El Transporte Urbano Comarcal añade 6 villavesas a gas renovable

El Transporte Urbano Comarcal añade 6 villavesas a gas renovable

El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona ha añadido seis nuevos autobuses híbridos a su flota. Estos autobuses utilizan un motor gas-eléctrico y funcionan con gas natural comprimido (GNC) con Garantía de Origen Renovable (GdO). Para su funcionamiento, utilizarán la infraestructura de suministro de gas natural que se instaló hace un año en las cocheras del Transporte Urbano Comarcal.

Estos seis autobuses, modelo Lion's City 19G Efficient Hybrid de la marca Man, tienen 18 metros de longitud y capacidad para 180 personas, con 35 asientos. En julio del año pasado, ya se incorporaron los primeros 13 autobuses propulsados por GNC después de que la MCP aprobara el II Plan de energías menos contaminantes del TUC, que busca reemplazar gradualmente los autobuses contaminantes. Como resultado, la MCP ya no adquirirá más autobuses diésel y continuará con el proceso de abandono de este combustible en su flota de transporte urbano. Cabe destacar que el gasoil ha sido utilizado como combustible para los autobuses desde que se inauguró el servicio en 1929, hace más de 90 años.

La eliminación del gasoil y la incorporación de nuevos autobuses impulsados por Gas de Origen Renovable tienen dos objetivos principales. En primer lugar, estos vehículos son considerados "limpios", ya que no afectan a la calidad del aire urbano y se anticipan a la creación de la Zona de Bajas Emisiones de Pamplona. En segundo lugar, se consideran "neutrales en carbono", ya que al utilizar gas con garantía de origen renovable, se consume un combustible equivalente a la cantidad de biometano inyectado en la red. De esta manera, la Mancomunidad se acerca a su objetivo de convertirse en "Neutra en Carbono en 2030", siendo la primera entidad local en utilizar gas de origen renovable como combustible para sus autobuses.

Desde 2014, la Mancomunidad ha estado midiendo y certificando la huella de carbono de sus servicios. Hasta 2022, se ha logrado reducir un 16,7% la huella de carbono del Transporte Urbano Comarcal, pasando de 14.291,4 a 11.900,1 tCO2eq.

Además, en los próximos años, la Mancomunidad será capaz de generar su propio biometano a partir de los lodos de la EDAR de Arazuri y del tratamiento de la materia orgánica de los residuos urbanos en el nuevo Centro Ambiental de Imárcoain. Este proyecto se alinea con las políticas de economía circular a nivel local, ya que el biometano generado a partir de los residuos de la Comarca de Pamplona se utilizará como combustible para los vehículos pesados de la Mancomunidad, incluyendo los autobuses del TUC, los camiones de recogida de basura y los vehículos de mantenimiento del Ciclo Integral del Agua. Después de su uso como combustible, los residuos orgánicos serán compostados con fines agrícolas.

Hace un año, se instaló un sistema de suministro de gas en las cocheras que permite repostar los autobuses propulsados por GNC. El gas se obtiene de la red de Nedgia y se estabiliza la presión antes de elevarla mediante compresores hasta 250 bares. Los autobuses se recargan por diferencia de presión. Hay dos puntos de suministro de gas: uno en la campa exterior y otro junto a la entrada de la nave de aparcamiento de autobuses. También se construyó un nuevo centro de transformación eléctrica de 1.000 kVA para alimentar los compresores y los servicios auxiliares, dejando espacio para una futura instalación de cargadores de vehículos eléctricos.

Estos seis nuevos autobuses cuentan con motores de 235 CV, sistemas de purificación de aire y cámaras de seguridad. Además, están equipados con doble rampa de acceso para sillas de ruedas, que cumple con las normas del CERMIN.

La compra de estos vehículos se adjudicó en septiembre de 2022 y cada autobús tiene un costo de 445.000,00 euros (sin IVA), lo que hace un total de 2.670.000,00 euros (sin IVA).

Los nuevos autobuses ya se han incorporado a la flota y después de los Sanfermines, se retirarán los seis autobuses más antiguos. Con esta adquisición, la flota del TUC se mantendrá en 159 vehículos y la edad media será de 7,34 años. De la flota total, 62 vehículos son articulados (18 metros), 95 tienen 12 metros y dos tienen 10 metros. Con la incorporación de los nuevos vehículos, el 57% de la flota del Transporte Urbano Comarcal estará compuesta por vehículos eficientes desde el punto de vista ambiental: 66 serán híbridos diésel-eléctricos, 6 serán eléctricos y 19 serán propulsados por gas de origen renovable.

Tags

Categoría

Navarra