• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

El Sindicato Médico repudia la iniciativa del Gobierno de Navarra y sostiene la huelga

img

PAMPLONA, 27 Ene.

El Sindicato Médico de Navarra ha rechazado la iniciativa remitida este viernes por el Departamento de Salud y decidió sostener la convocatoria de huelga desde el 1 de febrero.

En su contestación al Departamento, el sindicato valora el "esfuerzo efectuado" y que "al fin, el Gobierno de Navarra se abra a la oportunidad de acometer novedades laborales de calado para el colectivo médico", más allá de que critica que "se haya hecho con tanta precipitación, poca reflexión y aún menos consenso".

Con en relación a la iniciativa, cree que la optimización retributiva es "completamente deficiente, tanto en su cuantía, como en el período de abono". Asimismo, ha rechazado que "se desee condicionar la subida salarial a la consecución de objetivos asistenciales", una "discriminación que nuevamente se aplica solo a los facultativos y que no se hizo con otros estamentos como es el nivel E al que se le aplicó de forma directa la subida con el reparto de fondos auxiliares sin más ni más requisitos". "Mucho más grave es aún que en los facultativos se desee utilizar una subida lineal directa del diez% a las jefaturas sin prestación a cambio", ha criticado.

Por otro lado, ha señalado que la subida salarial "está doblegada a la reforma de una sucesión de posibilidades sanitarias (atención a pacientes de otros cupos, atención a pacientes en horario de tarde a través de eficacia variable, reevaluación de objetivos a todos y cada uno de los escenarios, reevaluación de guardas y pases de visita de sábados, domingos y festivos) que no están en cuestión ahora mismo y cuya modificación, sin cerrar aun, podría perjudicar dificultosamente a la calidad de las posibilidades sanitarias brindadas a los pacientes".

Asimismo, ha considerado "pretencioso" estimar subir las remuneraciones "por medio de una optimización del complemento de destino que no tienen todos y cada uno de los facultativos (por poner un ejemplo, los médicos de EAP) y que además de esto precisa de un convenio parlamentario que acarrea no solo un tiempo de trámite configurado sino más bien asimismo un consenso político que hoy en dia no está garantizado".

En cuanto a la supresión de la peculiaridad, el Sindicato Médico ha insistido en que "actualmente resulta un agravio comparativo y un anacronismo su cuidado". Según enseña, la iniciativa del Departamento de Salud "es llevar a cabo una exclusiva discriminación en los facultativos al no dejar que las jefaturas logren pedirla y a cambio se les sube un diez% el sueldo". "Si las jefaturas terminan siendo puestos de libre designación como siempre y en todo momento ha pretendido la Administración" el resultado "va a ser una administración completamente condicionada por los intereses, no de la población atendida, sino más bien de los administradores de Salud", ha advertido.

Además, ha señalado que la supresión de la peculiaridad necesita de un convenio parlamentario y el cumplimiento de unos plazos "ajustadísimos de los que no contamos ninguna garantía de éxito". "Es nuevamente una aceptable explicación para Salud, en tanto que, si no se logra, se suprime la compromiso de administración de este Departamento", aseguró.

Respecto a la restricción de la "sobrecarga médica", el sindicato ha criticado que "prosigue sin reconocerse" que "bajo concepto alguno y fuera de las emergencias vitales, puede forzarse una cita sobre la agenda establecida sin el permiso del facultativo".

"Aludir a que va a haber una autonomía de administración de las Zonas Básicas de Salud en 'unas reglas' sin concretarlas y asegurar que va a haber un máximo acordado de 32 consultas/día por facultativo en el momento en que hay ahora una referencia acordada y firmada en 2019 inferior a esa cantidad resulta incongruente", ha remarcado.

En cuanto a la derogación de la Disposición Final Séptima de la Ley de Presupuestos de Navarra para 2023, explicó que "la Administración se niega tajantemente". En este sentido, ha manifestado que "nos llama la atención que el Departamento de Salud insista en que nos protege frente otros interlocutores" y que, no obstante, "haya instado a ingresar una enmienda presupuestaria que discrimina y penaliza a los médicos en oposición al resto de gobernantes forales en el momento de acogerse a una excedencia facultativa".

Por todo ello, y esperando de una exclusiva convocatoria de asamblea con el Departamento de Salud "en el que tengamos la posibilidad seguir en la negociación de nuestras reivindicaciones", el Sindicato Médico decidió sostenemos la convocatoria de huelga fijada para el día 1 de febrero.

Más información

El Sindicato Médico repudia la iniciativa del Gobierno de Navarra y sostiene la huelga