• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Fundación Caja Navarra, premiada por un emprendimiento sobre atención sanitaria a personas con discapacidad intelectual

img

El jurado del III Premio a la Innovación Social asimismo ha destacado las proposiciones de Fundación Mejorando Cada Día y ANFAS

PAMPLONA, 20 Dic.

Fundación Caja Navarra fué la entidad premiada con el III Premio a la Innovación Social en los Servicios Sociales por el emprendimiento 'Desensibilización sanitaria: alén del sala', que quiere prosperar la atención sanitaria a la gente con discapacidad intelectual.

Según informó el Gobierno foral en publicación oficial, el jurado de este premio, concedido por el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales, en colaboración con la Fundación Tomás y Lydia Recari García, ha reconocido asimismo las proposiciones de la Fundación Mejorando Cada Día y ANFAS.

'Desensibilización sanitaria: alén del sala' es un emprendimiento realizado en el Centro de Educación Especial Isterria para personas con discapacidad intelectual entre 6 y 25 años, que quiere "emprender las adversidades en la atención sanitaria a la gente con discapacidad intelectual que brotan de la dificultad del contexto para adaptase a sus pretensiones, tal como por adversidades de comunicación, hipersensibilidad, fobias o tiempos".

El propósito del emprendimiento es "prosperar la atención sanitaria y hacer más simple su ingreso, garantizando el derecho a la salud de la gente con discapacidad intelectual, todo ello bajo el prisma de la inclusión y la atención integral y centrada en la persona".

La desensibilización se efectúa a través de sesiones en la enfermería del centro para "producir vivencias positivas, tal como a través de originales herramientas tecnológicas de situación virtual y aumentada". Por otro lado, se efectúan sesiones de exposición simulada particulares y grupales en la enfermería, y vivencias sensoriales, metodologías de la comunicación, sensibilización o la utilización de una escala de evaluación de la tolerancia a métodos sanitarios. Uno de los objetivos finales de este emprendimiento, además de esto, es la digitalización de un pasaporte sanitario que hoy día se utiliza de forma impresa.

El jurado ha valorado de este emprendimiento la "transformación que fomenta, desde el interior de la gente con discapacidad intelectual a la capacitación de las familias y la amabilización de los servicios", lo que piensa un "encontronazo popular muy considerable". También ha señalado la utilización de una metodología que "combina innovación organizativa y tecnológica y también implicación colaborativa".

Durante la distribución del premio, la consejera de Derechos Sociales del Ejecutivo foral, Mª Carmen Maeztu, ha señalado que la innovación se traduce "en mucho más ocasiones y, por consiguiente, en una sociedad mucho más justa, mucho más igualitaria, unida y que garantice los derechos de todas y cada una la gente" y, en este sentido, ha felicitado a la entidad premiada y a las finalistas por su trabajo, que revela que "Navarra es vanguardista" en esta materia.

Asimismo, a lo largo de su intervención, el asesor de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, puso en valor "la gran trascendencia y el encontronazo positivo que la innovación consigue en el ámbito mucho más popular" en tanto que, "tanto su parte mucho más tecnológica como la centrada en la sociedad, procuran prosperar la vida de la gente, facilitando resoluciones considerablemente más terminadas y eficaces en frente de los desafíos que contamos por enfrente". Además, el asesor ha destacado "la relevancia que estos procesos tienen para el avance y la transformación del grupo de la ciudadanía de la Comunidad foral".

También participaron instantaneamente el presidente de la Fundación Tomás y Lydia Recari García, Miguel Echarri; el directivo de Servicio del Observatorio de la Realidad Social de Navarra, Luis Tarrafeta; y el especialista en innovación y directivo general de Gobierno Abierto y también Innovación Social del Gobierno de Aragón, Raúl Oliván.

Por su parte, Oliván ha señalado que "debemos editar la organización de las entidades sociales" y, en este sentido, dijo que la innovación que atrae es la que crea "mucho más contrato popular, o sea, mucho más nosotros y mucho más futuro".

Además del ganador, el jurado asimismo ha reconocido 2 proyectos finalistas: '¡Tengo bastante que contar! Lenguaje Natural Asistido', de ANFAS, y 'Acompáñame', de la Fundación Mejorando Cada Día.

Del primero, el jurado ha destacado que hablamos de un "emprendimiento de innovación popular preciso" ya que optimización la comunicación de la gente con discapacidad a través de comunicadores electrónicos. Por otro lado, sobre el software 'Acompáñame', apoyado en el acompañamiento mutuo para personas con problemas médicos mental, ha valorado el "cambio en el sistema y en los estereotipos" que piensa.

El Premio a la Innovación Social, dotado con 6.000 euros para el emprendimiento ganador y 1.000 para cada finalista, reconoce a las entidades que prestan Servicios Sociales en Navarra y hayan abordado algún reto con nuevos servicios, modelos o modelos desarrollados en procesos participativos de innovación y transformación popular.

A la hora de calificar las proposiciones, se tiene presente, entre otras caracteristicas, la importancia, promoción de la participación, innovación, encontronazo, transformación, replicabilidad, perduración, género, igualdad, sostenibilidad y congruencia de las proposiciones.

El año pasado, la Asociación Eunate fue la premiada del II Premio a la Innovación Social por un emprendimiento de situación virtual para personas con prótesis auditivas.

El jurado de esta edición estuvo encabezado por Txerra García de Eulate, directivo general del Observatorio de la Realidad Social de Navarra, y compuesto por la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu; Miguel Echarri, presidente de la Fundación Tomas y Lydia Recari García; Agurtzane Martínez, directiva general de Innovación, del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital; Susana Mañueco, manager de Innovación Social; y también Itziar Herrero, jefe de la Sección de innovación Social, Formación y Proyectos Europeos del Observatorio de la Realidad Social.

Más información

Fundación Caja Navarra, premiada por un emprendimiento sobre atención sanitaria a personas con discapacidad intelectual