Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Gobierno central destina 1,2 millones a modernizar Pamplona como destino turístico.

Gobierno central destina 1,2 millones a modernizar Pamplona como destino turístico.

PAMPLONA, 18 de diciembre. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, ha comunicado la concesión provisional de 1.227.240 euros a la comunidad de Navarra, que se destinarán a impulsar la transformación digital de un destino turístico dentro de la región. En este caso particular, la capital navarra, Pamplona, ha sido la beneficiaria de estas generosas ayudas dirigidas a los ayuntamientos.

En un contexto más amplio, se estima que se destinarán aproximadamente 95 millones de euros a diversas comunidades autónomas, con el fin de facilitar la transformación digital de un total de 46 destinos turísticos. Estas subvenciones están diseñadas para acelerar la adopción de tecnologías digitales que mejoren tanto la gestión de estos destinos como la competitividad de las empresas locales, al tiempo que fomentan la cooperación entre diferentes administraciones públicas.

El propósito principal de estas ayudas es que los destinos beneficiarios puedan desarrollar soluciones digitales que integren su gestión dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Industria y Turismo para modernizar el sector turístico.

En lo que respecta a los ayuntamientos que recibirán las ayudas, la lista incluye localidades de toda España, destacando nombres como Murcia, Valencia, Vinaroz, Logroño, Valladolid, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander, Almería, Rincón de la Victoria, Gijón, San Bartolomé de Tirajana, Castelldefels, Rota, Granada, Málaga, Sevilla, San Esteban de Gormaz, Oviedo, Burgos, Getafe, Salamanca, Tarragona, Las Rozas, Benidorm, entre otros. La amplia distribución de estas ayudas resalta el interés del Gobierno por modernizar no solo grandes ciudades, sino también diversas localidades que buscan mejorar su oferta turística.

En el ámbito de diputaciones, cabildos y consejos insulares, se han contemplado ayudas para entidades como el Cabildo Insular de Gran Canaria, así como para las diputaciones provinciales de Cádiz, Badajoz, Alicante, Málaga, Sevilla y otras. Esto evidencia un esfuerzo concertado por parte del Gobierno para abarcar un amplio espectro de territorios, garantizando que tanto las grandes como las pequeñas áreas puedan beneficiarse de este impulso digital.

La categoría de comunidades autónomas uniprovinciales también ha sido contemplada, con beneficiarios como el Principado de Asturias, la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid. Con estas iniciativas, se busca equilibrar el desarrollo tecnológico en territorios variados y asegurar que todas las regiones tengan oportunidades para crecer en el ámbito del turismo.

El objetivo doble de estas ayudas consiste en fomentar relaciones "más digitales e inteligentes" que faciliten la interacción entre turistas, empresas y residentes locales. Por otro lado, se pretende generar un caudal de datos que permita tomar decisiones más informadas respecto a los desafíos que enfrentan los destinos, tales como la gestión eficiente y sostenible, la saturación de servicios y la utilización de infraestructuras públicas.

Después de una exhaustiva evaluación de 250 solicitudes recibidas, se ha decidido financiar un total de 46 proyectos seleccionados, lo que pone de manifiesto el rigor y la seriedad con que se están manejando estos fondos públicos. La distribución de las ayudas entre diferentes tipos de entidades es significativa: un 59,4% se destina a ayuntamientos, un 35% a diputaciones, cabildos y consejos insulares, y un 5,6% a comunidades autónomas uniprovinciales, lo que equivale a 56,4 millones, 33,2 millones y 5,3 millones de euros, respectivamente.

Estos proyectos estarán vinculados a la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que se erige como un pilar fundamental para el desarrollo conjunto de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, estableciendo un marco colaborativo que beneficiará a todos los involucrados.

El propósito de esta plataforma es lograr un equilibrio más saludable entre el uso turístico y residencial, poniendo en el centro de la gestión al residente, quien, en última instancia, es el motor de la comunidad local. La PID aspira a transformar digitalmente el sector turístico, favoreciendo que los destinos optimicen su gestión mediante la implementación de herramientas digitales innovadoras. Esto propiciará una relación más fluida entre turistas, empresas y residentes, además de garantizar una administración más eficiente de los servicios científicos.

El diseño modular de la PID permitirá que se incorporen componentes de manera progresiva, lo que facilitará el desarrollo de nuevas soluciones compartidas. Esto es crucial para atender las necesidades específicas de destinos turísticos que enfrentan problemas y diagnósticos similares, garantizando así un enfoque más dirigido y efectivo.

Finalmente, entre los módulos del nodo central de la PID que han suscitado mayor interés se encuentran iniciativas relacionadas con encuestas en destino, sistemas avanzados de explotación de datos y sistemas de información turística. Esto no solo representa un avance en la digitalización, sino que también subraya la vital importancia que tendrán estas herramientas en un futuro donde el turismo inteligente es cada vez más necesario.