El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha respaldado la decisión del consejero de Cohesión Territorial del Gobierno foral, Bernardo Ciriza, de no compensar económicamente a la empresa concesionaria de la autovía A-12 (Pamplona-Logroño) por la disminución del tráfico debido a la pandemia de Covid-19.
La compañía había solicitado al gobierno regional una indemnización de 9,1 millones de euros como resultado de la reducción del tráfico en la vía entre marzo y diciembre de 2020, debido a las medidas de restricción de la movilidad implementadas para combatir el Covid-19 en los primeros días de la pandemia, según ha informado el ejecutivo navarro.
En 2021 se registró una disminución en el pago de los cánones de las autovías, después de fijar compromisos en dichas partidas presupuestarias para ese año una vez que se conocieron los tráficos reales del ejercicio anterior. El Gobierno de Navarra ha añadido que esta reducción ha permitido una inversión adicional en Obras Públicas para llevar a cabo acciones de mejora en la Red de Carreteras de Navarra.
El ejecutivo ha asegurado que los 9,1 millones de euros (IVA excluido) reclamados por la empresa concesionaria Autovía del Camino le permitieron realizar más de una decena de mejoras en la Red de Carreteras de Navarra, que se habían estado postergando durante años, entre ellas la nueva conexión Mugartea - Ronda Este PA-30 (2,3 millones), restauración del puente de Tudela sobre el río Ebro (1,5 millones), desdoblamiento de la NA-700 entre Orkoien y Arazuri (2,1 millones), mejora del nudo de Berriozar entre la ronda Norte (PA-30) y la Avenida de Guipúzcoa (1 millón), construcción de una nueva rotonda y mejora de la travesía de Monreal (570.000 euros), mejora de la travesía de Caparroso (350.000 euros), nueva rotonda en Murchante (270.000 euros), conexión de la Ronda Este PA-30 y Ronda Oeste A-15 (100.000 euros), instalación de pantallas acústicas en la PA-30 en el entorno de Ezkaba (600.000 euros), y la mejora y acondicionamiento de la carretera de NA-2600 Erratzu-Francia (211.000 euros), entre otras.
En la sentencia, el TSJN consideró, entre otras cosas, que la autovía A-12 permaneció abierta y, aunque el tráfico disminuyó debido a las medidas de reducción de la movilidad y la retribución debido al sistema del peaje en la sombra, eso no supuso la imposibilidad de ejecutar el contrato, tal y como argumentaba la empresa concesionaria. Además, el tribunal no ha podido demostrar que se haya producido una ruptura sustancial del equilibrio del contrato de concesión, según ha explicado el Gobierno foral.
Esta es la segunda sentencia que respalda la decisión del departamento de Cohesión Territorial de no indemnizar a las empresas concesionarias de las autovías navarras por la disminución del tráfico durante la pandemia. En marzo de 2022, un fallo del TSJN rechazó la reclamación presentada por la empresa que gestiona la autovía A-21, Autovía del Pirineo, en la que reclamaba una compensación de un mínimo de 2,3 millones de euros al gobierno regional por la pérdida de ingresos sufrida debido a la pandemia hasta el 31 de diciembre de 2020. El recurso fue desestimado por el TSJN al no considerar acreditado que se hubiera producido una ruptura del equilibrio del contrato de concesión que la empresa reclamaba.