PAMPLONA, 9 Dic.
El conjunto parlamentario de Geroa Bai ha manifestado este viernes que la ley Orgánica de Régimen Electoral y ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos son "injustas" y "absurdas" en tanto que "dañan la democracia local", con lo que ha pedido que se cambien "ahora".
En rueda de prensa, la representante de Geroa Bai, Uxue Barkos, y el parlamentario de esta capacitación Pablo Azcona han explicado que la ley Orgánica de Régimen Electoral "fija un límite de gasto en campaña electoral para las agrupaciones de votantes y pequeños partidos que concurren en un único ayuntamiento de 0,11 euros por habitante" con lo que "en una población de mil pobladores una agrupación electoral solo puede gastar 110 euros en la campaña, y si gasta mucho más la multa es de 50.000 euros".
Azcona ha detallado que es un "agravio comparativo" además de esto con los enormes partidos pues "a ellos la ley electoral sí les deja gastar mucho más merced al complemente provincial y además de esto no se les computa, en el límite de gasto, el mailing, la correo electoral". Además, indicó que la última financiación de la ley de Financiación de Partidos "estableció que el exceso en mucho más de un diez% de los límites piensa una sanción por lo menos de 50.000 euros".
Ha recordado el parlamentario que el "Tribunal de Cuentas, en 2 reportes, mencionó que el límite de gasto aplicable resulta descubiertamente deficiente para una campaña electoral" y "asimismo insistió en que hay sanciones que deben parar de ser tan desmedidas".
Pablo Azcona ha señalado que estas leyes "de hecho vienen a limitar la participación de los vecinos y vecinas de nuestros pueblos y pensamos que es un ataque de adelante a la vertebración territorial". "Cualquier agrupación de vecinos, voluntariosos, que gaste unos cientos y cientos de euros mucho más en campaña puede hallarse con una sanción de esta extensión", dijo.
Azcona explicó que este tema en Navarra "no es menor" pues "esta fórmula de participación está muy popularizada". De los 272 ayuntamientos en Navarra, 217 tienen en sus corporaciones agrupaciones de votantes, dijo. "En media parta de los municipios de Navarra, todos y cada uno de los empresariales habían alcanzado el municipio a través de la fórmula de agrupación o de partido de ámbito local", ha expuesto, para añadir que 175 ayuntamientos están regidos por agrupaciones de votantes.
Según ha manifestado, "estos datos prueban que, aún en las peores condiciones, estas agrupaciones son la opción en la mayoría de los casos escogida por varios vecinos y vecinas de nuestros pueblos, pero asimismo con esos límites de gasto y esas sanciones comprendemos que muchas agrupaciones resuelvan ofrecer un paso atrás y no concurrir a las selecciones municipales".
Pablo Azcona ha considerado "primordial" admitir la tarea de estas agrupaciones y ha insistido en "terminar con la discriminación que padecen; no podemos aguardar mucho más". "Proponemos que se confirmen límites mucho más justos y que no haya diferencias tan abisales entre lo que puede gastar una agrupación que se muestra en una ciudad y quien se muestra en toda la provincia", dijo, para soliciar que se supriman las sanciones que expone la ley de hoy que son "completamente desmedidas". "Estas medidas tienen que tener efectos retroactivos a fin de que se favorezcan de ellas las formaciones que concurrieron a las selecciones de 2015 y 2019", ha defendido.
Ha recordado Azcona que la legislatura pasada la Federación Navarra de Municipios y Concejos trasladó al Parlamento foral la necesidad de cambiar la ley Orgánica de Régimen Electoral y la ley de Financiación de Partidos, y lo logró "una vez que 50 agrupaciones fueran expedientadas por el Tribunal de Cuentas". "En aquel instante, la disolución de las Cortes logró que la iniciativa del Parlamento decayese", dijo, para señalar que con el comienzo de la legislatura Geroa Bai presentó una proposición de ley que "se aprobó en el Parlamento en el mes de octubre de 2019" y "en el mes de septiembre de 2021 se defendió en el Congreso y no prosperó por el voto en oposición a Vox y del PSOE y la abstención del PP".
Por su parte, Uxue Barkos ha señalado que su conjunto regresa a registrar este viernes en el Parlamento una petición para "atender a los derechos de las agrupaciones de electorales", que tienen una oportunidad "limitada" de concurrir a las selecciones "en igualdad que los partidos".
Tras proteger que se habla asimismo de "apostar por la estabilidad territorial", Barkos ha señalado que procuran "velar por una democracia afianzada". Ha hecho una llamamiento "directo" al Partido Socialista a "que acometa este trabajo" y "lo vamos a hacer asimismo a través del Senado pidiendo a que sea el Gobierno central quien acepte esta bandera y corrija este tema". "Se marcha tarde por el hecho de que el Partido Socialista ha fallado en su deber con las agrupaciones", ha expuesto.