PAMPLONA, 1 Feb.
Navarra encara desde este miércoles en el sistema sanitario una huelga indefinida de facultativos convocada por el Sindicato Médico de Navarra, una vez que las negociaciones que mantuvieron en las últimas semanas el departamento de Salud del Gobierno foral y la organización sindical no hayan tolerado lograr un convenio.
Este martes no se llegó a festejar la última asamblea que tenían sosprechada las partes, ya que el comité de huelga del Sindicato Médico apuntó que ciertos de sus integrantes tenían obligaciones asistenciales. No obstante, el sindicato envió al departamento de Salud una contrapropuesta a su última oferta.
Por su parte, el departamento manifestó a última hora del martes que sostiene "abierta la línea de diálogo" frente a la huelga y aseguró que garantizará "en cualquier caso la atención sanitaria a la población con los servicios mínimos legales".
El departamento estimó que la oferta trasladada por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) esta semana es "una aceptable base para lograr un convenio conveniente para las y los expertos sanitarios y para progresar el servicio público a la ciudadanía".
No obstante, el departamento de Salud, "según la habilitación legal y por compromiso pública", ha predeterminado los servicios mínimos para la huelga con el fin de "asegurar la atención sanitaria de la población tratándose de un servicio básico y en espera de que un esfuerzo por las dos partes logre reconducir la situación".
En los centros hospitalarios, se garantizará la atención al público en todos esos servicios en los que sea indispensable una adecuada asistencia. En preciso, en lo que se refiere a hospitalización se garantizará el cien% de la aptitud de internamiento, tal como la atención de esos servicios que desarrollan actividad pautada no demorable, así como Hemodiálisis, tratamientos oncológicos en hospital de día, tratamientos en el hospital de día de Hematología, atención a pacientes en régimen continuado en la Unidad del Dolor, tratamientos de Radioterapia, simulación y planificación, tal como centros de salud de día de la red de Salud Mental. En cuanto a rehabilitación, se garantizará la atención a pacientes preferentes y hospitalizados.
Asimismo, se asegurará toda intervención quirúrgica de carácter urgente aparte de toda la actividad en Urgencias y la atención completa en áreas críticas como UCI, URCE, UCC, Unidad de Críticos, Área de Partos y otras entidades digeribles. Por otro lado, se garantizará la realización de la ecografía de la vigésima semana y amniocentesis (en su caso). A su vez, se garantizará toda la atención de carácter preferente en tolerante ingresado, tal como la atención de carácter ordinario, si lo hubiese, hasta el 60% de la aptitud logística en actividad programada de intervenciones quirúrgicas, servicios centrales, consultas y CASSYR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva).
En cuanto a los Servicios de Farmacia hospitalaria, se garantizará la atención a pacientes hospitalizados, tratamientos oncológicos y pautados, y en el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra se garantizará la extracción de hemoderivados para el suministro a los Centros Hospitalarios de la Comunidad Foral de Navarra, hasta un máximo del 60% de la aptitud logística. En el en el caso de que una cita agendada con un experto no se logre efectuar por fundamento de la huelga, desde el SNS-O se le recitará para otra fecha a la mayor brevedad viable. En ese sentido, entre los servicios de admisión de los tres centros de salud y Sistemas de Información se ha acordado codificar de una forma específica a estos pacientes para de este modo poder cuantificarlos y recitarlos más tarde.
En el ámbito de Atención Primaria, en día ordinaria, con carácter general en todos y cada región básica de salud y en todo el horario de desempeño, se asegurará en todos y cada turno laboral (mañana y tarde) un médico de familia y un médico por cada fracción de cinco o menos de cinco cargos laborales. En las ubicaciones básicas en las que haya mucho más de un punto de atención continuada va a haber por lo menos muchos médicos de familia como puntos o equipos de atención continuada.
Por su parte, en horario de Atención Continuada el régimen de trabajo va a ser el cien% de los servicios establecidos con carácter general en todas y cada una de las ubicaciones básicas de salud. A su vez, en los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios y Servicios Normales de Urgencias el régimen de trabajo va a ser el cien% de los servicios establecidos con carácter general.
En salud bucodental, se establecerá un odontólogo para asistencia general y otro profesional PADI.