• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Empieza la vacunación conjunta en frente de la gripe y el Covid-19, con unos 60.000 clientes del SNS ahora con cita

img

PAMPLONA, diez Oct.

Salud ha iniciado este lunes una campaña de vacunación donde, de modo similar por año pasado, se proporciona a la población diana la oportunidad de recibir en exactamente el mismo acto el suero en frente de la gripe y la segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19. El conjunto más esencial son 160.000 de edad igual o mayor a los 60 años, aparte de personal sanitario y sociosanitario y personas con condiciones de peligro.

Está sosprechado que la campaña se alargue hasta el 30 de noviembre. Desde la apertura de la citación hace un par de semanas, tienen fecha ahora para recibir la vacuna unas 60.000 personas. Coincidiendo que este comienzo de la campaña, la consejera de Salud del Gobierno foral, Santos Induráin, ha recibido, en el centro de Salud del Valle de Aranguren, en Mutilva, la vacuna de la gripe al lado de la dosis de refuerzo en oposición al Covid-19.

Según informó el Ejecutivo, el día de hoy comienza asimismo la vacunación en frente de la gripe a las 8.500 personas usuarias de viviendas, tras haberles protegido en oposición al Covid-19 de forma adelantada por su puerta de inseguridad. Como se recordará, la vacunación de este colectivo se adelantó un par de semanas, teniendo su comienzo el pasado 26 de septiembre.

El envío de mensajes para la citación empezó hace un par de semanas para la población de 60 y mucho más años, al paso que, en la situacion de personal sanitario y sociosanitario se inició a fines de la semana anterior. Hasta el instante, se han enviado un total de 141.000 mensajes para hacer más simple la administración de la cita en esos 2 conjuntos.

En cuanto a la vacunación en oposición al Covid-19, para la población de 80 años y mucho más, habitantes en centros sociosanitarios de mayores y personas con inmunosupresión, el período de recomendación para la dosis de refuerzo es que hayan pasado tres meses desde la infección (con diagnóstico registrado) o cinco meses desde la última dosis. En el resto, es de cinco meses desde la infección (con diagnóstico registrado) o desde la última dosis.

Como estableció últimamente una investigación de seroprevalencia en la población navarra, efectuado en el mes de mayo del año en curso por el departamento de Salud, la existencia de anticuerpos anticleocápside en oposición al SARS-CoV-2, indicativos de contestación inmune en frente de la infección natural, descendía paulativamente con la edad. Según ese estudio, algo mucho más de media población mayor de 60 años contaría solo con anticuerpos dependientes de la inmunidad vacunal, pero no con anticuerpos por haber contraído la infección, lo que les hace ser mucho más susceptibles de contagiarse en la situacion de exposición.

Este estudio se trató de un emprendimiento vanguardista en el grupo del Estado efectuado a una población de prácticamente 1.500 personas, bajo la coordinación de los centros de salud de Atención Primaria, el Instituto de Salud Pública (ISPLN) de Navarra, el Hospital Universitario de Navarra (HUN) y el Hospital Reina Sofía de Tudela.

El departamento de Salud ten en cuenta que el periodo de otoño/invierno es mucho más conveniente a la circulación de virus respiratorios y, por consiguiente, resalta la relevancia de protegerse tanto en oposición al Covid-19 como en frente de la gripe, singularmente en la situacion de la población mucho más vulnerable por criterios de edad, por sus condiciones de peligro o por el trabajo que desempeñan.

Como viene siendo frecuente, la cita se administra predominantemente por la red, por medio de Carpeta Personal de Salud, en el link www.citasalud.navarra.es. Es un sistema en el que la población ahora tiene extendida experiencia y ha funcionado en campañas anteriores. Una vez que la persona se identifica adecuadamente debe escoger la pestañita de 'citas' y, ahora, apretar el apartado 'cita vacuna COVID-19' donde se expone la agenda para la doble vacuna de esta campaña. En ámbas últimas semanas se han enviado mensajes SMS a la población que compone el conjunto diana. Si no se ha recibido el SMS, asimismo se puede entrar a la citación por exactamente el mismo itinerario (siempre y cuando se esté en la población diana y cumplan las sugerencias de administración de la vacuna).

Además, existe la oportunidad de llevarlo a cabo por correo en la dirección [email protected] o por teléfono en los próximos números: 948 370 130 para el Área de Salud de Pamplona, 948 370 140 para la de Tudela, y 948 370 135 para la de Estella. Asimismo, puede pedirse la cita en el hospital pertinente.

La campaña de vacunación en el Área de Salud de Pamplona y en la de Tudela se distribuirá según criterios geográficos y de edad o puerta de inseguridad entre los centros de salud y los puntos centralizados de vacunación de Forem y el Hospital Reina Sofía -y hospital Gayarre-; al tiempo que en el área de Estella se efectuará en centros de salud y consultorios, con el acompañamiento de 2 puntos auxiliares habilitados en la escuela de música de esta última ciudad y en casa de cultura de Lodosa.

Según datos recogidos en un reciente informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), en la campaña de vacunación del año 2021, se alcanzó al 78% de la gente mayores de 65 años no institucionalizadas, excediendo así la meta del programa y de la Organización Mundial de la Salud para este rango de edad (75%). Esto piensa que, por segundo año consecutivo, se superaron los escenarios de cobertura vacunal anteriores a la pandemia.

A lo largo de la temporada de gripe 2021-2022, la supervisión epidemiológica de este virus se vió influida por el rastreo simultáneo del COVID-19, lo que llevó a efectuar mucho más de 120.000 pruebas de PCR en frente de las 6.000 que se efectuaban en temporadas anteriores. Esto ha supuesto que se hayan afirmado mucho más casos de gripe que otros años, sin que ello signifique un mayor nivel de circulación.

Así, según el informe del ISPLN, si bien la comparabilidad con temporadas anteriores es bien difícil, los datos hacen meditar que esta última temporada de gripe tuvo un nivel de circulación bajo, pero mucho más prolongado en el tiempo. En preciso, entre el 4 de octubre de 2021 y el 22 de mayo de 2022, esto es, en lo que se consideraría frecuentemente la temporada de gripe, se reafirmaron en Navarra 1.580 casos. Debido al citado rastreo epidemiológico, han continuado detectándose casos a lo largo de todo el verano, con 106 diagnósticos mucho más entre las semanas 21 y 30.

En cuanto a la hospitalización, en comparación con una onda gripal habitual, el número de capital por semana por gripe se sostuvo siempre y en todo momento en escenarios bajos o moderados, pero asimismo extendidos en el tiempo. Entre octubre del 2021 y mayo de 2022, ingresaron 261 pacientes con diagnóstico de gripe, acumulándose en especial entre los meses de marzo y abril. A lo largo del verano prosiguieron registrándose hospitalizaciones de modo ocasional, lo que motivó que se añadieran 74 capital mucho más hasta mediados de septiembre, alcanzándose los 335. El 77% tenía 65 años o mucho más. Incluso con esas semanas auxiliares, la temporada de gripe 2021-2022 es la que registró un menor número de hospitalizaciones (comúnes y en la UCI) y de defunciones en los últimos seis años.

Más información

Empieza la vacunación conjunta en frente de la gripe y el Covid-19, con unos 60.000 clientes del SNS ahora con cita