PAMPLONA, 25 Ago.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha asistido este jueves al comienzo de las proyectos de la carretera que une Caparroso, Rada y Mélida, que acarrean una inversión de sobra de 12 millones de euros, la segunda mucho más importante de los últimos años en Navarra en temas de infraestructuras viarias, solo tras la conversión integral de la N-121-A.
Los trabajos de la carretera NA-128 dejarán prosperar las comunicaciones del valle del río Aragón y ayudar a su avance económico y popular. Para ello, se convertirá un paseo vial de sobra de 8 km y se prevé que las proyectos se alarguen en el transcurso de un año.
La presidenta del Gobierno foral puso en valor la necesidad de tener "una óptima y eficaz red de rutas que favorezca la vertebración de nuestro territorio, garantice las pretensiones de movilidad y fomente la igualdad de ocasiones tanto para todos los que viven en enormes urbes o en pequeños pueblos". "Una red de rutas eficiente conecta localidades, servicios y, más que nada, personas", ha señalado.
Durante la visita a la obra, la presidenta estuvo acompañada por el alcalde de Caparroso, Carlos Alcuaz; la regidora de Mélida, Mª del Valle Coca; el alcalde de Murillo el Cuende-Rada, Miguel Ángel Enciso, y el presidente del Concejo de Rada, Miguel Rodríguez. En el acto participaron además de esto el directivo general de Obras Públicas y también Infraestructuras, Pedro López; el directivo del Servicio de Nuevas Infraestructuras, Jesús Polo; y representantes de la UTE adjudicataria de la obra, Acciona Construcción y Excavaciones Fermín Osés.
Los trabajos abarcarán un tramo total de 8,3 km, desde la salida de Caparroso en el quilómetro 14 hasta la intersección con el polígono de Mélida, en torno al punto kilométrico 21,300. Por fundamentos de seguridad, a lo largo de los trabajos se limitará la agilidad de circulación a 60 km por hora y se prohibirán los adelantamientos en la región de proyectos.
Se trata de una vía que hoy día no tiene arcenes y dispone únicamente de una calzada de 6 metros con puntos de escasa visibilidad por los cambios de rasante. Por esta carretera recorren cada día mucho más de 2.000 automóviles, de los que un 7% se corresponde con tráfico pesado. Además, converge un alto número de automóviles agrícolas puesto que la vía transcurre por una esencial región de cultivo.
La región de actuación se corresponde con un tramo de trazado arriesgado con cambios de rasante que desarrollan puntos de escasa visibilidad, ciertos coincidiendo con intersecciones con caminos agrícolas, múltiples curvas con radios pequeños que suponen giros bruscos y tramos de curvas y contracurvas sin transiciones correctas.
El emprendimiento piensa la transformación integral de carretera y alterará el trazado de hoy de la vía para lograr amoldarlo a una agilidad de 80 km/h. Contempla achicar el 25% de las curvas del tramo, pasando de 24 a 18, y agrandar la interfaz hasta los diez metros, con 2 carriles de 3,5 metros, arcenes de 1,50 metros y bermas de 0,5 metros a los dos lados. Se tratará de explotar la interfaz de hoy para desarrollar la ampliación y para hacer más simple la disponibilidad del tráfico a lo largo de las fases de ejecución de la obra.
Las proyectos acarrean además de esto la renovación de las intersecciones de ingreso al polígono industrial de Mélida y la conexión con la carretera NA-5510 que da ingreso a Rada. Ambos cruces se resolverán con intersecciones en formado de 'T' con 2 carriles centrales de espera para efectuar los giros a la izquierda y carriles de aceleración, desaceleración y uno de incorporación.
La transformación de la carretera NA-128 dejará prosperar las comunicaciones de las localidades del valle del río Aragón, como Rada, Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara, Figarol o el Monasterio de la Oliva, que van a contar de esta forma con una mejor conexión con la N-121, que vertebra la circulación de norte a sur de la Comunidad foral.
La optimización de esta vía contribuirá además al avance económico y popular del Valle del río Aragón, facilitando los desplazamientos entre localidades y entre las ubicaciones industriales de Caparroso y Mélida, y progresando asimismo la circulación de los automóviles agrícolas que trabajan en la región.
Cabe poner énfasis que en el año 2009 este tramo de carretera pasó a clasificarse como carretera de interés de la Comunidad foral. Hasta 2009, el tramo entre Caparroso y Mélida se correspondía con la carretera NA-5500; con lo que a través de orden foral se estableció que esta vía pasaba a complementarse en la NA-128, que comunica Peralta, Carcastillo y concluye en el límite con la provincia de Zaragoza, con categoría de carretera de interés de la Comunidad foral.