Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Festival DanZ 2024: Cuatro espectáculos de danza contemporánea del 9 al 25 de enero.

Festival DanZ 2024: Cuatro espectáculos de danza contemporánea del 9 al 25 de enero.

PAMPLONA, 7 de enero. En la ciudad navarra se da inicio a una nueva edición del festival DanZ, que se desarrollará del 9 al 25 de enero en el centro Civivox Iturrama, un evento que busca posicionar a la danza contemporánea como un medio de sensibilización, inclusión y reflexión. Este festival no solo celebra la danza, sino que también busca fomentar el diálogo y la mediación entre diversas culturas y estilos artísticos.

El festival presenta un variado programa que consta de cuatro espectáculos, uno de los cuales está especialmente diseñado para los más pequeños, además de un taller de movimiento y creación y un encuentro con la destacada artista Myriam Pérez Cazabon. Este enfoque multidimensional permite al público no solo disfrutar de las presentaciones artísticas, sino también participar activamente en actividades formativas y de creación.

Las entradas para los espectáculos están disponibles por un módico precio de 3 euros. Por su parte, tanto el taller como el encuentro con la artista son de acceso gratuito, lo que refuerza la idea de hacer accesible la cultura a todos. Las inscripciones y compras de entradas se pueden realizar a través de la línea directa 010, la red Civivox o en el sitio web www.pamplonaescultura.es. Este evento cultural se lleva a cabo con la colaboración de la Red ATALAK y el Ayuntamiento de Pamplona, destacando la importancia de las instituciones locales en la promoción de las artes escénicas.

El festival dará comienzo el jueves 9 de enero a las 19.30 horas con la actuación de Marcat Dance, formada por Mario Bermúdez y Catherine Coury. Su espectáculo titulado 'Afines' propone un cautivador viaje sensorial donde dos bailarines entablan un diálogo físico a través del movimiento, explorando así la complejidad de la conexión humana y la individualidad. Esta propuesta resalta la importancia del riesgo en el arte, mostrando cómo la exploración del espacio puede transformar la experiencia de los artistas y del público.

Una semana más tarde, el jueves 16 de enero a las 19.30 horas, Lucía Montes y Mado Dallery se presentarán con 'In-side', un espectáculo que explora la atracción entre dos cuerpos que, en su interacción, atraviesan desde lo etéreo hasta lo tangible. Este trabajo se centra en la energía y la unión de las corporeidades, sugiriendo una narrativa rica en sensaciones y emociones que conectan profundamente con los asistentes.

El jueves 23 de enero, también a las 19.30 horas, será el turno del alumnado de La Faktoria Choreographic Center, ubicado en Noáin. Este centro internacional de danza contemporánea permitirá a sus estudiantes mostrar los trabajos que han estado desarrollando, brindando una plataforma para que sus creaciones 'en proceso' se conecten con el público. Las presentaciones serán en formatos más íntimos, permitiendo una interacción rica entre los creadores y los espectadores.

El festival cerrará con la propuesta 'Closka', dirigida al público infantil entre 2 y 4 años, que tendrá lugar el sábado 25 de enero en dos funciones, a las 10.30 horas y a las 12 horas. Esta experiencia escénica, a cargo de Panicmap, sumerge tanto a los más pequeños como a sus acompañantes en una historia que resalta la belleza de la naturaleza y la importancia de encontrar nuestro lugar en el mundo. Este espectáculo tiene un precio de 3 euros por entrada, y destaca la necesidad de que tanto adultos como niños accedan a la cultura de manera conjunta.

Además de los espectáculos, el festival DanZ incluye talleres, encuentros y otras actividades complementarias. El miércoles 22 de enero, a las 19.30 horas, se llevará a cabo un encuentro con Myriam Pérez Cazabon, quien presentará su obra 'Entzuten nauzu?'. Esta sesión buscará proporcionar a los asistentes una visión más profunda de su proceso creativo a través de demostraciones de danza y diálogos explicativos, enriqueciendo así la experiencia cultural local.

Dentro de la agenda del festival, se ofrecerá un taller gratuito intergeneracional, titulado 'Imaginarios Posibles', que consta de tres sesiones los días 11, 18 y 25 de enero, de 11 a 13 horas. En estas sesiones, distintas artistas explorarán el movimiento como una forma de comunicación y empoderamiento, enfocándose especialmente en aquellos colectivos que enfrentan diversas capacidades. Este taller es una invitación a experimentar el cuerpo como un instrumento de expresión abierta a la imaginación.

Como colofón del festival, el sábado 25 de enero, de 13 a 13.30 horas, se inaugurará el taller ATALAK Imaginarios Posibles. Esta actividad servirá como un espacio de encuentro y exhibición donde los participantes podrán compartir sus vivencias y aprendizajes adquiridos durante el festival, enfatizando el valor de la expresión corporal en la creación artística colectiva.