• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Esparza afirma que "el 32% de los votantes socialistas no volverá a votar al PSN por el hecho de que no admiten los pactos con Bildu"

img

Alzórriz (PSN) aseguró que "no vamos a meter en el Gobierno a EH Bildu, vamos a dirigir gobiernos progresistas y de izquierdas"

PAMPLONA, 6 Mar.

El representante de Navarra Suma y presidente de UPN, Javier Esparza, ha manifestado este lunes que "el 32 por ciento de los votantes socialistas en 2019 no van a regresar a votar al PSN pues no admiten los pactos con EH Bildu, son socialistas que no tragan pactar con Arnaldo Otegi".

En afirmaciones a los medios, Javier Esparza indicó que "María Chivite es presidenta merced a EH Bildu, el PSN aprueba los Presupuestos merced a EH Bildu, el PSN públicamente agradece a EH Bildu la actitud tan responsable que tiene; el PSN está robusteciendo y normalizando a una capacitación que no condena los homicidos de ETA".

Esparza ha señalado que los socialistas "no tienen ninguna probabilidad: afirmaron que no pactarían con EH Bildu y después acuerdan con Bildu, un día sí y otro asimismo; y están con Bildu pues desean, por el hecho de que les ofrecimos aprobar los Presupuestos y sostener a Chivite como presidenta y mencionó que no", dijo, para indicar que "en este momento llegan las selecciones y semeja que el PSN se abochorna de lo que son sus asociados de EH Bildu, yo asimismo lo haría". "Menos enfados y mucho más los pies en el suelo, mucho más compromiso y mucho más meditar que no se tiene la posibilidad de tener la Presidencia del Gobierno a cualquier precio", ha expuesto.

Esparza ha opinado que "el PSN decidió ofrecer todas y cada una de las Alcaldías que deba ofrecer a EH Bildu en lugar de que Bildu le dé la Presidencia del Gobierno a María Chivite". "Es obvio que lo harán para sostener el Gobierno de Navarra a cualquier precio", ha opinado, para poner énfasis que desde UPN son "opción alternativa a eso". "Para eludir un alcalde de Bildu, hay que votar a UPN, y a fin de que no logre haber pactos que den alcaldías a EH Bildu, a fin de que los socialistas no logren vender ni las localidades ni esta tierra a EH Bildu, a fin de que imperen las políticas moderadas". "Nosotros seremos la garantía, somos la única opción alternativa", dijo.

Por su parte, el socialista Ramón Alzórriz ha señalado que desde su partido trabajan para "dirigir los distintos gobiernos municipales, dirigir significa charlar desde factores de novedades sociales, no de que entre en el Gobierno EH Bildu". "No vamos a meter en el Gobierno a EH Bildu, vamos a dirigir gobiernos progresistas y de izquierdas", dijo, para asegurar que "hemos probado deber con las pretensiones ciudadanos, vamos a agrandar nuestra base popular y política y ojalá no precisemos a los extremos ni de un lado ni de otro para constituir ningún género de gobierno sino los lideremos con los asociados que el día de hoy poseemos".

Alzórriz mencionó de "mugre política en la campaña iniciada por el PP, que viene de campañas de UPN contra nuestro partido". "Jamás nos marchamos a olvidar de esas oraciones manidas por UPN de que nuestros escaños estaban manchados de sangre, de que estábamos traicionando a las víctimas del terrorismo y en este momento coge el testigo el PP", dijo, para señalar que "los socialistas luchamos por la independencia y la democracia en nuestra tierra, varios de concejales del Partido Socialista hemos llevado escoltas a fin de que nos comenten que traicionamos... ¿a quién?". "Defendemos la independencia y la democracia y jamás hemos negociado ningún género de Gobierno con EH Bildu, hemos negociado pactos presupuestarios", ha expuesto.

El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha señalado que "en las selecciones se va a poner a cada conjunto en su lugar y desde ahí va a ser en el momento en que debamos charlar de algún otro tema". "EH Bildu proseguirá haciendo un trabajo para hallar los más destacados desenlaces electorales, observaremos qué sucede con la conformación de Gobierno, es un tema que no está sobre nuestra mesa", dijo, para apuntar que en el Ayuntamiento de Pamplona aspiran a ser primera fuerza, "sobrepasar a la derecha", y "concentrar el voto progresista en la candidatura de Joseba Asiron".

Según dijo, "desde el 28M observaremos el resultado en esa institución, en otras instituciones y desde ahí marcaremos un plan". "Vamos a proseguir haciendo un trabajo por ser la primera fuerza política, si no somos la primera fuerza política, por ser la primera fuerza entre las fuerzas progresistas", dijo, para indicar que "absolutamente nadie comprendería que Bildu" se abandonase en su caso "un convenio global en toda la Comarca de Pamplona". "Que explique la presidenta por qué razón tiene la necesidad de atarse de pies y manos a un alegato que no entendemos si podrá cumplir", dijo.

Preguntado por si acaso un convenio para constituir los municipios de la Comarca de Pamplona integraría o no el Gobierno de Navarra, Araiz dijo que "sería inútil de ofrecer una contestación; son ámbitos institucionales diferentes, tienen la posibilidad de tener interconexión y no hemos abordado nuestra estrategia". "En el momento en que tengamos los desenlaces electorales observaremos qué pactos son probables o inviábles", ha expuesto.

Más información

Esparza afirma que "el 32% de los votantes socialistas no volverá a votar al PSN por el hecho de que no admiten los pactos con Bildu"