Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El Teléfono de la Esperanza lanza dos talleres para fortalecer la salud mental y la comunicación efectiva.

El Teléfono de la Esperanza lanza dos talleres para fortalecer la salud mental y la comunicación efectiva.

En la ciudad de Pamplona, el Teléfono de la Esperanza ha lanzado una interesante iniciativa destinada a las personas mayores de 65 años, enfocándose en la mejora de la comunicación y la salud mental en esta etapa de la vida. Este programa consiste en dos talleres diseñados para iniciar el nuevo año reforzando vínculos interpersonales y promoviendo el bienestar emocional entre los participantes.

Los talleres, que se desarrollarán en el mes de enero, se llevarán a cabo en cuatro sesiones cada uno y se realizarán en distintos centros comunitarios de la ciudad. Aquellos interesados en participar pueden realizar su inscripción a través del teléfono de atención ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, llamando al 010 (948 420 100). La buena noticia es que la participación en estos cursos es completamente gratuita, y las plazas se asignarán siguiendo el orden de inscripción, tal como ha comunicado el consistorio en un comunicado oficial.

El primero de los talleres, titulado ‘Mejorar la comunicación interpersonal’, se planea llevar a cabo en el centro comunitario Carbonilla, ubicado en el barrio de Rochapea (avenida Marcelo Celayeta, 51). Este curso se celebrará los viernes, con sesiones programadas para los días 10, 17, 24 y 31 de enero, en un horario que va de 10.30 a 12.30. Durante la realización de las sesiones, se abordarán aspectos fundamentales de la comunicación, como aprender a expresarse de manera efectiva, mejorar la comprensión entre interlocutores, el uso del lenguaje no verbal y estrategias para enriquecer las interacciones sociales.

El segundo taller, titulado ‘Cuidando tu salud mental’, se efectuará en el centro comunitario Salesianas de Txantrea, situado en la calle Cuenca de Pamplona, 24. Este taller también se desarrollará los jueves, los días 9, 16, 23 y 30 de enero, siguiendo el mismo horario de 10.30 a 12.30 horas. El contenido de este programa incluye sesiones que discuten temas relevantes como el arte de envejecer de forma saludable, cómo afrontar las pérdidas, establecer límites para fomentar relaciones sanas y estrategias para alcanzar la felicidad al hacer felices a los demás.