PAMPLONA, 21 Nov. - La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona acoge actualmente una exposición que conmemora los 50 años del embalse de Eugi. En esta muestra se exhiben una serie de carteles que abarcan desde la información técnica de la presa y sus antecedentes hasta los usos del embalse y los desafíos a futuro.
El recorrido de la exposición permite obtener una visión inicial de la explotación de un embalse en la cuenca del Ebro y de cómo se maneja una avenida en el río Ebro. Esta muestra se complementa con la exhibición de unas maquetas, donde se puede observar una reproducción en pequeña escala de una toma de riego vertical, otra del diseño de la presa de Oliana y el proyecto original del embalse de Eugi.
La exposición fue inaugurada este martes por la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión. También estuvieron presentes el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, y los alcaldes de Esteríbar, Guillermo Larráyoz, y Eugi, Unai Seminario.
La exposición se encuentra ubicada en el Salón Ansoleaga, en la nueva sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, y puede visitarse en horario de tarde de lunes a viernes, así como los sábados por la tarde y los domingos y festivos en horario de mañana.
El embalse de Eugi fue inaugurado en 1973 y actualmente garantiza el abastecimiento de agua a la Comarca de Pamplona junto con el manantial de Arteta y el embalse de Itoiz. Este último comenzó a funcionar en 2002 y sus aguas abastecen a la comarca desde 2006, año en que se puso en marcha la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Tiebas.
Además de su función de abastecimiento, el embalse tiene otras utilidades como la producción de energía hidroeléctrica en la base de la presa y su función de regulación en caso de crecidas en el río. El embalse de Eugi se une a otros embalses en Navarra, como Urdalur, Alloz, Mairaga, Itoiz y Yesa, para regular los afluentes del Ebro. Este sistema de regulación ha permitido garantizar el suministro de agua a las poblaciones de Navarra, así como el desarrollo de la agricultura y la industria agroalimentaria en la Comunidad foral.
La presidenta de la CHE, María Dolores Pascual, ha reconocido la importancia del embalse de Eugi para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pamplona y su Comarca. Además, ha explicado que la exposición busca rendir homenaje a quienes hace décadas proyectaron y construyeron un embalse como este, siempre pensando en la mejora de calidad de vida de los ciudadanos de la comarca. También ha querido reconocer a las personas afectadas por la construcción del embalse, quienes, con su sacrificio personal, han contribuido al bien común. Por último, ha destacado el esfuerzo que se realiza para el mantenimiento y conservación de este tipo de infraestructuras.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, ha destacado la importancia del embalse de Eugi como una de las tres fuentes principales de suministro de agua para la comarca. Ha resaltado la privilegiada situación de Pamplona y su Comarca frente al cambio climático, indicando que no se prevé ningún problema en este sentido gracias al trabajo realizado durante muchos años. También ha agradecido la abundancia de lluvias y fuentes de agua en la zona y ha elogiado la resistencia y prosperidad del pueblo de Eugi a pesar del impacto en su terreno cultivable.