• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Sindicato Médico espera que la huelga "dure lo mínimo" pero asegura que la solución no es dependiente de los facultativos

img

Apuntan que con lo brindado hasta el día de hoy por el departamento de Salud del Gobierno de Navarra "no hay una solución viable"

PAMPLONA, 31 Ene.

El vocal de Atención Primaria del Sindicato Médico de Navarra, Juan Ramón Sanchiz, aseguró que aguardan que la huelga de facultativos sosprechada desde este miércoles en Navarra "dure lo mínimo pues esto no favorece a absolutamente nadie, pero por supuesto la solución no la poseemos en este preciso momento ni los pacientes ni los médicos".

En contestación a los medios tras una concentración convocada este martes en el Paseo de Sarasate de Pamplona, Sanchiz ha señalado que con lo brindado hasta el día de hoy por el departamento de Salud del Gobierno de Navarra "no hay una solución viable" y ha solicitado "que cambien un poquito las posiciones por el hecho de que si no nos encontramos perdiendo el tiempo". "Hasta las 20 horas de este martes todavía la podríamos parar -la huelga-. Nuestro ánimo es pararla, pienso que esto no le gusta a absolutamente nadie", ha asegurado.

En la concentración, convocada con el lema 'Recobremos la sanidad navarra', participaron múltiples cientos y cientos de personas, que han portado pancartas con consignas como 'La sobrecarga laboral aniquila', 'La Atención Primaria se muere', 'No a la escapada de médicos', o 'La atención médica de calidad pide tiempo'.

Según Sanchiz, la próxima semana están previstas reuniones de médicos y el sindicato está esperando de que Salud responda a la contraoferta mandada este martes. "Con el departamento, de entrada el día de hoy había la asamblea a la que no se pudo ayudar y ojalá haya alguna otra mucho más adelante", ha señalado, tras apuntar que las líneas rojas para el sindicato son el tema salarial y la sobrecarga laboral.

Además, ha criticado el hecho de "regresar a ofertar cosas que se negociaron y que están atentos de cumplir del acuerdo previo". "Una parte del acuerdo previo está sin cumplir y una parte de lo que se oferta en este momento es aun peor", explicó, en referencia a la restricción de agendas. Según ha apuntado, en su día "se limitó a un tiempo de trabajo asistencial que se parece mucho" a eso que en este momento se proporciona "como una enorme oferta". Tras cuestionar "por qué razón debemos meditar en este momento" que esto sí se marcha a cumplir, ha reivindicado que "lo que deseamos son normas exactas del control de la agenda".

Respecto al tema retributivo, ha criticado que Salud "se empecina en una secuencia de cantidades, siempre y en todo momento nos sacan exactamente las mismas tablas", al paso que el sindicato apuesta por "cotejar nóminas". En este sentido, ha asegurado que un individuo con exactamente la misma antigüedad en el País Vasco "nos saca mucho más de 1.000 euros".

Más información

El Sindicato Médico espera que la huelga "dure lo mínimo" pero asegura que la solución no es dependiente de los facultativos