros -entre la aportación pública y privada- y prevé hacer 36 empleos directos y otros muchos indirectos.

El Gobierno de Navarra aportará en esta operación algo mucho más de 6 millones de euros -entre la construcción de una nave de diez.000 m2 y la aportación de suelo en una parcela de 30.000 m2-, una inversión que prevé recobrar "en su integridad" por medio del posterior arrendamiento de la nave a 25 años.

Según aseguró en rueda de prensa el vicepresidente del Gobierno de Navarra y asesor de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, la meta del Ejecutivo es doble: impulsar la edificación sostenible a través de su industrialización y también introducción de la madera como "elemento estructural" y, al tiempo, "beneficiar el avance de la actividad industrial y la generación de empleo en Aoiz" y su comarca.

Por su parte, la compañía Madergia abonará un alquiler por la utilización de las instalaciones una vez construidas y efectuará una inversión de otros 3 millones de euros en esta novedosa línea de producción que va a abrir en Aoiz y prevé tener operativa para mediados de 2024.

En la rueda de prensa asimismo estuvieron presentes el gestor solidario de Madergia, Diego Núñez, y el alcalde de Aoiz, Ángel Martín Unzué, tras la formalización del acuerdo y el contrato de deber de arrendamiento de las futuras instalaciones industriales. En el acto participaron, además, el directivo gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona, y el colega de Madergia Alberto de Miguel.

Aierdi, ha señalado "el papel que jugará este acuerdo en la promoción del ámbito maderero, que es primordial en Navarra", tal como "la trascendencia" de que Navarra "logre tener compañías de referencia en el ámbito de la segunda transformación de esta materia prima", una actividad que "resulta clave para producir ocasiones en el desarrollo de la industrialización de los procesos edificantes y el promuevo de la madera de origen local y no importada".

Asimismo, Aierdi ha subrayado "la relevancia que tiene la implantación de esta planta maderera en Aoiz para revitalizar el tejido industrial de esta ciudad y toda la comarca del Prepirineo", y lo ha anunciado como "un modelo de colaboración público privada que, indudablemente, nos irá a aceptar impulsar la actividad económica y la creación de empleo mediante una compañía de vanguardia, destinada a la fabricación de materiales eficaces y sostenibles para la construcción de inmuebles y casas en madera".

Nasuvinsa se va a hacer cargo de la redacción del emprendimiento y posterior ejecución de las proyectos de la novedosa nave, que va a tener una área de diez.000 m2 edificados y va a centrar su actividad en la industrialización de elementos de construcción basados en madera y en otros materiales sostenibles.

La sociedad pública administrará la obtención de los privilegios y edificará la planta en una parcela de su propiedad para el posterior alquiler del empleo de las instalaciones.

El contrato tiene una duración de 25 años y también incluye una alternativa de compra que Madergia va a poder realizar cualquier ocasión a lo largo de la vigencia del arrendamiento.

Madergia, una compañía "de referencia" en el ámbito de la edificación sostenible y también industrializada con 17 años de experiencia amontonada, tiene sosprechado hacer en su novedosa planta de Aoiz un total de 36 empleos directos y otros muchos indirectos, que se sumarán a la plantilla de 22 cargos laborales con la que cuenta hoy día la compañía, introduciendo su centro productivo situado en el polígono Ezkabarte de la ciudad de Oricáin.

El gestor solidario de la compañía, Diego Núñez, ha destacado que el propósito de su firma es proseguir creando "empleo local equitativo, especializado y permanente en un ámbito nuevo, dando permiso mediante procesos de capacitación una reconversión de trabajadoras y trabajadores que proceden de otros campos".

La apertura de la novedosa planta en Aoiz se enmarca en el plan de inversiones de Madergia de cara al desarrollo de líneas industriales automatizadas y robotizadas para la generación de sistemas edificantes basados en la madera y otros materiales sostenibles. Su actividad incluye el diseño, fabricación, suministro y también instalación en obra de inmuebles y construcciones de madera.

"A través de la industrialización amoldada y un desarrollo completamente digitalizado tenemos la posibilidad de solucionar, generar y realizar inmuebles de muy diferentes tipologías y diseños arquitectónicos, aparte de acrecentar el nivel de competitividad de la compañía en un ámbito en expansión y ayudar a la pelea contra el cambio climático y a la revalorización de nuestros elementos forestales", ha señalado Diego Núñez.

Más información

Gobierno foral y Madergia acuerdan establecer en Aoiz una industria de construcción en madera con 9 millones de inversión