Insisten en que las proposiciones "prosiguen siendo deficientes y poco viables en un corto plazo"
PAMPLONA, 2 Feb.
El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha manifestado que, en la asamblea de este jueves, el departamento de Salud del Gobierno foral "volvió a enseñar nuevamente la oferta remitida el 30 de enero, con un empeoramiento en relación a la inicial más allá de que ahora se les comunicó en la primera asamblea que era deficiente", con lo que han insistido en que sus proposiciones "prosiguen siendo deficientes y poco viables en un corto plazo".
En un aviso, el SMN ha señalado que "vamos a continuar negociando en el presente marco de enfrentamiento colectivo en espera de llegar a un convenio posible y satisfactorio para el colectivo médico lo mucho más próximamente viable".
Ha correcto la organización sindical que "la consejera de Salud, Santos Induráin, no dejó de reiterar en los medios que Salud tiene la mano tendida no obstante eso no se materializa en cambios de la iniciativa inicial". "Nos encontramos completamente según con la consejera que el ámbito de hoy no lo queremos ninguno, no obstante a lo largo de su legislatura no hubo una predisposición a progresar verdaderamente las condiciones tanto laborales como retributivas del colectivo médico por la parte del aparato de hoy", ha expuesto, para apuntar que "prueba de esto es el incumplimiento del acuerdo firmado entre el departamento de Salud y el SMN en el mes de diciembre de 2019".
Según dijo, "en vez de una auténtica negociación lo que nos solicitan a los facultativos es un convenio veloz, de tipo verbal y en el que las auténticas actualizaciones se generen más adelante del que no disponen ni la consejera, ni el directivo general, ni el directivo gerente, por estar próximo el objetivo de la presente legislatura".
"Comentan que este acuerdo es el resultado de un trabajo duro y de una apuesta por los expertos médicos. La subida salarial que ofrecen de 400 euros no solo es deficiente, sino el sistema elegido para efectuarla es complejo y no garantiza que todos y cada uno de los facultativos cobren exactamente la misma cantidad", han expuesto, para comentar que "no comprendemos de qué forma han elegido la opción mucho más bien difícil de efectuar y que necesita de trámites parlamentarios que no es seguramente logren realizar en el tiempo que queda de legislatura, por demás de requerir un acompañamiento que no tienen hoy en día".
Además, ha continuado el SMN, "este incremento retributivo va relacionado al cumplimiento de unos objetivos completamente inespecíficos que va a aceptar a los administradores dejar de pagarlo en el momento en que deseen, aduciendo el no cumplimiento de exactamente los mismos".
En relación con la peculiaridad, el sindicato ha señalado que "la situación es completamente discriminante respecto al resto de médicos de España" y que "en la segunda iniciativa Salud dió un paso atrás empeorando la oferta inicial". "No acepta la retirada de la peculiaridad y ofrece algo no contemplado ni pedido por el colectivo médico, que es la incompatibilidad, que prosigue impidiendo a los médicos ejercer su profesión fuera de la Administración", ha expuesto.
Por último, con relación a la sobrecarga laboral, el SMN ha comentado que "las proposiciones que nos presentan son aun peores que las firmadas en el acuerdo de diciembre de 2019". "Los nuevos planteamientos son un auténtico brindis al sol, que el departamento de Salud desea que la sociedad navarra lo vea como un considerable avance en el momento en que de todos modos no transporta ninguna medida real para progresar la asistencia y reducir las listas de espera", dijo.