Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Gobierno de Navarra impulsa proyecto educativo para 6.000 niños en Ruanda.

Gobierno de Navarra impulsa proyecto educativo para 6.000 niños en Ruanda.

PAMPLONA, 30 de noviembre.

Una delegación del Gobierno de Navarra, liderada por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, junto a la directora de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Inés Jiménez, y una representante de la coordinadora de ONGs de Navarra, ha emprendido un viaje a Ruanda. Durante su estancia, han tenido la oportunidad de visitar diversas iniciativas de cooperación, incluida la labor educativa que realizan las Hermanas de la Caridad de Santa Ana a través de la Fundación Juan Bonal en el distrito de Kamonyi, que se encuentra a 43,5 kilómetros al sur de Kigali y alberga a una población de 45.000 habitantes.

El Gobierno foral ha decidido colaborar en un proyecto que beneficia a 6.000 niños y niñas, distribuidos en seis colegios de la zona rural de Mugina, que previamente enfrentaban graves deficiencias educativas. Según un comunicado del Ejecutivo navarro, la acción dirigida por la Fundación Juan Bonal, y financiada por el Gobierno de Navarra, se centra en mejorar las instalaciones educativas, capacitar al profesorado, elevar el nivel del aprendizaje de idiomas y establecer una red asociativa entre los distintos centros educativos.

En términos específicos, el Gobierno de Navarra ha invertido 236.058 euros provenientes de sus fondos de cooperación entre los años 2020 y 2021, y en 2023. Esta inversión ha permitido la creación de la Asociación Educativa San Ana, cuyo propósito es coordinar la estrategia educativa en la región, defender los derechos de los estudiantes, facilitar la participación de las seis comunidades educativas, formar al profesorado e incluso construir aulas de primaria. Además, se han llevado a cabo visitas a las familias para identificar obstáculos que dificultan el desarrollo educativo y se han puesto en marcha clubes de idiomas, una iniciativa innovadora para el área.

La consejera Maeztu subrayó la relevancia de que el Gobierno de Navarra mantenga sus aportes a la cooperación al desarrollo y reafirmó el compromiso del ejecutivo foral, enfatizando que proyectos como este están beneficiando a miles de niños ruandeses. Según Maeztu, mejorar la educación es fundamental para ofrecer oportunidades de vida y futuro, y sostuvo que invertir en cooperación es una manera efectiva de combatir las desigualdades globales.

Durante su visita, la delegación tuvo la ocasión de reunirse con la comunidad educativa y explorar las instalaciones del Colegio Santa Ana de Mugina, donde la Fundación Juan Bonal ha financiado importantes reformas, incluida la dotación de equipamiento multimedia, la instalación de cortinas, un tanque de agua y sistemas de seguridad. También visitaron uno de los cinco colegios estatales donde se han implementado los clubes de idiomas.

Aparte del colegio privado nombrado en honor a la congregación Santa Ana, que se ha convertido en un referente local por su calidad educativa, el proyecto también abarca otros cinco colegios estatales que atienden a un número mayor de alumnos y que presentan condiciones infraestructurales más limitadas, además de una población estudiantil de familias más vulnerables.

Inés Jiménez, directora general de cooperación al desarrollo, comentó que uno de los aspectos destacados de este proyecto es la colaboración pública privada que se ha establecido con las autoridades locales, quienes han manifestado su satisfacción con el impacto positivo del proyecto en el distrito.

La delegación navarra, encabezada por Carmen Maeztu, Inés Jiménez y una representante de ONGs, continuará su visita en Ruanda durante los próximos días, explorando otras iniciativas relacionadas con la educación, la salud y la asistencia social, a las cuales el Gobierno de Navarra ha destinado un total de 4,1 millones de euros desde 1992. Ruanda se considera un país prioritario en el plan director de cooperación de Navarra.

Esta visita se lleva a cabo en el contexto de la celebración del 50 aniversario del hospital San Francisco Javier de Nemba, inaugurado en 1974 por la organización Médicos Mundi, que se erige como el primer proyecto de cooperación del Gobierno de Navarra.

El Ejecutivo foral ha resaltado su firme compromiso con los fondos de cooperación internacional, que han experimentado un crecimiento en los últimos años, posicionando a Navarra en una destacada posición tanto en España como en Europa en términos de cooperación al desarrollo. Para el año 2025, se han destinado 20 millones de euros a proyectos de cooperación en diversos países.

Recientes datos del informe de la Red de Coordinadoras Autonómicas de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo indican que, en 2024, Navarra liderará el gasto en cooperación por habitante, con una asignación de 29,94 euros anuales por persona, lo que supera considerablemente la media nacional de 8,49 euros. Navarra ocupa el octavo lugar en inversión per cápita entre las 38 regiones de la OCDE, siendo la segunda si se considera únicamente el tamaño poblacional, resaltó el Gobierno de Navarra.