PAMPLONA, 1 Feb.
El secretario general del Sindicato Médico de Navarra, Alberto Pérez, aseguró este miércoles que los datos de que disponen sobre el comienzo de la huelga de facultativos en Navarra "son muy convenientes" y ha señalado que "la multitud está con bastante ánimo y con bastante tesón".
Alberto Pérez ha asegurado que la huelga proseguirá "hasta donde los compañeros nos comenten que debemos llegar, si no logramos unos mínimos que satisfagan a nuestros compañeros, sostendremos la huelga indefinida el tiempo preciso".
No obstante, sobre las negociaciones entre el sindicato y el departamento de Salud, Alberto Pérez aseguró en afirmaciones a Europa Press que "las posiciones están considerablemente más próximas de lo que estaban en el mes de noviembre". "En el mes de noviembre pasado sencillamente meditar en una optimización retributiva o en el desenlace de la única era algo impensable. Ahora el Gobierno cuando menos se ha abierto a charlar de estos temas y más allá de que es verdad que en la última semana no hubo enormes progresos, sí que nos encontramos con esperanzas en poder llegar a un convenio", dijo.
El dirigente del Sindicato Médico explicó que no disponía de datos específicos sobre el rastreo de la huelga. "No entendemos la incidencia. La gerencia está recogiendo únicamente datos de los médicos que no han acudido a su puesto, pero como los servicios mínimos son tan altos hay muchos compañeros que están según la huelga, que harían huelga, pero se ven forzados a trabajar, con lo que, va a haber una diferencia entre lo que es la incidencia real y lo que es el rastreo de la huelga, pero no vamos a ingresar en esas guerras. Veremos cuál es el total de pacientes, de consultas y de quirófanos anulados y los datos que disponemos en este momento de lo que nos va llegando al Sindicato Médico son muy convenientes, la multitud está con bastante ánimo y con bastante tesón", ha asegurado.
Además, Alberto Pérez ha precisado que "los servicios mínimos en términos en general son del 100 por ciento para atenciones preferentes o urgentes, y del 60% para atenciones normales programadas". "Son servicios mínimos altísimos. Por ejemplo, en Aragón son los de un día festivo, virtualmente únicamente emergencias, y aquí comúnmente ponen unos servicios altísimos que limitan bastante nuestro derecho a la huelga, pero los imponen ellos, no admiten nuestras alegaciones y nos encontramos en la obligación de cumplirlos, o sea lo que hay", ha apuntado.