El Gobierno foral de Navarra ha organizado la campaña anual 'Euskera ahora' para fomentar el aprendizaje de euskera junto a 33 entidades locales y diferentes agentes del sector de la enseñanza de euskera a personas adultas. Más de 5.000 personas se forman anualmente con esta iniciativa conjunta, cuyas ayudas podrán solicitarse desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de noviembre.
En rueda de prensa, Jabier Arakama, nuevo director gerente de Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera, Mikel Oteiza, alcalde del Ayuntamiento de Villava, y Beatriz Buldain, coordinadora de AEK en Navarra, presentaron la campaña. También se contó con representantes del euskaltegi público Zubiarte, de las escuelas oficiales de idiomas y de IKA.
La campaña 'Euskera ahora' busca animar especialmente a la población joven a aprender euskera, presentándolo como una elección atractiva que ofrece nuevas vivencias y oportunidades. Además de en castellano y euskera, se facilitará información en árabe, francés e inglés. La campaña de promoción se desarrollará durante todo el mes de septiembre a través de redes sociales, anuncios en marquesinas, periódicos y revistas locales, folletos informativos, cuñas radiofónicas y un vídeo promocional. La inversión realizada en esta campaña asciende a unos 75.000 euros.
El objetivo principal de la campaña es animar a las personas, especialmente a los jóvenes, a empezar a aprender euskera y matricularse en alguno de los numerosos euskaltegis o escuelas de idiomas de Navarra. También se anima a las personas que tuvieron contacto con el euskera en su vida escolar a retomarlo para mejorar su conocimiento. El Gobierno de Navarra ha incrementado las cantidades destinadas a las ayudas individuales para personas adultas, así como las de la convocatoria de ayudas a los euskaltegis, con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad de la enseñanza en euskera y garantizar el derecho de la ciudadanía a conocer esta lengua.
La convocatoria de ayudas individuales cuenta este curso con 350.000 euros, 50.000 euros más que el año pasado. En el curso 2022-2023, más de 1.300 personas recibieron ayuda para aprender euskera. En cuanto a las ayudas para los euskaltegis, la convocatoria para el curso 2023-2024 cuenta con 2.460.000 euros, 360.000 euros más que el curso anterior.
Mikel Oteiza, alcalde del Ayuntamiento de Villava, ha destacado cómo desde los ayuntamientos, mancomunidades y juntas generales se trabaja por la normalización y promoción del uso del euskera, a través de los servicios de euskera. Además, ha mencionado que los servicios municipales de euskera cuentan con la web elaide.eus, una herramienta para quienes están aprendiendo euskera y quieren conocerlo mejor.
Beatriz Buldain, coordinadora de AEK en Navarra, ha destacado que la tendencia de los últimos años muestra un aumento de personas que se acercan a los euskaltegis en toda Navarra. Ha pedido mayores ayudas y un incremento de los recursos disponibles para estos centros de enseñanza del euskera.
Euskarabidea ha puesto en marcha la convocatoria de ayudas dirigidas al alumnado para la realización de cursos de euskera durante el curso 2023-2024. Anualmente, más de 5.000 personas participan en este programa. Las personas que se matriculen podrán conseguir ayudas de hasta 380 euros, compatibles con las que ofrecen las entidades locales. El plazo de solicitud de las ayudas se abrirá el 1 de octubre y finalizará el 30 de noviembre.