PAMPLONA, 29 Oct.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, mantuvo este sábado una asamblea con una representación de la Asociación de Empresas de la Sakana (AES) para canjear información sobre proyectos de avance social y económico en la comarca. El Ejecutivo mostró su interés en "adecuar la oferta de FP a las pretensiones del tejido empresarial de la región, tras un análisis grupo".
En este sentido, el presidente de la Asociación de Empresarios de la Sakana, José Julián Garciandia, ha planteado la necesidad de localizar resoluciones al de hoy inconveniente de relevo laboral en la región, para lo que "asistiría una capacitación concreta de expertos en las ramas de la industria metalúrgica, primordial ámbito industrial de Sakana".
Por su parte, el asesor de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha señalado que la app del Plan Estratégico de Sakana hasta 2020 permitió subvencionar con 1,8 millones de euros proyectos de inversión centrados en la activación comarcal. El Departamento trabaja hoy día adjuntado con la Mancomunidad de Sakana en la redacción de un nuevo plan con horizonte 2027.
Debido a la interrelación del plan de avance comarcal con los nuevos proyectos formativos, el asesor de Educación, Carlos Gimeno, ha contado las acciones de su departamento en la región. Ha señalado el "sostenimiento" de las enseñanzas deportivas en régimen particular de media montaña y escalada; la implantación de entre las Aulas de Tecnología Aplicada (Sala ATECA); y la implantación en la oferta formativa de FP del programa particular de Auxiliar de Servicios Generales, tal como grados del ámbito servicios-sanitario y también informática y comunicación.
En grupo, en el CIP Sakana se desarrollan 8 ciclos distintas de cinco familias expertos. En esta época cursan grados de capacitación profesional 213 estudiantes y pupilas. Su nivel de inserción laboral es próximo al 90%. La capacitación se da tanto en español como en euskera, ha apuntado en un aviso el Ejecutivo foral.
Los tres primordiales proyectos estratégicos subvencionados por el Gobierno de Navarra son el Proyecto Trombe, un emprendimiento de I D para su app en el ámbito de la construcción y la rehabilitación; el Proyecto y también-HIERA para el almacenaje, apoyado en bombeo hidráulico para su app en microredes; y el Proyecto Dinabide, para la transformación digital de las compañías y la capacitación de sus trabajadores y trabajadoras y que, además de esto, fomenta la implantación de compañías de base tecnológica en la región.
Además, en el acercamiento se intentó sobre el "fortalecimiento" del centro Utzugane como motor para el despliegue del Plan de avance; la promoción de nuevos proyectos energéticos y verdes; el avance turístico sostenible en torno al patrimonio natural y cultural; y el avance del ámbito agroalimentario.
En el acercamiento, la presidenta ha anunciado un informe elaborado por el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra, en el que se detalla la situación laboral de la comarca. Según los últimos datos libres de paro registrado, en estos instantes hay 868 personas en búsqueda de empleo, un diez,5% menos que hace un año, lo que piensa un descenso del desempleo superior al del grupo de Navarra, que remitió en un 4,5%. En esta época, la tasa de paro es del 7,39%, asimismo bajo el 8,99% de la media de la Comunidad foral.
De forma afín al grupo de Navarra, el desempleo perjudica singularmente a mujeres (63%) y personas mayores de 54 años (el 32,6%). Por nivel de capacitación, el 61,9% de la gente desempleadas de la comarca cuentan solo con los estudios obligatorios. Además, cerca de una tercer parte de la gente en desempleo son parados de extendida duración.